BYD congela su planta en México: incertidumbre comercial con EE.UU. paraliza inversión automotriz - LJA Aguascalientes
07/07/2025

La expansión global de BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, encontró un freno inesperado en la figura ya familiar de Donald Trump. Aunque México se perfilaba como una parada clave en la ruta de crecimiento internacional de la automotriz china, la compañía ha optado por suspender indefinidamente sus planes para construir una planta en territorio mexicano, en medio de un clima de creciente tensión geopolítica y volatilidad comercial alimentado por las políticas de la actual administración estadounidense.

La decisión no es menor: BYD contemplaba levantar una fábrica capaz de producir hasta 150,000 unidades al año, con un impacto directo en el mercado latinoamericano y, eventualmente, en el norteamericano. Se habrían generado alrededor de 10,000 empleos. La iniciativa, sin embargo, quedó suspendida sin plazo definido.

Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, declaró desde Brasil —donde la firma sí avanza con la apertura de su primera planta fuera de Asia— que los “problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”. La ejecutiva subrayó que, frente al panorama actual, prefieren esperar a tener “mayor claridad antes de tomar una decisión”.

Ese “panorama” al que se refiere Li tiene nombre y apellido: Donald Trump. Desde que regresó al poder en EE.UU., el republicano ha reactivado su ofensiva arancelaria con una narrativa de “seguridad nacional”. El incremento de tarifas al acero y aluminio (hasta el 50%) es solo una muestra. La política comercial trumpista ha generado inquietud en toda la industria automotriz, al poner en riesgo las cadenas de suministro establecidas entre México y EE.UU. y abrir la posibilidad de nuevos costos millonarios para las empresas que fabriquen fuera del territorio estadounidense.

La advertencia no cayó en saco roto. General Motors ya anunció el traslado de la producción de varios modelos de camionetas y SUV desde México hacia EE.UU., con una inversión estimada en 4,000 millones de dólares. En ese mismo tenor, BYD decidió dar un paso atrás antes de pisar el acelerador.

Las señales de desaceleración venían desde 2023. Aunque en su momento BYD exploró tres posibles ubicaciones en México, nunca formalizó una propuesta de inversión. La presidenta Claudia Sheinbaum lo confirmó en marzo de este año: “Tienen una inversión propuesta, pero nunca fue algo formal”, declaró. La postura oficial contrasta con las expectativas expresadas previamente por Jorge Vallejo, director general de BYD México, quien en enero señalaba que el anuncio de la sede podría concretarse en 2025.

Otro actor que intervino silenciosamente en el tablero fue el gobierno chino. El Financial Times reportó que el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación del proyecto mexicano ante el temor de que EE.UU. pudiera acceder a tecnología sensible de BYD a través de una planta en territorio tan cercano.

En medio del fuego cruzado, la automotriz insiste en que América Latina sigue en su radar. Pero el discurso de expansión ya no está acompañado de fechas ni de compromisos concretos. En declaraciones a Reuters, la misma Stella Li negó haber pospuesto una decisión previamente tomada, insistiendo en que México sigue siendo un mercado “muy relevante”. Sin embargo, los hechos sugieren una pausa que difícilmente se resolverá mientras continúe la amenaza de medidas comerciales punitivas desde Washington.

La pausa de BYD no es simplemente una decisión empresarial; es un síntoma de la fragilidad que enfrentan los proyectos de inversión en contextos donde la política exterior y los intereses industriales chocan. La reconfiguración de las cadenas productivas globales no responde ya solo a eficiencia o costos, sino a decisiones de alto voltaje político que, como en este caso, pueden detener incluso los motores más potentes del mundo.


Vía Tercera Vía


Show Full Content
Previous Funcionaria de Ixtapaluca es captada recibiendo dinero; protestan recolectores por extorsión
Next Cinemex USA se declara en bancarrota por segunda vez ante crisis de la industria
Close

NEXT STORY

Close

Por lo menos 5 mil personas de la industria automotriz se quedarán sin empleo en Aguascalientes

15/07/2022
Close