INE garantiza certeza en la difusión de los resultados electorales preliminares - LJA Aguascalientes
17/06/2024

  • El ejercicio general del PREP realizado el domingo 5 de mayo resultó positivo, con 75 % de actas publicadas
  • Los simulacros que se desarrollarán los tres domingos previos a la Jornada Electoral servirán para probar la capacidad, eficiencia y velocidad del PREP
  • Las áreas de oportunidad que se detectan se atienden conforme avanzan los preparativos previos al inicio de su operación

El Instituto Nacional Electoral (INE) asegura la certeza respecto a la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y a la publicación de estos resultados la misma noche de la Jornada Electoral, así como durante las 24 horas de su operación, gracias al acompañamiento de las y los especialistas que integran al Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP).

En la página electrónica dedicada al programa, así como en la información que replican los difusores autorizados, el PREP reflejará la información asentada por las y los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.

De esta manera, el INE publicará la información con los resultados electorales preliminares recabados desde las 20:00 horas del 2 de junio de 2024 y hasta las 20:00 horas del 3 de junio, con lo que contribuirá a informar a la ciudadanía, a los partidos políticos y a las autoridades electorales con oportunidad.

Lo anterior se recalcó en la conferencia de prensa celebrada en la sede del INE, encabezada por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, quien estuvo acompañada del consejero Jaime Rivera Velázquez y la consejera Claudia Zavala Pérez, además de la encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda.

Asimismo, participaron el maestro Pablo Corona Fraga; la doctora María de Lourdes Martínez Villaseñor; el doctor David Fernando Muñoz Negrón; la maestra Sofía Isabel Ramírez Aguilar y la doctora Patricia Rayón Villela, integrantes del COTAPREP.

En este acto se explicó que, como herramienta de información confiable y oportuna, el PREP permite capturar los datos que surgen de las actas de escrutinio y cómputo, con la votación agregada en cada una de las más de 170 mil casillas previstas y, con ello, dar la máxima publicidad a través de los canales de difusión institucional y medios de comunicación desde la misma noche de la Jornada Electoral.

Además, se recalcó el nivel de madurez de los sistemas tecnológicos del PREP, así como de la capacidad operativa de las más de 57 mil personas involucradas en su operación, que abarcan desde las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), hasta el personal de coordinación, acopio, captura y verificación del programa.

La consejera presidenta del INE estableció que “el PREP es una herramienta esencial para garantizar la transparencia y la legitimidad de las elecciones. En esta ocasión, su papel será crucial en la consolidación de nuestra democracia al ofrecer certeza y transparencia en el proceso electoral”.

Taddei Zavala informó que las pruebas realizadas al programa recientemente han tenido resultados positivos en sus diversos componentes. Agregó que con estas pruebas “se comprobó que el funcionamiento de los distintos módulos que integran el sistema informático del PREP está siendo satisfactorio y, si bien hay algunos aspectos técnicos que se mejorarán, podemos advertir que vamos por un buen rumbo”.


Por su parte, la encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE mencionó que el ejercicio general del domingo pasado concluyó con la publicación de 75 % de las actas esperadas el día de la Jornada Electoral.

Asimismo, se dio a conocer la organización de los simulacros, programados para los días 12, 19 y 26 de mayo de 2024, cuyo objetivo central es probar el conjunto de sistemas y la operación íntegra del PREP, de forma que se identifiquen vulnerabilidades, riesgos y oportunidades y se solventen antes del 2 de junio.

A su vez, las y los integrantes del COTAPREP coincidieron en que la suma de pruebas internas y simulacros, al igual que la labor que realiza la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en calidad de ente auditor y el equipo técnico de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), permiten confiar en que el PREP estará en condiciones de ofrecer resultados preliminares el próximo 2 de junio.

Lo anterior, tal como el INE lo ha realizado desde hace más de dos décadas. De esta manera, el Instituto garantiza que las y los mexicanos contarán con información oportuna y veraz sobre los resultados electorales preliminares antes de los cómputos distritales, previstos a celebrarse el miércoles 5 de junio de 2024.

