Memorias de una feminista en Movimiento - LJA Aguascalientes
16/06/2024

Las noticias de los feminicidios corrían por los medios de comunicación como flechas venenosas que daban en el blanco del corazón de cada mujer que lo leía, pero al igual que cada una de ellas, tales muertes me hacían sentir miedo y mucha impotencia a pesar de la lejanía de los hechos, pero pensé: ¿Qué podemos hacer a la distancia? Un arte correo fue mi solución, entonces redacté la convocatoria y se lanzó. En ese tiempo estaba muy relacionada con artistas de México y pensé que solidariamente llegarían sus obras, y así fue. Para mi sorpresa, la primera que llegó vía correo postal era de Ana Martel, de España. Su obra representaba su cuerpo impreso en un lienzo. Posterior a esta, comenzó a llegar obra de varias partes de México y del mundo, por supuesto también de Aguascalientes. Fue entonces cuando conocí a las que ahora son mis grandes amigas como Gabi Alonso, de Argentina, con quien he hecho proyectos como las instalaciones del día de muertos que hicimos simultáneamente en Chile, Argentina y México, o como cuando llenamos de rojo las fuentes para que corriera sangre por los muertos de guerra; también conocí por esa convocatoria a Ana Iturbe, que en ese entonces me invitó a ser parte del Colectivo de mujeres artistas La Ira del Silencio, compañeras de gran iniciativa con las que expuse en varios países y que, posteriormente, vinieron a Aguascalientes en el 2009 para tener la exposición montada en el Museo Descubre, que se llamó la Evolución de la Mujer, como parte de los eventos que duraron más de un mes por el 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin. Justo en este evento conocí a Sergio Reyes, sin saber su nombre lo veía como duende en la mayoría de las conferencias y talleres. Ese primer fortuito encuentro nos unió para realizar el primer encuentro de experiencias ambientales en la UAA, en el que se dieron cita grandes personalidades de la vida ambiental de Aguascalientes, Enriqueta Medellín, Maricruz Sanzón, Yolanda Romo, Humberto Tenorio, Víctor Hugo Salazar, Francisco Javier Acosta Collazo, Ileana Domínguez. En este encuentro se gestaron grandes alianzas, y es allí donde nace la idea de un Seminario de Ética Ambiental, mismo que sirvió para que comenzáramos a culturizarnos y a seguir aprendiendo las bases teóricas de nuestros compromisos morales hacia otras especies. Ese mismo año nos inscribimos al Foro Social Mundial y lo realizamos en el parque La Pona, donde se hizo una verdadera fiesta de arte y equidad entre música, foros de discusión sobre economía solidaria, diversidad sexual, exposición pictórica y talleres. La energía desatada en este foro provocó el chispazo que detonó el nacimiento de Movimiento Ambiental de Aguascalientes, así como la aparición del lazo indisoluble que nos une a Sergio y a mí, y en éste se han amarrando un gran número de personas. En ese mismo año también conocimos el Bosque de los Cobos y fue amor a primera vista, debido a los hermosos paisajes que nos entrega ese sitio que ha conservado, en gran medida, su belleza natural original, pero sobre todo, ha sido un refugio para algunas de las especies de plantas y animales más representativas de nuestro estado, además un importante pulmón y sitio de recarga de hídrica para la ciudad de Aguascalientes. A pesar de su belleza y beneficios ambientales, en el año 2010 este sitio se ve amenazado por la solicitud de la construcción de un fraccionamiento, hecho que llevaría a la destrucción del Bosque de Cobos. Así que nos dimos a la tarea de su defensa y escribí un manifiesto que fui a leer en las oficinas de lo que fue el Instituto Municipal de Vivienda. El 12 de diciembre de ese año realizamos el primer Cobosfest y el lunes 13 de diciembre me llamó alguien de la prensa para preguntarme por el milagro guadalupano que había acontecido, a lo que yo pregunté: ¿cuál milagro? Y la respuesta fue: “pues que se echó para atrás el proyecto de fraccionar”. La lucha por la defensa de ese espacio no ha finalizado aún, llevamos diez años en ella y esta continúa al lado de Miguel Vázquez y los Guardabosques de Cobos. Es necesario reconocer que los representantes del gobierno estatal y municipal, de la actual administración, están haciendo lo propio con los predios que tienen en el lugar y están encaminándolos a hacerlos áreas naturales protegidas. Agradecemos de antemano todo el apoyo y la gestión que están haciendo para que este proyecto se concrete y que el municipio de Aguascalientes cuentes con su primer zona natural protegida.
Volviendo al pasado, en aquellos inicios de gran efervescencia tuvimos la idea de hacer una bendición de animales de compañía, por lo que nos acercamos con Ana Zavala y Felipe Márquez de Amigos Pro Animal, quienes nos trataron con fineza e hicimos equipo por varios años en torno a los animales de compañía. Ahora tenemos una gran red de apoyo con las rescatistas independientes que hacen equipo y que coordina Bety Osorio.
Almita Fregoso y Mara Ruiz Esparza de Luna son corazones feministas que llevan a cabo la economía circular, realizando los ejercicios del trueque cada semana en el Jardín Carpio, y haciendo que tengamos más adherencias a esta forma de vida simple, con pocos requerimientos y con ganas de compartir. El año pasado se hizo cambio de moneda social y hemos pasado del Caxca al Ghilardi y ahora a las Suculentas, que son inspiración de varias mujeres dentro del evento Mercadito feminista en el Aquelarre, Ags. (si mis palabras no les hacen sentido, los invitamos todos los domingos a que asistan al Jardín Carpio, de 12:00 a 14:00 horas, a conocer la dinámica del trueque y la moneda social).
Retomando, de ese inicio feminista y de apertura a la diversidad, pasamos a recibir las sabias palabras de Agustín Bernal, quien nos asaltó con la encomienda de leer el libro Pequeño Tratado del Decrecimiento Sereno de Serge Latouche y cuyos principios adoptamos en nuestro grupo.
A diez años del inicio hemos sentado las bases de la asociación apoyadas en la ética animal, la ética ambiental y la economía solidaria. Y después de conferencias, talleres, foros de diversos temas esta semana tenemos dos eventos, uno es la presentación del libro Una visión pragmática de la ética ambiental de quien ahora es presidente de Movimiento Ambiental, Víctor Hugo Salazar, y también tendremos el Seminario de Decrecimiento y Ética Ambiental (Interseccionalidad entre injusticia de género y ambientales). Todas y todos están invitados, visiten la página de Movimiento Ambiental donde encontrarán la información.

/Movimiento Ambiental


Show Full Content
Previous Primer compromiso cumplido, la economía en los tiempos de la 4T
Next Daniel Catán y Johannes Brahms en el cuarto concierto de temporada/ Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

1 thought on “Memorias de una feminista en Movimiento

  1. Muy pronto se la va a llevar la chingda es gorda será ser muerta y aplastada por la Mancha urbana

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Pide Carlos Lozano que próximo gobierno dé continuidad a sus proyectos

01/06/2016
Close