Aguascalientes es cuarto lugar nacional en incendios forestales y de pastizales - LJA Aguascalientes
16/06/2024

 

  • En 2019 la entidad se coloca como la cuarta en el ámbito nacional con mayor número de siniestros
  • Durante el año, se han incendiado más de mil 350 hectáreas forestales

 

Según Miguel Olguín Olmedo, director operativo de Protección Civil Estatal, Aguascalientes se ha colocado este año como la cuarta entidad con mayores afectaciones por incendios forestales o de pastizales en 2019 con 45 incendios forestales y dos mil 400 de pastizal provocados en su mayoría por la actividad humana.

En lo que va de 2019 van 45 incendios forestales en el estado de Aguascalientes y dos mil 400 incendios de pastizales que se deben principalmente a la actividad humana por descuido o falta de conciencia como la quema de basura o de maleza, tirar colillas de cigarro o el efecto lupa de algunos envases, no apagar fogatas correctamente, usar fuego para obtener miel de las colmenas de abeja, entre otras, como lo explicó Miguel Olguín, “Desafortunadamente más del 95 por ciento de los incendios que se han presentado ha sido por la intervención de la mano del hombre”.

Según el titular de Protección Civil, alrededor de mil 350 hectáreas han sido consumidas en Aguascalientes por incendios forestales en 2019, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional Forestal, y no se tienen datos de las hectáreas de pastizal pues es información que recopile la dependencia federal.

Los incendios que se han presentado en lo que va de 2019 han superado la cifra del año pasado, colocando a Aguascalientes en cuarto lugar nacional por nivel de afectación, pese al pequeño territorio geográfico de la entidad.

De cualquier manera Olguín Olmedo apuntó que habrá mucha atención a fin de evitar que los incendios se salgan de control como ocurrió en 2017 cuando se presentó un importante siniestro en el Cerro del Picacho, “Ahorita se nos ha presentado en el Cerro El Chichimeco es donde se nos ha presentado el más importante que se nos quiso extender y el día martes se presentó uno en el Cerro del Muerto pero del municipio de Rincón de Romos”.

2017 fue el año más desastroso de los últimos años según el director de Protección Civil, con dos incendios muy grandes como el del Cerro del Muerto donde se consumieron más de mil hectáreas y el Cerro de los Gallos que se prolongó por más de 3 días, “El del Cerro del Muerto fue una fogata que prendieron por la parte superior, por el área de las antenas, ahí se encontraron restos de que habían prendido una pequeña fogata”.

De momento, los numerosos incendios que se han presentado en el estado, señaló Miguel Olguín, no han generado lesionados, “El año antepasado tuvimos una persona muerta en un sitio de Calvillo hacia el Cerro del Águila”.


Por su tamaño poblacional y geográfico, el Municipio de Aguascalientes es donde se han presentado la mayoría de los incendios de pastizal como lo señaló el titular de Protección Civil, “No queremos decir que Aguascalientes no esté realizando su trabajo, el trabajo se está haciendo, desafortunadamente se presentan varios siniestros al mismo tiempo que no es difícil atender”.

Cuando suceden varios siniestros, comentó Olguín Olmedo, se prioriza aquel en el que estén en riesgo vidas humanas y luego perdida de la propiedad. Cuando un incendio no se puede controlar por las fuerzas municipales se solicita el apoyo de las fuerzas estatales e incluso acuden también de ser necesario corporaciones de otros municipios y en casos extremos, de otros estados, dependencias federales o la Defensa Nacional con el Plan DN-III.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Se manifiestan conductores de plataformas digitales de Aguascalientes contra disposiciones estatales
Next Emite INE Aguascalientes criterios de imparcialidad en el uso de recursos públicos y equidad en la contienda