Realiza IEE simulacro final del PREP para elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos - LJA Aguascalientes
17/06/2024

  • El PREP comenzará a publicar información el domingo 02 de junio a las 19:00 horas

Este domingo 26 de mayo se llevó a cabo el tercer y último simulacro de operatividad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a implementarse por primera vez a cargo del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) en la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos el próximo 02 de junio.

El PREP es una herramienta informática de apoyo que permite conocer los resultados previos y no definitivos de los comicios de cada demarcación, mediante la digitalización y publicación de los datos de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, teniendo únicamente carácter informativo y no vinculatorio.

En primera instancia, el consejero presidente de la Comisión Permanente de Tecnologías e Innovación, Javier Mojarro Rosas, y el secretario operativo de la Comisión, José de Jesús Jaime Carachure, dieron una breve explicación sobre el proceso técnico operativo del PREP en la Sala de Sesiones del IEE, en donde se hizo una prueba de digitalización y captura de actas de escrutinio, para verificar la funcionalidad del sistema, en condiciones similares a las que se implementará después de la jornada de votación. Asimismo, se detalló el programa “PREP casilla”, como mecanismo alterno para la recepción de la información de las casillas.

En el Centro de Captura y Verificación (CCV) principal, que fungirá como el centro de operaciones del PREP, el subcoordinador de Informática del IEE, Néstor Guillermo Vázquez Mena, presentó el procedimiento de verificación de las Actas PREP enviadas desde los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de cada Consejo Distrital Electoral, revisando que los datos sean legibles para su captura y publicación.

En el CCV se contará con 8 personas encargadas de la operación del programa y 35 personas encargadas de la captura y verificación. Para ello, se habilitarán 34 equipos de cómputo, una planta de energía, 18 reguladores, 2 enlaces redundantes de internet de fibra óptica, 2 líneas telefónicas, entre otros insumos tecnológicos.

Aunado a esto, se dispondrá de un CCV alterno como respaldo ante contingencias. En él se contará con 10 personas capturistas y verificadoras. En este punto se tendrá un equipamiento consistente en 10 equipos de cómputo, una planta de energía, 4 reguladores, 2 enlaces redundantes de internet de fibra óptica, 5 líneas telefónicas, entre otros insumos.

A su vez, en los CATD se contará con 18 personas acopiadoras, 18 personas digitalizadoras y 18 personas coordinadoras. En relación al equipamiento, se trabajará con 18 computadoras, 18 plantas de energía (una por cada CATD), 18 reguladores, 18 tablets, 18 enlaces de banda ancha móvil, 18 líneas telefónicas, 36 enlaces de fibra óptica, entre otros elementos.

Posteriormente, se realizó una visita a la sede del Consejo Distrital Electoral 10 para verificar el plan de continuidad y la observación de actividades de digitalización y envío de información en el CATD.

Cabe destacar que, durante los simulacros, el sistema fue sometido a diversas eventualidades para garantizar la seguridad en la operatividad del sistema, tales como fallas de energía, pérdida de la señal de internet, paquetes no entregados, paquetes entregados sin sobre y casillas no instaladas, entre otros, a fin de dar certeza a la población sobre los protocolos de reacción a estas situaciones.


Las actualizaciones del PREP comenzarán a publicarse en la página web del IEE y en la de los medios difusores a partir de las 19:00 horas del domingo 02 de junio.

El simulacro estuvo supervisado por personal del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, como representantes del ente auditor designado, así como por las personas integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP).

En el desarrollo del simulacro estuvieron presentes las Consejerías Electorales del Consejo General del IEE; las personas integrantes de la instancia interna y del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP); el personal del ente auditor del PREP, representaciones de partidos políticos y candidaturas independientes, autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) funcionariado del IEE y medios de comunicación.


Show Full Content
Previous “No existe inseguridad en Aguascalientes”, asegura el titular de CANACO
Next Listo operativo de policía municipal “Jornada Electoral Segura”
Close

NEXT STORY

Close

Implementa UNAM tratamientos para personas con autismo

31/03/2021
Close