“Fraude” mediante el PREP es imposible

En sesión de preguntas y respuestas, respecto a los planteamientos de algunos medios de comunicación sobre si el PREP pudiera ser vulnerado para realizar un fraude electoral, el Consejero Jaime Rivera fue contundente al afirmar que esto es imposible, ya que el programa no tiene efectos jurídicos, ni vinculatorios y su carácter es meramente informativo.

Por su parte, las y los integrantes del COTAPREP informaron que los procesos que se siguen en el PREP son verificados y cotejados varias veces para evitar cualquier tipo de “hackeo” o manipulación. La presencia de múltiples candados de seguridad minimiza el riesgo de una acción que altere la información capturada de las actas de escrutinio y cómputo.

Respecto a las medidas de la autoridad electoral para evitar que posibles cortes en el suministro de energía eléctrica puedan afectar la operatividad del PREP, las consejerías y la encargada de la Secretaría Ejecutiva del INE detallaron que se implementarán otras como la contratación de varias plantas auxiliares de energía eléctrica y el reforzamiento de la coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para prever cualquier tipo de contingencia.

A pregunta expresa de una reportera respecto a cuáles serían algunas áreas de oportunidad detectadas a partir del ejercicio general del pasado 5 de mayo, la maestra Sofía Ramírez Aguilar -integrante del COTAPREP- destacó que 12 % de las actas capturadas mediante la aplicación PREP Casilla no se registraron debido a fallas en la calidad de las mismas.

Adicionalmente, se presentaron problemas en la configuración de un nuevo modelo de escáner y se detectaron fallas en la conectividad  en algunas zonas de Tabasco, según información reportada por el propio INE. Con ello, ponderó la importancia de documentar dichas incidencias, a fin de tomar medidas de cara a los simulacros.

Por su parte, el maestro Pablo Corona Fraga, integrante del COTAPREP, enfatizó que “el PREP opera con sistemas redundantes lo que permitirá la continuidad en la recopilación, transmisión y publicación de los datos, lo que garantizará que la información pueda fluir conforme a lo previsto”.

A su vez, la doctora María de Lourdes Martínez Villaseñor y el doctor David Fernando Muñoz Negrón destacaron que una de las claves para el éxito del PREP es el fortalecimiento de la capacitación de las personas que participan en todas las etapas del proceso.

Además, la doctora María de Lourdes Martínez Villaseñor recomendó ampliamente mejorar la usabilidad de tableros de seguimiento y monitoreo de los sistemas del PREP para los simulacros y, por supuesto, para el día de la Jornada. La doctora Patricia Rayón recordó que el uso de la aplicación PREP Casilla y de un dispositivo de captura, permite una iluminación más controlada y, por lo tanto, contar con mejores imágenes.

Finalmente, integrantes del COTAPREP mencionaron que el propio Comité recomendó al INE, en su momento y por unanimidad, la incorporación de la captura automatizada al PREP así fuera en una prueba piloto, considerando que se trata de una tecnología madura. De esa forma, se aprovecharía la experiencia de la incorporación de este tipo de herramientas tecnológicas a los resultados electorales preliminares.

“El piloto de la captura automatizada es una decisión gerencial del Instituto, el COTAPREP simplemente sugiere y recomienda y el COTAPREP recomendó por unanimidad que era una tecnología que estaba lista para usarse y que el Instituto decidía cuándo era que se usaba”, precisó la maestra Sofía Ramírez Aguilar.

El INE informó sobre los procedimientos técnicos que se realizan rumbo a los simulacros del PREP y la propia elección del 2 de junio, con el acompañamiento de las y los integrantes del COTAPREP, quienes expresaron su confianza en que al seguir estos procesos y considerar las lecciones aprendidas de ejercicios pasados se contribuye a dar certeza en el funcionamiento del sistema y a proporcionar información confiable.


Show Full Content
Previous Candidatas y candidatos de Aguascalientes firman el Compromiso por la Paz
Next En Jesús María se combate el acoso escolar

Para Leer

Impondrán reglas para que Anexos puedan operar en Aguascalientes 

Insistirán para que la declaración 3 de 3 patrimonial en candidatos sea una Ley en Aguascalientes 

Morena marca la ruta del diálogo sobre la reforma judicial 

Coparmex advierte que la reforma al Poder Judicial mermará la confianza para invertir en México