Y tú, ¿por qué marchas? Aguascalientes celebra la 25ª Marcha del Orgullo LGBTQ+ con un llamado a la dignidad y la memoria  - LJA Aguascalientes
19/07/2025

Un evento que no solo celebra identidades, sino que también recuerda a quienes abrieron camino en medio de la discriminación y la violencia. Entre los temas pendientes: actualización del Código Civil por matrimonio igualitario, la tipificación de los transfeminicidios, leyes de identidad sexogenérica, atención médica digna y derechos igualitarios

Cientos de personas se dieron cita este 14 de junio en la capital de Aguascalientes para conmemorar, exigir y celebrar. Con el lema “Dignidad se escribe con D de Diversidad”, la comunidad LGBTQ+ y sus aliados hicieron visible su lucha en una marcha marcada por la memoria, el amor y la esperanza. 

Una tarde llena de color, música, arte y, sobre todo, convicción, fue el escenario de la 25ª Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Aguascalientes, un evento que no solo celebra identidades, sino que también recuerda a quienes abrieron camino en medio de la discriminación y la violencia. Esta edición llevó como lema “Dignidad se escribe con D de Diversidad”, en homenaje a quienes han defendido el derecho a existir con libertad y respeto. 

Marco García, miembro del comité organizador y representante de la asociación civil VIHDHA, subrayó el sentido profundo de esta conmemoración: “Esta marcha tiene que ver con la dignidad, con la diversidad, con seguir alzando la voz por exigencias que aún están incumplidas aquí en Aguascalientes. Conmemoramos también los 25 años desde la primera manifestación frente a Palacio Municipal, que surgió a raíz de los atentados contra mujeres trans y el ataque al letrero del Balneario Caliente que decía ‘no se permite la entrada a homosexuales’. Marchamos por quienes ya no están, como el magistrade Ociel Baena, Jesús Tinoco, y muchas otras personas que entregaron su vida al movimiento”. 

Entre los temas pendientes que la comunidad exige al Estado, Marco García destacó la actualización del Código Civil en materia de matrimonio igualitario, cuya iniciativa fue recientemente retomada; la tipificación de los crímenes de odio, especialmente los transfeminicidios, que continúan ocurriendo sin el debido reconocimiento jurídico; la garantía del respeto integral a las personas LGBTQ+, mediante leyes de identidad sexogenérica, atención médica digna y derechos igualitarios. 

Así como un llamado a los líderes religiosos a cesar discursos de odio y, a la par, la defensa de la diversidad religiosa, reconociendo que muchas personas disidentes también viven su espiritualidad desde comunidades incluyentes. “No toda la población es católica. Una parte del comité organizador ha sido apoyado por una iglesia cristiana incluyente. Todas las personas tienen derecho a vivir su religiosidad como mejor les haga sentir en paz”, afirmó Marco. 

Más allá del activismo, la marcha fue también un espacio de amor y acompañamiento. Familias enteras caminaron junto a sus hijas, hijos e hijes, en un gesto de solidaridad y valentía. Una madre, abrazando a su hija bisexual, compartió con orgullo: 

“Desde el núcleo familiar hay que empezar el cambio. Familias, vengan, vívanlo, es hermoso. Por aquí anda mi hija, y la adoro. A los papás nos puede dar miedo que les hagan daño, pero por eso estoy aquí, para reforzarles que aquí estoy”. 

Como cada año, la marcha fue también una celebración de la expresión artística. Drag Queens, Drag Kings, maquillaje, carrozas, banderas multicolores y pancartas llenaron las calles con mensajes de orgullo, denuncia y amor.  

“Yo marcho por la libertad de ser quien soy sin culpas”
“Marchamos por nuestros derechos. Ha sido difícil, pero aquí estamos”
“Marchamos por nuestra libertad”
“Yo marcho porque apoyo a mi amiga. En Aguascalientes aún falta comprensión”
“Tenemos que marcar una diferencia. Seguimos existiendo” 


La marcha número 25 no sólo celebra un aniversario, sino también la permanencia de una lucha que ha evolucionado, pero que sigue enfrentando barreras. Hoy, Aguascalientes es una ciudad que avanza, pero también una ciudad en deuda que debe escuchar, reconocer y legislar para todas las personas, sin excepción. 

Porque marchar no es solo caminar: es abrazar a quienes fueron silenciados, es abrir camino a quienes apenas están descubriendo su identidad, y es gritarle al mundo que la diversidad también es digna, también es valiosa, también es amor. 


Show Full Content
Previous Del campo al paladar femenino: el vino conquista a más mujeres en Aguascalientes 
Next INFONAVIT corrige reforma sobre amortización de créditos; se limitarán descuentos a la percepción del trabajador 
Close

NEXT STORY

Close

Key Capital es nombrada consultora del año 2024 en México

29/11/2024
Close