Descoordinados, órdenes de gobierno en detección de explotación infantil en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2024

 

  • El que policías municipales hayan localizado un caso de explotación de 14 menores, indica según Mauricio González, que no se ha hecho los suficiente
  • Es momento de discutir la prohibición de la petición de limosna

 

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo de Aguascalientes, Mauricio González López, afirmó que es necesaria una verdadera coordinación de los tres órdenes de gobierno para erradicar los casos de explotación laboral de menores de edad, además que informó que se debe debatir la prohibición de limosna.

El 20 de diciembre de 2018 fue detenido y procesado por la Fiscalía General del Estado un sujeto de 20 años de edad luego de haber sido comprobada su participación en la explotación laboral y tortura de ocho menores de edad traídos a Aguascalientes con promesas desde Chiapas; hecho que tras investigaciones derivó en la detención de otro sujeto coludido con el primero y el rescate de otros seis menores.

El caso, se informó en los medios de comunicación, fue localizado luego de que policías municipales encontrasen sospechosa la presencia de los menores sin sus padres en la esquina de las avenidas Independencia y Convención de 1914, tras lo cual entrevistaron a algunos de los infantes quienes informaron ser explotados y maltratados por un sujeto que posteriormente fue detenido.

Este hecho, comentó el regidor, demuestra que la policía municipal puede participar en la localización activa de estos casos de explotación, lo cual indica a su vez, que hay trabajo que se ha dejado de hacer por parte de la Corporación Municipal, “Lógicamente no es el único (…) Probablemente policías municipales y estatales estén coludidos porque no quieren decirme la verdad, es un negocio tan grande y tan jugoso, que puede ser hasta solapado por los policías”.

Según cifras de la Secretaría del Trabajo, para 2018 había en Aguascalientes cerca de 30 mil menores de edad trabajando, entre los cuales, no descartó González López, existen casos de explotación.

La Secretaría del Trabajo, sin embargo, no puede detener los casos de explotación si no exista una denuncia promovida por la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Estatal, la cual sin embargo, tiene varias excusas para no denunciar como que si son sus padres los que ponen a trabajar a los menores no es explotación o incluso la justifican bajo el argumento de que se trata de “usos y costumbres” de las comunidades de donde proceden los niños según el presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

De cualquier manera, es necesaria la denuncia ciudadana para parar estos casos según el Regidor, “Si ven niños que salen en la mañana y llegan en la noche, urge que los vayan a denunciar a la ministerial y hacer que se proceda”.


Mauricio González comentó que este caso puede ser el punto de partida para iniciar el debate sobre la prohibición de la petición de limosna en vía pública, “Lo único que haces permitiendo pedir dinero a la gente en la calle es solapar la no producción y la explotación de la gente (…) Lo único que están haciendo es coartándole el futuro a los niños porque no van a salir de ahí”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Es necesario reflexionar sobre políticas de jubilación en la Autónoma de Aguascalientes: Javier Avelar
Next Pista de hielo sintético continuará en Aguascalientes hasta el 31 de diciembre
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: 1DMx versus 1DAgs

02/12/2014
Close