Décimo noveno aniversario de Dimensión Ótica | El banquete de los pordioseros por Rodolfo Popoca Perches  - LJA Aguascalientes
07/07/2025

En medio de todo este hervidero que es el Instituto Cultural de Aguascalientes, que está en manos de quienes no tienen la vocación para desempeñar dignamente este trabajo -finalmente hablamos del PRD, nada bueno podríamos esperar de este partido-, hago un breve paréntesis sin ánimos de echar al olvido los malos manejos de la cultura en Aguascalientes, y lo que menos debemos permitir es que el tema se enfríe y las cosas sigan como siempre, pero creo que el asunto amerita este paréntesis, y me refiero al décimo noveno aniversario del programa de radio Dimensión Ótica que se transmite en Radio UAA. Por cierto, ignoro el motivo por el que le pusieron ese nombre que hasta difícil resulta pronunciar, Radio UAA, cuando en realidad esta estación de radio que transmite en los 94.5 MHz es identificada familiarmente como Radio Universidad, creo que todos le seguimos llamando así porque así es como la conocemos, no entiendo eso de cambiarle el nombre cuando en realidad es algo innecesario, y peor todavía cambiarle la esencia, modificarle su amable rostro, exactamente como sucedió en Radio y Televisión de Aguascalientes, renunciaron a la natural vocación cultural de las estaciones, pero eso ya es otro tema.

En efecto, Dimensión Ótica inició sus transmisiones hace 19 años por la iniciativa de dos inquietos melómanos que entendieron la necesidad de hacer un programa de radio especializado en rock progresivo, sin duda, y lo afirmo con total y absoluta convicción, la más depurada, fina, exigente y mejor expresión del rock. Y es que había muchos programas de rock, sobre todo en la radio pública, esa que actualmente ha perdido su identidad en Aguascalientes, y que por ser pública, no tiene el objetivo de vender espacios porque económicamente no depende de la comercialización, sino del presupuesto asignado por instancias como cualquiera de los niveles de gobierno, o alguna institución educativa, como, por ejemplo, una universidad; de esta manera vemos que, en efecto, había rock en las frecuencias radiofónicas de Aguascalientes pero enfocados hacia otros lenguajes o subgéneros del rock, pero ninguno especializado en rock progresivo.

Recuerdo que en XENM, cuando transmitía en los 1320 khz de amplitud modulada, y antes de cambiarse de frecuencia, había un programa llamado Horizontes que era producido por Héctor Ramos Esparza, el Kircho, y conducido por Ramón Alatorre y Luis Fernando Tirado, y era un espacio especializado en rock progresivo; de hecho, recuerdo que tuvieron el mérito de traer a tocar a Aguascalientes al grupo de Mexicali Cast, responsables de organizar cada año el Baja Prog Fest, su concierto en Aguascalientes fue la primera ocasión que ellos tocaron en México, fuera de su casa, que es la ciudad de Mexicali, aquel gran concierto fue el 8 de noviembre de 1997 en el Teatro del Parque Víctor Sandoval, un extraordinario espacio alternativo en donde se realizaron cualquier cantidad de grandes conciertos, tenía una aforo para más o menos 500 personas antes de que fuera remodelado y convertido en no sé qué cosa extraña, pero incluso después de esa remodelación, que no me pareció muy acertada, en el sexenio del ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, el teatro siguió funcionando muy bien, se convirtió en la sede permanente del Festival de Jazz, que por extrañas razones ahora ya no existe, pero lo peor es que el célebre Teatro del Parque ahora es un espacio abandonado y echado al olvido por esta patética administración cultural. 

Pues bien, desde hace 19 años tenemos otro foro de promoción del rock progresivo, ahora en Radio Universidad -eso de Radio UAA no me gusta, así que, con permiso o sin él, yo le sigo llamando Radio Universidad-, y se llama Dimensión Ótica, lo conducen y producen Fernando López y Pablo del Valle, aunque por diferentes motivos Pablo se ha retirado de esta producción y sólo participa en fechas relevantes o en programas especiales, conservando el espacio Fernando López con toda la pasión y compromiso que esto significa.

Tengo la fortuna y el privilegio de haber participado reiteradamente como invitado en Dimensión Ótica, a lo largo de estos 19 años, tanto en programas especiales como en emisiones de aniversario, justamente en el programa del pasado miércoles 25 de junio se festejaron los primeros 19 años con la tercera y última parte de un especial dedicado a presentar algunos de los discos que este año 2025 celebran los 50 años de su publicación, por supuesto, hablo de discos de rock progresivo, y para esta serie de tres programas contamos con la participación de los dos sólidos pilares de esta producción, Fernando López y Pablo del Valle, además de la colaboración desde la ciudad de Puebla de Gabriela Mendoza y un servidor con la satisfacción de sumar un aniversario más de participar como invitado en este noble y bien documentado programa de radio, Dimensión Ótica

Mis felicitaciones y todo mi reconocimiento a Fernando y Pablo por su compromiso y pasión por dos cosas fundamentales, en este caso, la música y la radio, y sobre todo mi reconocimiento por respetar, casi religiosamente, la verdadera esencia de la radio pública, que por naturaleza debe ser de promoción cultural, suena sencillo y hasta obvio, pero en estos tiempos en que se premia la insensatez, y se reconoce la ineptitud, resulta refrescante y esperanzador encontrar un espacio radiofónico comprometido con la difusión de eso que está fuera de los intereses de la radio comercial, finalmente, para esto está la radio pública. Larga vida a Dimensión Ótica.


Show Full Content
Previous Recorrido cultural en junio | La Escena por Julieta Orduña
Next Poesías líricas | Cátedra por Netzahualcóyotl Aguilera R. E.
Close

NEXT STORY

Close

Organismos autónomos, aliados para fortalecer la democracia

29/11/2019
Close