Luego de 9 años, entra en funciones nuevo Hospital Hidalgo - LJA Aguascalientes
15/06/2024

 

  • Se desconoce el costo total del nosocomio; autoridades estatales calculan mil millones 700 mil pesos
  • El complejo consta de estacionamiento, ocho edificios y en enero también se construirán locales comerciales
  • Se prevé generar dos mil 121 empleos y se atenderá a un millón de personas

 

Después de nueve años, un mes y 19 días, el nuevo Hospital Miguel Hidalgo comenzó a atender pacientes este jueves 14 de diciembre.

El nosocomio, ubicado en avenida Manuel Gómez Morín esquina con Heroico Colegio Militar -junto a los talleres del ferrocarril- tuvo un costo de 668 millones de pesos en los dos últimos sexenios, de los cuales 609 millones fueron aportados por la Federación y 58 millones por el Gobierno del Estado. Las actuales autoridades refieren que la administración que arrancó el proyecto, a cargo de Luis Armando Reynoso Femat, no dejó documentos, pero estiman que habría gastado cerca de mil millones de pesos.

Con motivo de la entrega de la Licencia de Funcionamiento de manos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, el gobierno estatal llevó a cabo una ceremonia con motivo de la primera consulta que marca el inicio de la atención médica. El corte del listón espera la visita del presidente, Enrique Peña Nieto, en marzo de 2018.

Durante el acto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), José de Jesús Altamira Acosta, detalló que el inmueble fue edificado sobre una superficie de 81 mil 255 metros cuadrados, de los cuales 51 mil 900 m2 corresponden a construcción. El complejo hospitalario consta de ocho edificios:

A: 64 consultorios, de los cuales 40 son de Urgencias y 14 de Imagenología; B: Cirugía, que consta de 20 quirófanos; C: Hospitalización, con 218 camas; D: Gobierno; E: Oncología, 27 salas; F: Almacén general y talleres de mantenimiento; G: Enseñanza, con un proyecto de inversión de 30 millones de pesos; H: Casa de visitas.

El funcionario estatal dijo que se proyecta la generación de dos mil 121 empleos, más de un millón de beneficiarios tanto de Aguascalientes como de los estados vecinos de Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas.

De acuerdo con documentos consultados por La Jornada Aguascalientes, una vez concluida la migración del edificio de la calle Galeana, se ofrecerán siete especialidades y 65 subespecialidades de alto nivel.


El gobernador Martín Orozco Sandoval reveló que se prevén inversiones complementarias al hospital, como la construcción de un albergue de una hectárea en el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) Teletón en conjunto con la Iglesia católica, en el que se atenderá a familiares de pacientes, portadores del Sida, indigentes y pacientes de enfermedades terminales. Luego de agradecer al secretario federal de Salud José Narro Robles por sus gestiones, adelantó que en enero comenzará a construirse una ampliación del estacionamiento y algunos locales comerciales.

Armando Ramírez Loza, director del nuevo Hospital Hidalgo, hizo un llamado a los trabajadores de salud a dar su mayor esfuerzo para arrojar más y mejores resultados en pro de la salud de los aguascalentenses: “A que empecemos un tiempo nuevo donde soñemos que es posible cuanto nos proponemos”.

Según el titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado, Sergio Velázquez García, la apertura de este inmueble, junto con el Hospital General de Zona No. 3 del IMSS, la infraestructura estatal creció un 50 por ciento.

El nuevo Hospital Hidalgo comenzó a construirse el 26 de octubre de 2008, durante la administración del panista Luis Armando Reynoso Femat, con una inversión estimada de 824 millones de pesos. Sin embargo, las obras se interrumpieron por falta de recursos hasta el 10 de enero de 2016, bajo el mandato del priista Carlos Lozano de la Torre se retomó la edificación. Por medio de un comunicado, este informó que la autorización de la Secretaría de Salud federal solo abarcaba la construcción de 24 mil m2; sin embargo, por decisión del gobierno anterior, creció a 58 mil m2 sin las debidas autorizaciones, razón por la cual el presupuesto fue insuficiente y se tuvo que detener la obra, quedando en un 58 por ciento de avance físico con una inversión de 716.5 millones de pesos.

Lozano prometió que el nosocomio estaría terminado ese mismo año. Sin embargo, su mandato concluyó sin el cumplimiento de este compromiso y en febrero de 2017, un informe de la Auditoría Superior de la Federación evidenció que la construcción del nosocomio fue inflada por gobierno anterior por un monto de 33 millones 522 mil 300 pesos, debido al otorgamiento de dos contratos de obra pública a sobreprecio, a favor de la empresa Epccor, S.A. de C.V, ligada a actos de corrupción por su cercanía con Gutsa Infraestructura, firma inhabilitada en 2011 por el Gobierno Federal por haber incumplido con la reparación de la autopista del Sol que más tarde levantó la Estela de Luz, a sobreprecio y fuera de tiempo.

La Contraloría y Fiscalía General del Estado se encuentran todavía analizando el caso.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Niegan voto de confianza al ombudsman electo
Next LJA 16/12/2017
Close

NEXT STORY

Close

Gutiérrez Müller tras insultos de Clouthier a AMLO: “Con la salud no se bromea”

01/02/2021
Close