En un parpadeo finalizó el mes de junio y florecieron los eventos, culturales y de espectáculos, para todas las edades, en espacios institucionales e independientes que exhibieron diversas disciplinas. Estuve como periodista en algunos de ellos y estas son las crónicas de mi recorrido.
Laurencia. La gala de ballet a cargo de la Universidad de las Artes, la Escuela de Danza Georges Berard y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) dio una serie de funciones del 5 al 8 de junio en el Teatro Aguascalientes. Este ballet está inspirado en la obra teatral del siglo de oro español Fuente Ovejuna escrita por Lope de Vega, que relata la vida en la aldea y el romance de los jóvenes Laurencia y Frondoso. Estuve presente en un concierto con la orquesta en vivo, ya que algunas presentaciones fueron grabadas, como siempre una delicia escuchar a la orquesta y tan bien coordinada con la compañía de danza. Aunque no es de las obras más taquilleras, como El cascanueces o El lago de los cisnes, tuvo buena audiencia y, como siempre, además de los familiares de los artistas, se encontraban las futuras bailarinas, niñas y jovencitas que ansían estar en algún momento de su vida profesional en un escenario tan majestuoso como el Teatro Aguascalientes. Enhorabuena y que siga esa costumbre y tradición de unir la OSA con la danza, una gran combinación.
Disney Sinfónico. Nuevamente la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes (OFILAGS) nos deleitó con una gala de Disney, el 16 de junio se programó un Sinfónico en el Teatro Aguascalientes y el tema… las películas de Disney. Contarlas todas es una locura y presentarlas más, pero la selección fue tan selecta que los asistentes quedaron encantados recordando clásicos como: Fantasía, Dumbo, La sirenita, Mary Poppins, hasta llegar a las más recientes, Frozen, Encanto y temas de Pixar. Los fragmentos de las películas dieron el marco perfecto para que se envolviera en una experiencia 360 a los espectadores y melómanos. Disney Sinfónico fue todo un éxito por parte de sus fans. Me hubiera gustado ver a los cantantes acompañando a la orquesta -como en el concierto anterior-, ya que le dan un toque especial al espectáculo, pero siempre hay que innovar y lo hicieron muy bien.
Mulán. La leyenda… Se presentó el 13 de junio en el Teatro Morelos. En el proyecto participaron 23 actrices y actores y 12 bailarinas. La historia es conocida por la película de Disney y ha sido llevada a teatro por varias compañías nacionales, en Aguascalientes no se tiene registro de alguna puesta en escena en estos recientes años. Este espectáculo estuvo a cargo del Colegio del Arte y las Ciencias que tiene como objetivo, como su nombre lo dice, enfocar a los estudiantes a estos dos rubros. Esta producción estuvo a cargo del maestro Iván Peñalver, con una trayectoria de más de dos décadas, por lo que sus montajes ya son garantía. Enhorabuena a los colegios y escuelas que siguen motivando la actividad teatral y lo musical es un buen inicio para enamorarse de este arte.
De México para la Habana. Son pocos los artistas que llegan a una trayectoria como la del maestro Francisco Cabrera, conocido como Panchito, quien desde 1982 inició sus estudios de baile en el INBA, con especialidad en bailes latinos. En este año decidió cerrar un ciclo contando con más de 40 años como maestro, coreógrafo, bailarín, además de ser fundador del grupo Cálido Bailongo. El maestro decidió “echar la casa por la ventana” con el espectáculo De México para la Habana en el Teatro Aguascalientes el 26 de junio y así debería de ser, porque su trabajo de tantos años lo vale. Fue una función de despedida en donde hubo coreógrafos invitados como la maestra Maiyeni Martínez Hernández, originaria de Cuba, y el maestro Geosvani, director de Geo Entertainment y Geo Latins, originario de Miami. El programa se dividió así: Salón México, Rumberas, Pa’La Habana, en los cuales pudimos disfrutar los bailes de los 40 y 50’s de aquel México de cabaret y salones, así como un recorrido por Cuba y su folclor dancístico. La respuesta del público no se hizo esperar entre aplausos, ovaciones a Panchito y a su compañía. Larga vida al maestro y queremos verlo en otro proyecto, que seguramente así será.
Padre, te celebro y te canto…Raíz del alma mía. Este recital de atril lectopoético musical, como así lo define el Taller de Teatro Experimental Stanislavsky, presentó su más reciente producción en homenaje a los padres, todo esto aconteció en el auditorio de la parroquia de La Medallita Milagrosa el 26 de junio. Fue un espectáculo muy emotivo, porque entre poesía y canto nos llevaba a recordar a nuestros padres. ¡Qué emoción! Escuchar a autores como Amado Nervo, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Juan de Dios Peza y hasta Edgar Abraham Orozco, que por cierto también declamó y dramatizó de manera magistral Por qué me quité del vicio, de Carlos Rivas Larrauri. Elogio mucho este tipo de manifestaciones culturales dirigidas a la familia, en las cuales, el público se olvida un poco de sus problemas cotidianos y se sumerge en el arte. Un aplauso también a Carlos Soto en la musicalización y como intérprete acompañándose de la guitarra. Un grupo que ya tiene 53 años de existencia y que ha resurgido como el ave fénix en estos últimos años, con propuestas muy sensibles en donde entregan su corazón y su alma. ¡Felicidades!