Gil podría convertirse en ciclón: alerta por tormentas, granizo y temperaturas extremas este fin de semana - LJA Aguascalientes
13/07/2025

Mientras gran parte del país apenas digiere las consecuencias del calor extremo, un nuevo fenómeno climático se perfila en el Pacífico con potencial de convertirse en ciclón tropical y el nada entrañable nombre de Gil. Las autoridades meteorológicas de México y Estados Unidos —el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH)— han emitido alertas por la zona de baja presión localizada al sur de Guerrero y Michoacán, con una probabilidad de evolución ciclónica del 80% en los próximos siete días.

Si bien el sistema aún se encuentra en fase de desarrollo, su interacción con otros factores como la onda tropical número 8, canales de baja presión en diversas regiones y el ya instalado monzón mexicano, ha generado condiciones propicias para lluvias intensas en más de veinte entidades del país entre el 4 y el 7 de julio. En particular, los estados del sur y occidente —Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco— enfrentan riesgo elevado de inundaciones, deslaves y crecidas súbitas de ríos y arroyos, según detalló el pronóstico extendido de Conagua.

La posible Tormenta Tropical Gil no será la primera en este año: con ella sumarían siete sistemas con nombre en la temporada 2025 del Pacífico, que ya ha presenciado el paso de Alvin, Cosme, Dalila, y los huracanes Barbara, Erick y Flossie. Esta última todavía genera oleaje en Baja California Sur, aunque va de salida.

Durante los próximos días, el país enfrentará una combinación de factores climáticos intensos: desde lluvias aisladas en zonas del centro y sureste, hasta aguaceros torrenciales con descargas eléctricas, granizo y vientos que podrían superar los 60 km/h en puntos costeros. A ello se suma el oleaje de hasta 3 metros de altura en playas del Pacífico sur, justo al inicio de la temporada alta de turismo nacional por vacaciones escolares.

En paralelo, una parte importante del territorio nacional —sobre todo el norte y noroeste— continuará experimentando temperaturas superiores a los 45 °C, como si de un doble castigo meteorológico se tratara. Baja California, Sonora y Sinaloa destacan como las entidades más afectadas por el calor extremo, en lo que parece ya una constante de las últimas semanas.

En términos de pronóstico, el Valle de México se mantendrá bajo condiciones relativamente estables en comparación con otras regiones, aunque con posibles chubascos y tormentas eléctricas por las tardes, especialmente en las zonas altas del Estado de México. Toluca y la Ciudad de México tendrán temperaturas máximas entre los 22 y 28 °C, pero también deben prepararse para rachas de viento y actividad eléctrica.

El SMN advierte que, con la evolución de la zona de baja presión y su posible absorción de la onda tropical número 8, el fenómeno podría intensificarse rápidamente. En caso de alcanzar la categoría de tormenta tropical, Gil se volvería un referente más de los impactos cada vez más impredecibles del clima en México. Y mientras se aproxima la onda tropical número 9 por el sureste, las condiciones seguirán agravándose.

Las autoridades llaman a estar atentos a las actualizaciones del pronóstico y a no minimizar los efectos acumulativos del clima: lluvia intensa tras sequía prolongada, suelo reblandecido, vegetación seca y zonas urbanas con drenaje precario son una fórmula bien conocida que suele terminar en desastre. Porque en México, cuando el cielo se rompe, no llueve: cae encima.

Vía Tercera Vía



Show Full Content
Previous NASA+ llega a Netflix: lanzamientos, misiones y vistas desde el espacio en streaming
Next Valquirias: la nueva fuerza élite femenil que enfrentará al crimen organizado en CDMX
Close

NEXT STORY

Close

Rehabilitan cinco pozos en Jesús María

23/05/2017
Close