Pese a los cambios legislativos en materia laboral, como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y otras reformas en curso, el sector restaurantero no se verá seriamente afectado, afirmaron representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de CANIRAC, aseguró que en el caso de la ley que exige sillas para empleados, por ejemplo, “no nos va a impactar en absoluto al sector restaurantero”, al contar con infraestructura adecuada. Sobre las reformas en curso, sostuvo que están en constante diálogo con las autoridades: “Estamos sentados en casi todas las mesas de negociación para ver cómo podemos transitar de la mejor manera posible y que no le impacte tanto a la industria”.
Reconoció que los aumentos al salario mínimo y la posible reducción de la jornada sí representan retos, especialmente en términos de costos operativos. “Nuestra gente está ganando más y lo malo es que puede haber algo de inflación porque los precios tendrán que subir en algunos restaurantes”, dijo. En caso de que se aprueben las 40 horas semanales, explicó, será necesario contratar más personal para cubrir los turnos.
Al respecto, Claudia Ramírez del Palacio, presidenta ejecutiva nacional de CANIRAC, coincidió en que los márgenes del sector están más apretados: “Muchos restauranteros no trasladan los incrementos de costos directamente a los menús, muchos los absorben pensando en su clientela. Eso hace que se aprieten un poco”.
Por su parte, Javier Belausteguigoitia, presidente de CANIRAC en Aguascalientes, descartó que en el estado exista cobro de piso en el giro restaurantero. “En tema de seguridad estamos trabajando muy bien”, declaró, aunque reconoció que sí se ha observado cierta desaceleración económica. “Siempre innovando, proponiendo cosas nuevas, nos hemos logrado mantener”.
Claudia Ramírez añadió que a nivel nacional, sí hay regiones con problemas de seguridad, especialmente en estados como Sinaloa, donde “alrededor del 10 a 15% de restaurantes han cerrado sus puertas por inseguridad”. Sin embargo, subrayó que se mantiene colaboración estrecha con las autoridades para capacitar a restauranteros ante extorsiones y otras amenazas.
Finalmente, Mauricio González, secretario de Turismo del Estado de Aguascalientes, invitó a más empresarios a invertir en el estado: “Aguascalientes tiene las puertas abiertas para que traigan muchos más restaurantes, para generar empleo y ofrecer opciones atractivas a los turistas”.