Supongo que quienes lean esta columna estarán enterados de que el mundo natural está en declive debido a que la temperatura media del planeta aumenta …
En esta entrega, quiero retomar el contenido de algunas de las charlas que he tenido con mi amigo Charly (Carlos Armas), quien fue funcionario público …
Recientemente, hemos escuchado hablar de nuestro planeta como si se tratara de un ser vivo más, sin embargo, dicha valorización no es algo nuevo, ya …
Texto por Daniela Alanis Hernández y Victor Hugo Salazar Ortiz Organizada por el Dr. Victor Hugo Salazar Ortiz del Departamento de Filosofía en la Universidad …
Ante las evidencias cada vez más claras del cambio climático en nuestra entidad, hemos recibido en Movimiento Ambiental de Aguascalientes, varias solicitudes de empresas …
Estimadas y estimados lectores de esta columna, en esta entrega queremos compartir una breve reseña del tema que se abordó en la quinta sesión del …
En esta entrega comparto con las lectoras y lectores de esta columna algunas observaciones del trabajo hecho por la PROESPA, en la letra de su …
Este 28 junio del 2023, fecha en que se conmemora el día mundial de los árboles, va a ser recordado en Aguascalientes, no por un …
La semana pasada compartí con ustedes que se realizó la etapa de un rally internacional en nuestra querida y desprotegida, por lo que nos dimos …
Hace un par de semanas varios compañeros ambientalistas nos enteramos que se llevaría a cabo un rally en nuestra entidad, y uno de los …
Una vez más vuelvo a recurrir al texto Ética de la tierra, escrito por Aldo Leopold (1949), en el que textualmente señala “cada vez tenemos …
El origen del Día de la Tierra se remonta a la década de los años sesenta, esto debido a los cambios que comenzaban a …
En 1968 Garret Hardin publicó en la revista Science el artículo titulado La tragedia de los comunes, del que quisiera destacar dos ideas; la primera …
La doctora Teresa Kwiatkowska, fue investigadora, docente y autora de origen polaco. Cursó sus estudios de licenciatura en Literatura y Periodismo en la Universidad de …
En esta tercera entrega especial del mes de marzo corresponde hablar sobre la filósofa y escritora Alicia Puleo, principal exponente del ecofeminismo en lengua castellana. …
En esta entrega presentaré las ideas de Greta Gaard y Lori Gruen (1993) expuestas en el artículo Ecofeminism: Toward Global Justice and Planetary Health (Ecofeminismo: …
En este espacio, los dos años anteriores, hemos aprovechado el mes de marzo para reconocer a mujeres que lograron conseguir con gran tenacidad, coraje y …
¿No es el diálogo una de las mejores oportunidades para aprender? Siendo este el caso, ¿no debería basarse en él la educación del siglo XXI? …
En la entrega anterior señalé que «hemos vivido en un analfabetismo ambiental del que urge que salgamos» y que para ello podemos usar criterios éticos …
En la entrega anterior comenté que, siguiendo los criterios psicopedagógicos del crecimiento moral, la perspectiva del actuar personal cambiaba en el nivel convencional estadio 3, …
Así como la educación y formación moral de respeto a los semejantes tradicionalmente se inculca en la infancia, no cabe la menor duda de que …
En la entrega anterior ofrecí los elementos teóricos del trabajo realizado por R. Hersh, J. Reimer y D. Paolito (2002) acerca del crecimiento moral con …
Si la madurez moral se obtuviera naturalmente con la edad, nuestro mundo sería diferente. Los seres humanos nos encontramos sumergidos en un mundo lleno de …
Este diciembre del 2022 marca un breve hito histórico, ya que ¡regresó la navidad! Recordemos que en el 2020 vivimos las tradicionales fiestas decembrinas …
Raúl Armando Hoyos Hernández y Victor Hugo Salazar Ortiz El pasado viernes 9 de noviembre se llevó a cabo la 22ª sesión virtual del Seminario …
El pasado martes 22 de noviembre se llevó a cabo la 21a sesión virtual del Seminario Permanente de Ética Animal, auspiciado por el Departamento de …
En el ambientalismo académico son ampliamente reconocidos los personajes presentados en las entregas anteriores, Henry David Thoureau, John Muir, Gifford Pinchot y especialmente Aldo Leopold …