La pobreza pega a los habitantes de Cosío, Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2024

 

  • Los campos se están quedando solos y la gente sale a trabajar en la industria
  • Apoyos han sido truncados por desastres naturales en el país

 

Un temporal que no benefició a la agricultura por lluvias de destiempo, los altos costos de los energéticos y la falta de oportunidades están dejando los campos del municipio de Cosío desiertos y la gente se ve obligada a emplearse en el sector industrial en la capital del estado.

“Se está quedando vacío el campo, por estas dos situaciones el tema del agua, el exceso en los costos de energía eléctrica, de energéticos y la falta de oportunidades y recursos para que la gente se quede en el municipio y ahora deben buscar la vida de otra manera, hacen que Cosío sea ahora un municipio dormitorio”, manifestó el alcalde Juan Manuel Villalpando Adame.

La principal actividad económica de Cosío era la agricultura, la cual ya no les es rentable debido a los costos elevados de los energéticos, mientras que la siembra de temporal tampoco dio los frutos esperados, ya que el exceso de lluvias en tiempos no adecuados, acabó perjudicando a quienes apuestan por esta vía para poder producir, yendo a la baja esa actividad primaria; ahora gran parte de la población opta por trasladarse todos los días a la capital del estado y emplearse a la industria automotriz o de otros sectores industriales.

Villalpando Adame dijo tener la esperanza de que en esta nueva administración federal por fin tomen en cuenta a municipios como Cosío, al señalar el presidente Andrés Manuel López Obrador que la prioridad serán los pobres, a fin de que se vean favorecidos y sea posible ir elevando la calidad de las personas de esa demarcación.

Explicó el municipio de Cosío cuenta con un 98 por ciento de cobertura en cuanto a los servicios públicos que el Coneval considera para medir el nivel de pobreza, como el servicio del agua, drenaje y energía eléctrica, parece que no avanza en este sentido debido a que la demarcación está conformada por 52 localidades, y varias de ellas no están municipalizadas.

Debido a estas localidades dispersas y de difícil acceso para llevar los servicios, aunado a que se ubican en predios no regularizados, se inició con un programa de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, el cual en el corto plazo habrá de publicarse, con el objetivo de llevar un orden.

“Es por esa situación que consideran a Cosío como un municipio con un importante nivel de pobreza, pues determinan como una localidad a una casa que se ubica en los límites de un rancho y que viven ahí para cuidarlo”, explicó el presidente municipal, aunque reconoció que existen viviendas en situaciones muy precarias, las cuales no se han atendido de la manera que se requiere debido a que los dos primeros años de su administración fueron muy complicados, al trabajar para poner “la casa en orden”.


Aunado a lo anterior, fue considerable que haya sido un año electoral, además de los desastres naturales en el país, que, aunque no se suscitaron en el estado, pegó a los municipios como Cosío, pues recursos ya comprometidos fueron finalmente canalizados a esos lugares, “estuvieron a punto de liberarnos 120 casas para personas de escasos recursos, pero por el sismo se truncaron, luego tomamos otro proyecto para este año y vino la inundación; esos esos fenómenos nos han pegado”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Derecho al Alumbrado Público de Aguascalientes se seguirá cobrando
Next Piden activistas que no las criminalicen por el derecho de decidir sobre su cuerpo