En mayo de 1934 Thomas Mann se embarca en el Volendam rumbo a Estados Unidos. Es su primer viaje al país que lo acogerá más …
El miedo sistemático es la condición que hace imposible la libertad y viene provocado, como por ninguna otra cosa, por la expectativa de la crueldad …
Empiezo con un ejemplo que usa Michael Sandel. Hace algunos años un terrible huracán azotó las costas de Florida. Muchas familias perdieron su casa, su …
Día a día todos nosotros pretendemos saber cosas acerca de otras personas: pretendemos saber que están tristes, contentas, que sienten dolor, que creen y desean …
La situación es cuando menos paradójica. Muchos medios antaño confiables han abandonado los compromisos y valores del buen periodismo. En particular, han renunciado a brindar …
El fanatismo, como casi todas las palabras -ismo, indica desmesura. Moralismo, malinchismo, fetichismo, conservadurismo: términos que describen una colección de creencias, deseos, actitudes y acciones …
Como les comenté hace un par de meses, este mes cumplo 8 años de escribir en este espacio casi todas las semanas. Según un conteo …
Five hundred, twenty-five thousand, six hundred minutes Five hundred, twenty-five thousand moments so dear Five hundred, twenty-five thousand, six hundred minutes How do you measure, …
Este fin de semana se celebró en México, más que la conmemoración de una fecha histórica, una vaga idea de “mexicanidad”. Siempre me ha causado …
Hay quienes consideran que la suerte es algo que debemos aceptar y con lo que sólo hemos de convivir. Negarla es irracional, y les sobra …
El desarrollo y uso de tecnologías de inteligencia artificial ha crecido a un ritmo vertiginoso desde finales del siglo XX. A grandes rasgos, las tecnologías …
La semana pasada traté de mostrar la importancia teórica y práctica que tiene distinguir a la ciencia de la pseudociencia. Los ámbitos de la salud, …
En las próximas semanas cumpliré 8 años escribiendo en este espacio. Por lo mismo he decidido recuperar algunas de mis columnas iniciales, con leves cambios, …
Podemos representarnos cualquier cosa casi como cualquier otra. Los anillos de un árbol pueden representar su edad; una bandera o un himno, a una nación; …
La cuestión sobre la adversarialidad la han discutido sobre todo los argumentólogos y de manera reciente. No obstante, algunos otros debates en filosofía podrían enmarcarse …
Algo que siempre espero en el verano son las listas de libros que escritoras, editores e intelectuales proponen para las vacaciones. Acá les dejo una …
La historia la conocemos, al menos de manera parcial. A la par del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial empezó una carrera armamentística en tres …
En la búsqueda de una ‘democracia ideal’, para optar por uno de entre los muchísimos procedimientos posibles para tomar decisiones colectivas, suelen enfatizar sus rasgos …
Algunos de los problemas más apremiantes que enfrentamos en la actualidad exigen la coordinación de muchísimas personas. Presumiblemente eso se requiere, por ejemplo, para combatir …
Recordemos por un momento un buen chiste, uno que nos haya hecho reír horrores, uno que nos haya partido de risa por la mitad y …
El humor es ubicuo en nuestras vidas. Gastamos tiempo y dinero consumiéndolo, y está presente casi en cualquier aspecto de nuestras vidas: en la familia, …
¿Hay algún tipo de argumentos que no sean en principio resolubles por medio de la argumentación? Robert Fogelin sostenía que eran aquellos en los que …
Pensemos en cualquier práctica que nos agrade o que realicemos con cierta frecuencia. A mí, que me gusta la natación competitiva, me resulta útil la …
El miedo, como otras emociones, tiene distintos componentes: valorativos, fisiológicos, fenomenológicos, expresivos, conductuales y mentales. Del miedo es responsable la amígdala, una estructura subcortical que …
Los argumentos son medios plurifuncionales: los usamos para dar razones a favor o en contra de una propuesta, para sentar una opinión o rebatir la …
Una de las principales preocupaciones con respecto al rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) concierne a la (in)capacidad para generar explicaciones tanto sobre su …
En el ámbito legal solía usarse, y todavía suele usarse en ciertos sistemas judiciales, el concepto actos de dios para referirse a eventos imprevisibles e …