- El Senador alertó sobre la eliminación sistemática de organismos autónomos, como el INAI, el CONEVAL y el Instituto de Evaluación Educativa, lo cual debilita la transparencia y la rendición de cuentas
- El senador denunció una tendencia del gobierno federal a suprimir todo lo que le resulta incómodo o crítico, incluso descalificando al Poder Judicial cuando se le contraviene
- Aunque el PAN votó a favor de reformas en materia de seguridad, el legislador expresó preocupación por la militarización de la Guardia Nacional y la posible violación a la privacidad con leyes que permiten acceso total a datos biométricos
Antonio Martín del Campo, senador por Aguascalientes expresó su preocupación por la eliminación de organismos autónomos bajo el argumento de promover el ahorro y combatir la corrupción. A lo largo de la conversación, el legislador enfatizó que estas acciones ponen en riesgo la transparencia, el derecho a la información y la rendición de cuentas en el país.
El senador recordó que el Instituto Nacional de Acceso a la Información fue uno de los primeros en ser desmantelado, luego de que el gobierno federal fuera cuestionado sobre el destino de sus recursos: “Dijeron: ‘No me gusta esto’, y quitaron el Instituto. Hoy dicen: ‘No quiero que me evalúen’”, señaló. Esta postura, agregó, no es nueva. Ya en la administración anterior se había eliminado el CONEVAL, un organismo clave para la medición de la pobreza y la evaluación de políticas públicas.
Martín del Campo subrayó que, si bien el INEGI ofrece estadísticas relevantes, el CONEVAL tiene una capacidad diagnóstica más profunda, que permite dimensionar las carencias sociales con mayor precisión. También recordó que, en el ámbito educativo, fue eliminado el Instituto de Evaluación Educativa, luego de que los resultados que arrojaban sus evaluaciones no fueran favorables para la gestión en turno.
“Lo que está pasando con este gobierno -y con el anterior, el de López- es que, si algo no les gusta, lo quitan. Cualquier señalamiento les molesta, y por lo tanto eliminan a quien lo hace”, afirmó el senador. Para ilustrar su preocupación, citó los conflictos legales relacionados con el Tren Maya, donde, tras concederse suspensiones por la vía judicial, el Poder Ejecutivo respondió descalificando al Poder Judicial.
En ese sentido, el legislador expresó que las acciones gubernamentales reflejan una intención de eliminar contrapesos y vigilancia institucional: “Si estás mal con el gobierno, al rato te pueden desaparecer”, advirtió.
El asambleísta también se expresó sobre las reformas recientemente aprobadas en el Senado. Informó que, en tan solo dos días, se discutieron 17 leyes, entre las que destacó aquellas en materia de seguridad pública y telecomunicaciones. Sobre la primera, sostuvo que su voto fue a favor, al considerar prioritario profesionalizar a los cuerpos policiales. No obstante, advirtió sobre la creciente militarización de la Guardia Nacional y el riesgo que ello representa para la vida democrática.
Además, expresó inquietud por la llamada “Ley censura”, relacionada con los datos biométricos: “Ahora todo eso puede pasar. El gobierno podría tener acceso total a tu información”, indicó. Finalmente, hizo hincapié en que el PAN votó a favor de algunas reformas en materia de seguridad como muestra de responsabilidad, pero exigió resultados: “Si en seis meses no se muestran avances, vamos a alzar la voz todavía más fuerte”, concluyó.