Pretende iniciativa privada apoderarse de las elecciones - LJA Aguascalientes
16/06/2024

 

  • Acusa Morena que apoderarse de las elecciones fomentaría el bipartidismo
  • Partidos que donaron la mayor parte sus recursos a las víctimas del sismo pudieran sostenerse con dinero de dudosa procedencia

 

Ampliar el financiamiento privado de partidos políticos permitiría que la iniciativa privada se apoderara de las elecciones, consideró Manuel de Jesús Bañuelos Hernández, representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).

Advirtió que este esquema fomentaría el bipartidismo, como ocurre en Estados Unidos: ¿Quiénes están promoviendo esto? Hay unas aves que revolotean, unas de color negro y otras que no tienen bien distinguido lo blanco, que están interesadas en nosotros; dicen ‘nosotros podemos organizar las elecciones’ ¿Cómo modificarán la Constitución para que las Canaco, Coparmex y todos esos organismos de la iniciativa privada sean mañana los que organicen las elecciones?, esos son los mensajeros de Estados Unidos que quieren que vivamos el bipartidismo de su país”.

El morenista acusó que levanta suspicacias la donación hecha por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) de una parte de los recursos asignados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para donarlo a las víctimas de los sismos. Sospechó que ambos partidos planean sostenerse con recursos de dudosa procedencia, lo que -en su opinión- atenta contra la democracia y el estado de Derecho: “Hay partidos que dicen que tienen mucho dinero y que lo quieren reintegrar, que lo haga el PRI; a nivel nacional Morena se reunió el sábado y dio cuenta del porcentaje del 20 por ciento del que hablaba Andrés Manuel López Obrador en el ejercicio de 2017. Más allá no es fácil, no es sencillo alzar la mano y meterse a una competencia en donde se extienden los hechos y los actos”.

En febrero, el INE determinó que el financiamiento privado que podrán recibir los partidos, proveniente de militantes, simpatizantes, precandidatos y candidatos -para los comicios de 2017 y 2018- no puede exceder el monto del financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para sus gastos de campaña y actividades específicas.

El morenista recordó, en entrevista colectiva, que en el ámbito local Morena recibe mensualmente una cantidad de 300 mil pesos mensuales, a la que se le resta el 50 por ciento para el pago de una multa electoral -superior a un millón de pesos- correspondiente al proceso electoral local 2015-2016: “Por eso no podemos hablar, afirmar, condenar el financiamiento a los partidos políticos por dos razones fundamentales: está en el artículo 41 de la Constitución, es decir el estado de derechos establecido jurídicamente da esa facultad para que los partidos tengan financiamiento público; y segundo, tenemos que ver la ruta de la democracia que le cerramos las anchas avenidas. No es cierto que vivimos  una democracia plena de 1996 y 1997 en el gobierno de Ernesto Zedillo. Y tiene que ver esto con los actores que participan en los comicios electorales”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Congreso del Estado premiará a aguascalentenses destacados
Next Cierre de la Zona de Tolerancia traería problemáticas de salud y seguridad pública
Close

NEXT STORY

Close

Analizan cumplimiento de compromisos de municipio capital

11/10/2015
Close