Bancos deben hacerse responsables por hackeo - LJA Aguascalientes
15/06/2024

 

  • La Condusef ha recibido a pocos aguascalentenses afectados por las fallas en el sistema de pagos electrónicos
  • El subdelegado de Condusef emitió recomendaciones de seguridad a los usuarios de la banca en línea

 

Los bancos deben responsabilizarse de las fallas en el sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI), consecuencia de un hackeo realizado a mediados de abril.

Además, “en un momento dado quien tiene que pronunciarse al respecto es el Banco de México, sin embargo nosotros estamos atentos en atender, oír y orientar a los usuarios y canalizar declaraciones”, consideró Ignacio Villanueva Chávez, subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Aguascalientes.

Según medios nacionales, hackers sustrajeron cientos de millones de pesos de por lo menos cinco bancos -Banorte, Citigroup, Banorte Ixe, Santander y Scotiabank- por medio de órdenes fantasma, transfirieron los fondos a cuentas falsas, que luego fueron retirados rápidamente. A consecuencia de este ciberataque, las empresas financieras se han llevado más tiempo en concluir las operaciones en línea.

“Están buscando los medios alternativos de darle conclusión a esas transferencias electrónicas, de ahí que vengan los usuarios, molestos porque no llega la transferencia por la problemática”, explicó el funcionario federal.

Dio a conocer que la delegación federal ha atendido a algunos cuentahabientes afectados por los retrasos en las transferencias electrónicas que se agudizaron en los últimos días; fueron dos orientaciones y una queja derivada de esta anomalía, misma que fue desistida a los pocos días, toda vez que el pago sí se reflejó.

Debido a la situación, Villanueva Chávez hizo algunas recomendaciones a los usuarios de la banca en línea tener cuidado con las operaciones realizadas a través de Spei, entre ellas, no hacer movimientos a través de computadoras públicas pero de ser el caso, concluir la operación y no dejar abierta la sesión; no dar información vía telefónica o por medios electrónicos sobre cuentas, claves o contraseñas; resguardar debidamente datos sensibles y si es que hicieron alguna transacción en los últimos días, guardar las constancias del envío para, en un futuro, solicitar aclaraciones.

La directora general de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos del Banxico, Lorenza Martínez, renunció a su cargo tras el hackeo millonario a bancos, según el diario Reforma, que calcula en 820 millones de pesos el monto de las pérdidas.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Se recomienda medición periódica para detectar hipertensión a tiempo
Next Boletas electorales no cambiarán tras renuncia de Margarita Zavala