La Purísima… Grilla: Cuestión de estilo - LJA Aguascalientes
15/06/2024

Despegue. El fin de semana Andrés Manuel López Obrador tuvo que repetir que no se va a reelegir, no importa qué había anunciado ni el motivo de su gira (supervisaba la implementación del programa Sembrando Vida en Hidalgotitlán, Veracruz), el presidente repetía los mismos logros de siempre al encandilado contingente, al que francamente no le hace nada escuchar una y otra vez lo mismo, porque aman a López Obrador, la medición de la aprobación de la figura presidencial da cuenta de este fenómeno, sin embargo, no todo era miel sobre hojuelas para el líder de la Cuarta Transformación, cada vez con mayor frecuencia su ambición por ser el hombre que para todo tiene respuesta lo ponía en evidencia, hay temas que no quiere abordar, temas que lo incomodan porque muestran su talante conservador, lo colocan del lado de sus adversarios, como su constante negativa a hablar del aborto; con el anuncio de ayer sobre el aumento al salario mínimo para el 2020, López Obrador ganó un respiro.

Refutarse. El antecedente, en una mañanera, cuestionado sobre el tema del aborto, López Obrador contestó que es algo que “genera mucha polémica, no quiero meterme. Y ofrezco disculpas porque ya tengo bastantes asuntos que atender”, minutos después, Nelly Segura, reportera del IMER le indica: “Presidente, acaba de decir que el tema del aborto es muy polémico y usted tiene otros temas que atender”, y López Obrador lo niega, como en sus tuits, se refuta a sí mismo: “No, yo no dije eso. No, no, no, porque después me ponen ahí. No, no, no, dije que respetuosamente pedía yo que me eximieran de dar una opinión, sólo eso”… Así nomás.

Ah, pero ayer. Cuando parecía que cada vez estaba más a la mano del cuestionamiento sobre su posición acerca de temas que están en el centro de la discusión pública, que son el centro de la movilización, como la violencia contra las mujeres y la cerrazón de los conservadores a permitir que las mujeres decidan sobre su cuerpo, del cielo le cae al presidente la posibilidad de anunciar el aumento al salario mínimo. La ceremonia fue fastuosa, como esas en que Enrique Peña Nieto anunciaba la firma del Pacto por México, igual a la firma de los pactos de Ernesto Zedillo Ponce de León, donde el sector obrero todo, es decir, Fidel Velázquez, y el sector empresarial, se acomodaban ante la mesa para la foto. Ayer en Palacio Nacional, la decisión de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fue transformada en la decisión de un solo hombre, por supuesto, no podemos negar los hechos, el incremento por supuesto que beneficiará a miles, pero quien sacará mayor provecho será el presidente López Obrador, no se sorprendan que todos los días tenga que negar que se va a reelegir porque es maderista (no porque la ley se lo prohíba) o porque qué dirían sus adversarios los conservadores (de nuevo: no porque la ley se lo prohíba).

Ceremonia de elogios la del anuncio, todos los que se preguntaban en dónde estaba María Luis Alcalde ahora que Jesús Seade agitó el avispero por su incontrolada reacción a la votación de una ley interna de los Estados Unidos, ya saben que el presidente la estaba educando para que saliera a explicar cómo el incremento de 20% en realidad es un “acto de justicia”, una forma de cerrar una “página negra” escrita en la historia por los neoliberales en contra de los trabajadores mexicanos… María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, no tiene ni voz ni voto cuando Marcelo Ebrard tiene que salir a enmendarle la plana al presidente López Obrador y señalar que no fue una decisión “clandestina” la de los agregados laborales de los Estados Unidos; la secretaria Alcalde Luján no tiene nada que decir cuando se discuten temas laborales en el T-MEC, pero si se trata de ensalzar al presidente, abran chancha que es su mero mole.

