Tren Maya no será suficiente para desarrollar al sur del país: Martín Orozco gobernador de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • El gobernador afirmó que sin capital humano y ADN emprendedor de la sociedad, infraestructura como el Tren Maya no será suficiente para desarrollar al sur del país
  • Buscarán Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí igualar sus leyes, según Orozco Sandoval
  • Pese a abandono federal del Bajío, unión de los cuatro estados busca mantener el crecimiento industrial

 

 

Previo a la reunión de gobernadores Centro-Bajío de este miércoles 8 de mayo, el gobernador Martín Orozco Sandoval afirmó que la construcción del Tren Maya por sí sola no generará desarrollo pues para que infraestructura como esta genera crecimiento, pues requiere de una sociedad: “Bien preparada, con un ADN emprendedor, pujante, progresista, industrial”.

Este miércoles se reunieron los gobernadores de la Región Bajío compuesta por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí en la ciudad de Santiago de Querétaro para desarrollar las estrategias necesarias ante la problemática económica que puede surgir en los próximos años en el país que según lo ha señalado Orozco Sandoval, podría entrar en recesión.

La Región Centro-Bajío debe posicionarse como la mejor oferta para la inversión del país e incluso para otros países, pues como lo señaló el gobernador, están surgiendo grandes competidores: “Hay países que vienen con un empuje importantísimo como Brasil que tiene una increíble atracción de inversiones por lo que esta zona tiene que dar una opción más fuerte para ayudar al Bajío y sin duda también para ayudar al país”.

En la reunión, adelantó Martín Orozco, no se hablará solamente de inversiones, sino que se darán a conocer los ejes estratégicos para el crecimiento de la zona como la planeación urbana, de comunicaciones, logística, generación de energía, gas destinado a las industrias y que las leyes sean las mismas para los cuatro estado a fin de que los inversiones ahorren en investigación de abogados y gestores.

En promedio, en los últimos cuatro años la economía de los cuatro estados que componen la Región Bajío ha crecido en un 4 por ciento, según el Ejecutivo de Aguascalientes y en conjunto la actividad económica de esta zona genera casi el 11 por ciento del Producto Interno Bruto de todo el país.

Pese a lo anterior, indicó Orozco Sandoval, el Gobierno Federal ha dejado desatendida a esta zona del país en comparación con otras zonas menos productivas como el sur en cuestión de infraestructura: “El esfuerzo de cuatro estados independientemente de cualquier indicación federal lo estamos haciendo por nuestra propia voluntad, porque creemos que es lo correcto”.

Aunque los proyectos de infraestructura se han concentrado en el sur del país, como el Tren Maya, el gobernador afirmó que para que exista desarrollo a partir de estos proyectos es necesario contar con el capital humano para su aprovechamiento: “Si no hay una sociedad bien preparada, con un ADN emprendedor, pujante, progresista, industrial; no es toda la infraestructura, es algo importante que genera sin duda beneficios logísticos, pero el capital humano que está muy relacionado con el nivel educativo”.


Aguascalientes, continuó Martín Orozco, es el estado per cápita con mayor número de ingenieros en el país y es la primera entidad per cápita, con más centros de tecnología, lo que ha abrevado al desarrollo local: “No es solamente que tengamos la 45 o las líneas de Kansas y Ferromex, es un tema también del capital humano”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Se registraron seis secuestros en Aguascalientes durante el primer trimestre del año
Next Tecnológico de Pabellón, en Aguascalientes, realiza investigaciones para mejorar sabor y nutrientes de las plantas
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes regresa a semáforo naranja

12/10/2020
Close