Conoce a Frida Cuellar, la candidata a diputada local más joven de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/06/2024

Soy Frida Cuéllar, tengo 23 años y, actualmente, soy la candidata a Diputada Local más joven de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes. Antes de entrar a la política, llevaba alrededor de 7 años haciendo activismo social, por medio de asociaciones civiles y proyectos sociales.

Soy Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Técnica en Comunicación por la Universidad Cuauhtémoc. Tengo un Diplomado en Innovación Social y uno en Procesos Electorales. He sido Diputada Juvenil en el Parlamento (en el 2021 y el 2022) e Integrante del Cabildo Joven (en el 2023). Fui Secretaria Técnica de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA) y soy Fundadora de la “Asociación para el Desarrollo de la Educación en México (ADEM)” A.C. Además, fui Presidenta de la Comisión de Mujeres Jóvenes en “Tlanemani” A.C., Vicepresidenta de la asociación “Fortaleza México por el Cáncer” A.C., Canciller de la “Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos” y, actualmente, soy la Dirigente Juvenil de Movimiento Ciudadano en el Estado.

Hablar sobre mí sin hablar de las personas que me han enseñado a construir una vida de activismo social y voluntariado, no sería justo.  La primera vez que me propuse ayudar a alguien, fue cuando tenía 14 años. No tenía mucha idea de lo que estaba haciendo pero sí sabía que era Diciembre (época de mucho frío) y que muchas personas allá afuera no la estaban pasando bien. Llamé a una estación de radio y le pedí el favor al locutor de anunciar que estaría recibiendo donativos de ropa o cobijas en ciertos días y lugares. Yo, de manera ilusa (creyendo que “ayudar” era mucho más sencillo de lo que pensaba), estuve esperando donativos dos días; donde logré recaudar cero cosas. Fuera de sentirme mal, en ese momento entendí que, cuando se trata de hacer algún bien social, es bastante complicado hacerlo por tu cuenta y justo era eso lo que necesitaba: hacer ese tipo de proyectos con más personas, que compartieran conmigo esas mismas ganas de ayudar.

Y así fue como decidí entrar a un par de asociaciones civiles, sin saber cómo funcionaban ni cuál sería mi papel dentro de ellas, sin embargo, lo que descubrí en ellas fue maravilloso. En Aguascalientes hay personas de todas las edades, de distintos contextos sociales, con oficios y profesiones muy variadas, que comparten este amor por el servicio a la comunidad. Creo que los perfiles de activistas sociales tenemos un sentido genuino y auténtico de interesarnos por el bienestar común y, aún mejor, perseguimos causas que para otras personas parecerían perdidas.

Uno de los proyectos más importantes en los que he tenido la oportunidad de trabajar, ha sido “Fortaleza México por el Cáncer”, una asociación civil destinada a apoyar a familias y pacientes de todas las edades en sus procesos oncológicos. Ha sido uno de los proyectos más agridulces en los que he tenido la fortuna de trabajar. Por un lado, mucha gente te cuestiona el por qué estudiando Derecho te quieres enfocar en el sector salud y la respuesta siempre fue simple: Yo les explicaba que no necesitas ser un experto en un tema para poder ayudar y aportar, lo que se necesita es tener disposición y ganas de que lo poco o mucho que quieras y puedas hacer deje un Legado, una huella para que los demás se contagien y sigan el camino del altruismo.

En definitiva, el proyecto más personal para mí nació a través de mi interés por las infancias y los contextos en los que se desenvuelven las y los pequeños. Es así como nace la “Asociación para el Desarrollo de la Educación en México” (mejor conocida como “ADEM”). Fundar esta asociación ha sido un parteaguas en mi vida y en el activismo social al que me había dedicado.

Aguascalientes es un Estado donde estadísticamente no tenemos malos porcentajes en rankings educativos, pero donde no estamos exentos de tener muchas áreas de oportunidad. Por ejemplo, en el rubro universitario, tuve oportunidad de ser invitada a formar parte del equipo de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Trabajar en proyectos en favor de los estudiantes de mi universidad me permitió ser parte y juez, al mismo tiempo. Siendo estudiante te das cuenta de las deficiencias que todavía existen en distintas áreas y siendo parte de la FEUAA tienes la manera de sumar para contrarrestarlas.

En medio de todo esto, tuve múltiples oportunidades e invitaciones de diversos partidos políticos. Básicamente, desde que inicié mi carrera universitaria, había varias maneras de involucrarme y formar parte de las redes juveniles partidistas. Sin embargo, no me llamaba la atención, pues consideraba que ninguna empataba con mis convicciones y objetivos de vida. Hasta que, hace año y medio, llegó la invitación de Movimiento Ciudadano, un partido con el cuál tuve un acercamiento más profundo y real y que sí encuadraba un poco más conmigo.

En el tema político, empecé trabajando con un Regidor de MC, pero sin yo militar en el partido. Y así me mantuve durante varios meses, conociendo el ambiente, a los actores políticos y las causas por las que trabajaban. Fue entonces cuando me di cuenta de que, quizás sí valía la pena tener un poco más de apertura y conocer sin estigmas ni estereotipos lo que realmente se hacía en Movimiento Ciudadano.


Creo que es un Movimiento que persigue causas compartidas, necesidades escuchadas y traducidas desde la trinchera ciudadana y, por supuesto, dándole un rol protagónico a los jóvenes, sentándolos en la “mesa de los adultos”. Sin falsas pretensiones de preocupación por la juventud, si no verdaderamente dándoles un espacio.

He fungido como Dirigente Juvenil Estatal de Movimiento Ciudadano por más de un año y ha sido una oportunidad de construir junto con otros jóvenes, muchos proyectos que encabezan causas. Esto nos ha permitido incidir en los problemas sociales desde un enfoque muy distinto que nos diferencía como Movimiento. Los jóvenes tenemos la puerta abierta para demostrar que la edad no está peleada con la experiencia ni las habilidades que tenemos.

Siendo hoy candidata a Diputación Local, he asumido una gran responsabilidad “Representar de la mejor manera las voces silenciadas y el descontento de las personas de mi distrito”. Mis propuestas están hechas por las y los vecinos de cada una de las localidades del Distrito, quienes confiaron en mí para compartirme lo que a sus ojos sigue faltando y que, hasta la fecha, no se han resuelto. Dichas propuestas se dividen en siete ejes principales: Salud; Educación; Seguridad; Medio Ambiente y Agua; Cultura y Deporte; Transporte y Vialidad; y, desde luego, Zona Rural y Productores.

Hacer esta campaña ha sido muy satisfactorio y gratificante para mí, porque las personas que me han acompañado y yo hemos trabajado con mucho esfuerzo, recorriendo las calles, comercios y hogares de más de ochenta mil personas que viven en el Distrito 18, llevando el mensaje de que una Nueva y Verdadera opción estará en las boletas este próximo 2 de Junio: la opción joven, la opción de Frida Cuéllar, la opción Naranja.


Show Full Content
Previous Primores | La Purísima… Grilla
Next Debate entre líderes juveniles en diferentes perspectivas partidistas
Close

NEXT STORY

Close

LJA 12/10/2020

12/10/2020
Close