Recordamos al ininteligible Fidel Velázquez, porque lo mismo que hacía el prototipo del líder charro en México hizo ayer el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, una penosa intervención en la que se deshizo en loas al líder de la Cuarta Transformación, una vergonzosa retahíla de chistes malos con los que trataba de ocultar la sumisión ante la figura presidencial, ¿qué dijo Carlos Aceves? Nada, dedicó su tiempo a la genuflexión; a diferencia de su tocayo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien a pesar del tono afable con López Obrador y la decisión de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, nunca dejó de señalar que el incremento al salario mínimo fue una decisión colegiada; quizá en algún momento Salazar Lomelín se dio cuenta de que podía ser mal interpretado, porque a fin de cuentas en los empresarios, en la narrativa tetratransformista, son parte de la Mafia del Poder, así que aclaró que el incremento es una lucha, una en la que “estamos en conjunto los factores de la producción, junto con nuestro gobierno, convencidos de que a través del diálogo, a través del consenso, podemos encontrar muchos mejores objetivos en la búsqueda de mejorar el nivel de vida y el bienestar de nuestros compatriotas, de nuestro país”, así extendió la mano el empresario a quienes quieran enemistarlo.

Breve crónica de cualquier usuario de transporte público… Despierta, prepara lo necesario para el trabajo y sale de casa muy probablemente con más de una hora de anticipación para poder llegar a tiempo (cuando en taxi, automóvil propio o bicicleta se podría recortar el tiempo de recorrido, pero la economía e inseguridad no da para eso). El tiempo de espera de los camiones es equivalente a la estabilidad del gabinete del gobierno en el estado, en otras palabras, el autobús pasa cuando quiere, con la gente que puede y, dígase lo que es, de manera ineficiente. El trayecto, dependiendo de la distancia, podría ir de 15 minutos en adelante, el detalle está en las condiciones de las unidades: comúnmente están sucias (ante esto nosotros podemos hacer más conciencia), pero más allá de la limpieza, habría que verificar las condiciones mecánicas de los camiones. Aguascalientes es bien conocido por su juego “atínale al bache”, y si a eso le sumas un transporte con una suspensión y amortiguadores más usados que las observaciones en las cuentas públicas del municipio, se tendrá un viaje que además de terrestre, se volverá aéreo. El transporte urbano es una moneda al aire en la hora pico, con suerte subes y de ser así, con suerte llegas puntual. Después del tiempo invertido en un viaje que en otras circunstancias podría ser de la mitad, o menos, se llega al trabajo, se hace lo propio, y a la hora de la salida: ¡que empiece de nuevo la aventura! 

También para el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, el incremento a la tarifa del del transporte público de 9.50 pesos fue sorpresivo y por ello se entiende que cause disgusto a la población, además que los dueños de los autobuses deberán ponerse de acuerdo para mejorar prestaciones, choferes y garantizar, ahora sí, el buen servicio; de tal forma que, una vez que la gente vea que sí hay mejor atención, camiones y atención en las rutas, en fin, todo el entorno del transporte público, la gente tendrá que aceptar una cuota adicional. Y decimos acá que siempre y cuando esté al alcance de los bolsillos del ciudadano de a pie, pues aún no llega para los trabajadores el incremento salarial del 2020 y cuando esto suceda, seguramente no será del 25 por ciento.

La del estribo. El ofendido locutor José Luis Morales confesó a Javier Risco en una entrevista con El Financiero Bloomberg que para él es una ofensa que le digan Viborita Morales, también le ofendió que se burlara de los paquete de carne que vendía, pero que vendió en entrevista como “un programa social que como empresario sostuve, para darle de comer a la gente más pobre”… lo mejor de la entrevista fue cuando José Luis Morales justifica sus ofensas a Martín Orozco Sandoval como resultado de su estilo “soy muy agudo, soy muy natural en mis críticas”, ¿en serio?, ¿la patanería es un estilo?, ojalá en Gobierno del Estado quepa la prudencia y no se meta a contestarle en los mismos términos a quien quiere convertir un problema de educación en un límite a la libertad de expresión.

 


@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous Poca participación en manifestación contra aumento de la tarifa de transporte público en Aguascalientes
Next Faltó más tiempo en el análisis para el aumento de la tarifa en transporte público de Aguascalientes

Para Leer

Programa Más que un Líder brinda talleres sobre liderazgo y emprendimiento