Tepezalá, Aguascalientes, debe priorizar actividades por el medio ambiente - LJA Aguascalientes
17/06/2024

  • Los ecosistemas de Tepezalá y Asientos se han ido deteriorando por la explotación minera de las industrias, que dejan daños colaterales en el ambiente.
  • El gobierno de Tepezalá repartirá 12 mil especies de plantas distintas como parte del proyecto del centro ambiental para contribuir en la preservación del medio ambiente. También se están realizando campañas de reciclaje para incentivar a la ciudadanía a participar. 

***

Omar Israel Camarillo, alcalde de Tepezalá, informó que actualmente se tienen resguardadas 12 mil distintas especies de plantas en el centro ambiental inaugurado la administración pasada; se pretende que a finales de febrero e inicios de marzo estas plantas sean repartidas a ejidatarios, escuelas y ciudadanos en general para su cuidado y así ayudar a resarcir el deterioro ambiental que en ese municipio se vive a raíz de la explotación minera. El vivero tecnificado fue previsto para poder reproducir 20 mil especies anualmente.

Tepezalá y Asientos están ubicados en la frontera con Zacatecas, estado reconocido también por su producción minera, por esa razón estos dos municipios también tienen un recurso natural envidiable en lo que a minas respecta. Grandes empresas mineras han explotado esos terrenos y, por ende, han dejado un daño colateral en el medio ambiente. Actualmente la Minera Frisco es quien está operando la mayor parte de las minas en Tepezalá y las quejas de la ciudadanía y de los gobiernos de esas localidades han ido creciendo por el deterioro ambiental que se genera. 

El presidente de Asientos, Juan Luis Jasso Hernández, informó que para ellos el fondo minero estaba atrasado y que por esa razón sí iban a poder cubrir este 2020, sin embargo, todavía no se sabe si se etiquetará, en años posteriores, más de este recurso para estos dos municipios afectados por la industria. El Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, comúnmente conocido como Fondo Minero, tenía la finalidad de elevar la calidad de vida de los habitantes de zonas mineras que se veían afectadas por este trabajo, sin embargo, todavía es incierto sí nuevos recursos se les darán a los dos municipios aguascalentenses.

Omar Israel Camarillo, explicó que el centro ambiental se creó precisamente con el Fondo Minero que anteriormente sí les habían otorgado. A fin de que se siga estableciendo trabajo en el vivero, el presidente agregó que deben de hacerse más actividades en beneficio por el medio ambiente. Añadió que allá se cuenta con una campaña llamada Tepezalá Verde donde se le pide a la ciudadanía que junten residuos PET para reciclarlo, donde se estima juntar cada mes de entre cuatro a cinco toneladas al mes, que será directamente para reciclaje. 

“Lo que salga de ese PET, de esos plásticos, el recurso, dependiendo de la cantidad que salga en las comunidades en las comunidades, al venderse, la presidencia municipal va a poner otra parte igual; y con eso vamos a comprar cosas para las comunidades”, detalló Omar Camarillo. Realmente, al tratarse de reciclaje de PET, el recurso que se puede obtener es poco, pero la idea es incentivar la participación ciudadana con relación al medio ambiente.

El alcalde indicó que en un contenedor de basura, el 70% de los desechos son plásticos, es decir, con ese programa, se reduciría la cantidad de residuos que se envía al relleno de San Nicolás. “Queremos buscar la forma de que bajemos la carga de la basura depositada en los contenedores y con eso también bajaríamos los costos porque en el relleno también nos cobran”.


Show Full Content
Previous Teresa Jiménez, alcaldesa de Aguascalientes asistió a reunión de la Conamm en la Ciudad de México
Next 84 casos de influenza confirmados en Aguascalientes en lo que va del año
Close

NEXT STORY

Close

Delincuencia en Zacatecas sigue impactando a Aguascalientes

23/11/2018
Close