Visita diplomática / Desde Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2024

 

 

El jueves de la semana pasada llegaron a México dos secretarios del gobierno estadounidense: El secretario de Estado, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Interna John Kelly. Ellos tuvieron sendas reuniones con los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores y de Hacienda. Posteriormente se reunieron con el presidente Enrique Peña Nieto. Durante las conversaciones, según las declaraciones posteriores a estas reuniones, se trataron los asuntos de migración y seguridad, dentro de los cuales privó el desconcierto, pues en una de sus declaraciones el presidente Trump dijo que para efectuar las deportaciones se apoyarían con una operación militar, lo que obligó a que el secretario John Kelly enfatizara que no se utilizaría personal militar ni tampoco se harían deportaciones masivas. Esto en respuesta a los cuestionamientos de la prensa sobre las declaraciones del presidente del país vecino.

Por supuesto que dentro de los cánones diplomáticos, los secretarios visitantes trataron de dar la impresión de que tenían el deseo de llevar buenas relaciones con México, sin embargo las declaraciones de Trump desdicen mucho lo que aquí vinieron a decir.

Algo que el secretario de Estado sí aceptó, y declaró que se tendrá que enfrentar, es el contrabando de armas y de dinero sucio que vienen de los Estados Unidos a México, lo cual nos hace un daño irreversible, pues el derramamiento de sangre en México, a causa de los asesinatos diarios, que se dan a través de todo nuestro territorio, y que se financian con el dinero que viene de la venta de la droga. Sin embargo las declaraciones de Trump siguen siendo como si anduviera en campaña, anteponiendo la construcción del muro con México como la panacea para evitar el paso de indocumentados y el paso de la droga. Ya veremos si es cierto que baja el consumo de las mismas en el país vecino, y si no sólo la va a encarecer.

Después de analizar las posiciones de los dos secretarios norteamericanos, y de las declaraciones de los secretarios mexicanos sobre los resultados de las entrevistas, nos damos cuenta que la posición de los vecinos seguirá siendo de hostilidad hacia México, y que seguirán culpándonos de todos sus males, por lo tanto nos debemos de preparar a presiones no deseables, pues esa es la política que han estado realizando, y que la visita de los dos secretarios no va más allá de una visita diplomática, y como se dice, de tanteo; ellos vinieron a ver la posición del gobierno mexicano, pero sin comprometerse a tomar acciones entre los dos países para la búsqueda de las solución a los problemas de ambos países. Una de sus promesas fue que no se militarizará la frontera. Como si esto fuera una petición de nuestro país.

La realidad es que ésta visita en nada cambia las amenazas de Trump, las cuales siguen siendo válidas, y tenemos que estar pendientes de cómo reaccionar a las embestidas  que ha anunciado. Esta visita sólo fue diplomática.

 



Show Full Content
Previous Para todas y todos / Disenso
Next Contratos con Dios o yendo a San Juan a pie / Cinefilia con derecho
Close

NEXT STORY

Close

El amigo incómodo en la Presidencia

06/12/2020
Close