Empeoran las cárceles de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
31/05/2024

 

  • En los últimos seis años, el estado redujo los niveles de eficiencia de su sistema penitenciario, de acuerdo con un diagnóstico de la CNDH
  • Falta de higiene, pocos custodios e insuficientes vías para reportar violaciones a los derechos humanos, son las principales deficiencias encontradas

 

Las cárceles de Aguascalientes bajaron de calificación de 8.41 a 7.61 entre 2011 y 2017.

Falta de higiene y materiales en las instalaciones que alojan a las personas privadas de la libertad, pocos custodios e insuficientes vías para reportar probables violaciones a los derechos humanos de los internos, así como programas para atender de incidentes violentos, son algunas de las deficiencias que arrastran tres de los Centros de Reinserción Social (Ceresos) del estado.

Lo anterior se desprende del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017 elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que si bien Aguascalientes es el cuarto estado con los penales mejor evaluados, también forma parte de las 16 entidades federativas que empeoraron en materia penitenciaria.

En 2011, los penales de Aguascalientes figuraron entre los mejor posicionados, pero después la calificación se fue en picada hasta 2016, año en que logró recuperarse y subir a 7.98, sin embargo en 2017 volvió a bajar con el puntaje más bajo en seis años.

El documento señala que del 21 al 25 de agosto se visitaron tres centros de reclusión: el Cereso Aguascalientes, que obtuvo un puntaje de 7.20 puntos; el Cereso de El Llano, 7.46 y el Cereso femenil, 8.18 puntos, este último se posicionó como el séptimo penal con la mejor calificación.  

En 2017 se reportaron riñas en cárceles del estado, 20 quejas relativas a su sistema penitenciario y ningún suicidio, motín, desorden o abuso.

La medición evaluó cinco rubros: I) Aspectos que garantizan la integridad personal del interno, II) Aspectos que garantizan una estancia digna, III) Condiciones de gobernabilidad, IV) Reinserción social del interno y V) Grupos de internos con requerimientos específicos -adultos mayores, indígenas, portadores de VIH/Sida, personas con discapacidad, LGBT, entre otros-.


En general, las prisiones de Aguascalientes mejoraron en el I y III; permanece igual en II y IV y empeoró en el V.

Por el contrario, la CNDH consideró entre las fortalezas de los penales aguascalentenses, la inexistencia de hacinamiento, la ausencia de autogobierno o cogobierno por parte de personas privadas de la libertad, la inexistencia de actividades ilícitas y de cobros, extorsiones y sobornos.

El diagnóstico contempló 198 instituciones entre Ceresos, Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), prisiones militares y cárceles municipales.

En el ámbito nacional, las principales causas del descenso en los niveles de operatividad tiene que ver con la ausencia de programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria entre los reos.

 

Cereso Aguascalientes

  1. I) Aspectos que garantizan la integridad personal del interno
  • Insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos.
  • Insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos.
  • Deficiencia en la atención a personas internas en condiciones de aislamiento.

 

  1. II) Aspectos que garantizan una estancia digna
  • Deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad.
  • Inexistencia o deficientes condiciones materiales e higiene de la cocina o comedores.

 

III) Condiciones de gobernabilidad

  • Insuficiencia de personal de seguridad y custodia.
  • Deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias.

 

  1. V) Reinserción social del interno
  • Deficiente separación entre procesados y sentenciados.
  • Insuficiencia o inexistencia de actividades laborales y de capacitación.
  • Inadecuada vinculación de la persona privada de la libertad con la sociedad.

 

  1. V) Grupos de internos con requerimientos específicos
  • Insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.

 

Cereso femenil

  1. I) Aspectos que garantizan la integridad personal del interno
  • Insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos.

 

  1. II) Aspectos que garantizan una estancia digna
  • Deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad.

 

  1. IV) Reinserción social del interno
  • Deficiente integración del expediente técnico-jurídico.
  • Inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad.
  • Deficiente separación entre procesados y sentenciados.

 

  1. V) Grupos de internos con requerimientos específicos
  • Deficiencia en la atención a personas indígenas.
  • Insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria

 

Cereso de El llano

  1. I) Aspectos que garantizan la integridad personal del interno
  • Insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos.

 

  1. II) Aspectos que garantizan una estancia digna
  • Deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad.

 

III) Condiciones de gobernabilidad

  • Insuficiencia de personal de seguridad y custodia.
  • Deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias.

 

  1. IV) Reinserción social del interno
  • Deficiente integración del expediente técnico-jurídico.

 

  1. V) Grupos de internos con requerimientos específicos
  • Deficiencia en la atención a personas indígenas, con discapacidad y que viven con VIH o Sida.

 


Fuente:

http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/sistemas/DNSP/DNSP_2017.pdf


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Teme PAN por estabilidad de la elección en Aguascalientes
Next Jatco entrega donativo a la Cruz Roja mexicana en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Instalan la Junta de Gobierno del Instituto Aguascalentense de la Juventud

11/01/2018
Close