Como parte de la edición 2025 de la Ruta del Vino en Aguascalientes, el Instituto Cultural del Estado anunció que se integrarán más de 200 eventos artísticos durante los casi tres meses de actividades, de los cuales 150 se realizarán directamente en los viñedos, como parte de la apuesta del gobierno estatal por fortalecer la oferta turística, cultural y gastronómica del estado.
El director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, explicó que este año la ruta se compone de tres momentos distintos, que permitirán ampliar su alcance: “Ahora no solamente se va a hacer esta Ruta del Vino, sino que se ha prolongado en tres momentos diferentes: uno, las catas urbanas, que estuvimos visitando en los barrios mágicos y que concluirá con una cata masiva en Ficotrece”, detalló.
El segundo momento contempla las visitas in situ a viñedos y casas productoras, que se llevarán a cabo entre julio y agosto, mientras que el tercero es la Feria de la Uva, en la que también participarán diversas dependencias del gobierno estatal.
Vázquez Zúñiga señaló que la presencia del Instituto Cultural ha sido constante desde el inicio de las catas urbanas, y ahora será aún más amplia en las siguientes etapas:
“Nosotros, en el Instituto, nos toca todo lo que tiene que ver con lo artístico, la producción y el talento. Vamos a programar cerca de 150 eventos solamente en los viñedos. Junto con lo que se hizo ya en las catas urbanas, vamos a estar llegando a los 200 eventos en estos casi tres meses”, informó.
Destacó que la mayoría del talento que se presentará es local, y que los eventos están diseñados a partir de las características y público de cada sede. “Principalmente son conciertos. Digamos que probablemente el 80% de esas actividades, más de 100, son conciertos. Y la verdad es que, como acostumbramos, hay de todos los géneros”, explicó.
Entre las actividades habrá presentaciones de jazz, flamenco, mariachi, salsa, grupos tradicionales y teatro, entre otros, según el perfil de cada espacio. “Tratamos de platicar mucho con el viñedo, conocer cuál es el diseño de la actividad que van a tener. En algunos casos nos parece más propio mandar un grupo de jazz, en otros un mariachi, todo depende hasta del contexto geográfico”, comentó.
Vázquez Zúñiga reconoció la apertura del secretario de Turismo, Mauricio González, por involucrar al sector cultural desde el diseño del proyecto: “Ha sido muy generoso el secretario de Turismo, Mauricio González, en invitarnos a formar parte, no solamente encargarnos de lo propio de cultura, sino involucrarnos en el diseño completo de la feria”, señaló.
Finalmente, consideró que esta nueva edición marca un rediseño importante en la forma de hacer turismo en el estado: “Yo le reconozco a Mauricio este ánimo renovado por hacer un clúster con todas las dependencias que tenemos algo que ver, para potenciar el turismo. Está el Buró de Convenciones, está Deportes, por supuesto Cultura, y yo veo que es una muy buena oportunidad para que la gente vea este rediseño”, concluyó.