Acceso a la información, fundamental para combatir la pobreza, desigualdad y violencia de género - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • María Patricia Kurczyn Villalobos participó en el Foro Regional Centro de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad
  • Manifestó que el acceso a la información empodera a las personas porque les da herramientas para cambiar su condición social

El acceso a la información clara, pertinente y en lenguaje sencillo resulta indispensable para que mujeres y grupos de personas en situación de vulnerabilidad conozcan y puedan ejercer todos sus derechos, expuso la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, María Patricia Kurczyn Villalobos.

“La información es fundamental para combatir la pobreza y erradicar la desigualdad, la discriminación y la violencia de género, porque al dar a conocer las desigualdades entre las personas y los mismos sectores sociales, las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad al conocer sus derechos podrán exigir cambios”, sostuvo al inaugurar el Foro Regional Centro de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, la comisionada coordinadora de la Comisión de Supervisión, Vigilancia, Verificación y Sanciones se pronunció por conocer cuál es la diferencia salarial entre las mujeres y los hombres por hacer el mismo trabajo.

Kurczyn manifestó que si las mujeres conocen cuáles son los tabuladores y los salarios, cuánto se les paga a los hombres por el mismo trabajo que ellas realizan y si se enteran sobre los programas de capacitación, les dará herramientas para exigir que se les pague lo mismo.

“Si ellas consideran que pueden hacerlo y deben tener la posibilidad de acudir a esta capacitación, les permitirá elevar su nivel, acceder a mejores empleos, exigir que se les pague lo mismo, que se les den las mismas oportunidades que a los señores. No se trata de generar privilegios, se trata de generar igualdades, de esa manera a lo mejor podríamos romper ese famoso techo de cristal”, destacó la comisionada.

Lorena Cruz Sánchez, presidente del Instituto Nacional de las Mujeres, señaló que para las mujeres, la información es esencial en la construcción de una ciudadanía plena y una herramienta fundamental que facilita su acceso a otros derechos esenciales, como su derecho a la integridad personal, a la privacidad, a la protección de la familia y a vivir libres de violencia y discriminación.

Cruz Sánchez indicó que con un acceso transparente a la información, un mayor número de mujeres tomarán decisiones informadas sobre su salud, disminuirán las prácticas laborales injustas y aumentará su capacidad para obtener ingresos propios, lo que sin duda coadyuvará a superar la pobreza y a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, que textualmente señalan la necesidad de aumentar el uso de tecnologías habilitantes para promover el empoderamiento de las mujeres: “Necesitamos evidencia estadística, oportuna y regular, para diseñar políticas de prevención, atención y sanción de la violencia, y con ello, combatir la impunidad. Si la información no se desagrega por sexo, es imposible conocer la condición de las mujeres y visibilizarla”.

López Salas, coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), indicó que las condiciones están dadas para que el acceso a la información y la transparencia se conviertan en aliados de los grupos vulnerables.

Ozumbilla Castillo, quien acudió en representación de la Coordinadora Regional Centro del SNT, demandó trabajar de manera organizada en todos los niveles, con una perspectiva incluyente y que genere redes de mejores prácticas.

García Álvarez, coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, urgió a diseñar acciones concretas que cierres las brechas que hoy existen entre los grupos vulnerables.


Con información del INAI


Show Full Content
Previous Siete pesos al salario mínimo es un despropósito: Juan Ramón de la Fuente
Next Municipio capital rechaza poder cortar el agua a deudores
Close

NEXT STORY

Close

PÉNDULO 21 26/12/2015

26/12/2015
Close