Hay 10 mil millones de estudiantes rezagados por carecer de internet - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Estudiantes organizados exigen a la SEP estrategia de internet gratuito
  • Desigualdad educativa provoca deserción y mal aprendizaje de los estudiantes

 

El programa “Aprende en casa”, que lanzó la Secretaría de Educación Pública (SEP) para enfrentar el ciclo escolar en medio de la pandemia provocó que al menos 10 millones de estudiantes del país se encuentren rezagados debido a que carecen de internet, señaló Isaías Chanona Hernández, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

Este organismo solicitó directamente al titular de la SEP, Esteban Moctezuma, la puesta en marcha de una estrategia que incluya internet gratuito para todos los estudiantes, que, de ser aplicada, beneficiará a millones de alumnos, quienes, a pesar de casi culminar el ciclo escolar, no han podido dar seguimiento adecuado a sus clases en línea.

Con datos retomados del estudio “Mitigando el impacto de Covid-19 sobre los aprendizajes”, publicado en el diario Reforma, confirmó la advertencia que la FNERRR realizó desde sus primeros pronunciamientos acerca de que la desigualdad económica repercutiría en la desigualdad educativa, provocando la deserción o el mal aprendizaje de los estudiantes que no cuentan con las condiciones mínimas para educarse en casa por internet.

Chanona Hernández, recordó que la agrupación estudiantil expuso formalmente su demanda ante la Secretaría de Educación Pública para que se instale internet en parques y plazas públicas de comunidades rurales o municipios que no cuentan con dicho servicio. Pero hasta ahora, no se ha obtenido respuesta alguna por parte de la dependencia: “Hasta ahora, pese a que cientos de estudiantes han protestado a través de redes sociales, sólo hemos sido ignorados. Mientras el ciclo escolar está concluyendo, la dependencia sigue sin atender una demanda que le compete y a la que, además, está obligada a brindar solución”. No descarta que en los próximos días salgan a las calles a denunciar la falta de respuesta de la SEP.

“Aún está pendiente la respuesta a un pliego petitorio que estamos sosteniendo desde el inicio del sexenio. Tal parece que a la administración actual poco le interesa la educación”, concluyó Chanona Hernández.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Necesario, transitar hacia un nuevo “Pacto social violeta”
Next Capacitan a docentes de Aguascalientes para Escuela Bilingüe
Close

NEXT STORY

Close

UAA y ACNUR colaborarán para la atención de refugiados en Aguascalientes 

16/06/2022
Close