Desde el domingo 8 de marzo me encuentro en Barcelona. Preparé desde enero un viaje de dos semanas que tenía por objetivo dar algunas conferencias, …
Obtenemos conocimiento a través de diferentes fuentes. Al menos son cuatro: percepción, razón, memoria y testimonio. La percepción, la razón y la memoria constituyen las …
¿Cómo podemos mejorar y diseñar instituciones democráticas para mejorar las virtudes cívicas de los ciudadanos? Responder a esta pregunta requiere reconocer que las democracias liberales …
Toda argumentación siempre se da en medio: parte de un terreno común que comparten las partes en conflicto (presupone un lenguaje común, creencias, intereses, etc.), …
Comencemos reconociendo una obviedad: gran parte de nuestro conocimiento sobre el mundo es producto del testimonio oral o escrito de terceras personas. Información tan trivial …
La filosofía es una disciplina que es difícil comprender en su actualidad sólo ateniéndonos a su historia. Es cierto, la filosofía es una actividad humana …
Pensemos por un momento que nuestra sociedad está en ciernes. Nuestras instituciones son inmaduras y buscamos establecer sólidas bases para el desarrollo económico y social …
La democracia no es ajena a las paradojas. Una primera paradoja tiene que ver con la configuración del demos. Si la democracia es el gobierno …
Las actuales democracias occidentales se encuentran en una encrucijada. Por un lado, vemos un repliegue cada vez más agudo hacia la vida privada. Las personas …
Es una realidad cada vez más cotidiana que las universidades, si quieren ser competitivas, inviertan más en la formación académica de su claustro. El profesor …
Conocemos el proyecto. Algunos lo llaman “Unidad de la Ciencia”. El biólogo Edward Osborne Wilson le he llamado “Consiliencia”, que significa literalmente que las ciencias …
Quisiera partir de un principio simple, el principio de la menor violencia: frente a todo conflicto de creencias, sólo tenemos tres maneras de afrontarlo: mediante …
Este fin de semana volví a ver Amour de Michael Haneke. Es una película que admite ser vuelta a ver, pero no para simplemente matar …
Resulta inhóspito nuestro extravío. Atrincherados en el protocolo, la burocracia, la moda de lo políticamente correcto y la diplomacia, una seriedad tan fingida como inútil …
No pocas veces he escrito algún llamado a ser intolerantes, a adoptar una actitud irrespetuosa ante la violación de los derechos humanos y la dignidad …
La década de los sesenta del siglo pasado presentó ante los ojos de los intelectuales una nueva línea de estudio: la Volkskultur o cultura popular, …
El concepto de hibridismo es inicialmente biológico, y se ha adoptado análogamente a problemas de índole cultural. Con él, se tratan de explicar un sinnúmero …
I never meant to say that the Conservatives are generally stupid. I meant to say that stupid people are generally Conservative. John Stuart Mill …
¿Es posible que las empresas culturales sean autosuficientes? En otras palabras, ¿es posible que las empresas culturales se consoliden en tanto empresas? Esta inquietud surge …
En 2004, Peter Burke publica What is Cultural History?, una historia de la historia cultural y, al mismo tiempo, una crítica analítica a las formas …
Hace algunas décadas, algunos intelectuales e historiadores, seguidores del paradigma tradicional de hacer Historia, comenzaron a calificar al historiador cultural como un investigador ajustado a …
La ciencia goza de amplia aceptación en nuestra sociedad por razones tanto teóricas como prácticas. En el plano teórico, queremos aceptar sólo aquello para lo …
Se dice que México está polarizado. Los resultados de la reciente elección parecen confirmar el diagnóstico. De la parte del electorado que salió el domingo …
Después de la victoria de Donald Trump, en este espacio señalé que la democracia de los Estados Unidos de Norteamérica había triunfado. No se me …
Los seres humanos no desean de modo natural el aislamiento y la incomprensión, sino la unión o reunión, llámese comunidad (…) El deseo de ser …
Las viejas fronteras entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu, entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y las humanidades, …
Nuestra cultura es propicia para desvanecer la distinción entre saber y opinar. Los verbos, aunque con uso cotidiano y límites conceptuales vagos, indican cosas distintas. …