Exigir Carta de no antecedentes penales a los trabajadores violenta sus derechos humanos - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • No debe condicionarse un puesto laboral por un oficio que sólo discrimina al trabajador
  • La CROM Aguascalientes exhorta a las empresas a eliminar la carta de no antecedentes penales de su proceso de contratación

Anteriormente, la carta de no antecedentes penales representaba un elemento común en todo proceso de integración laboral, pero fue hace casi cinco años cuando la Comisión Nacional de Derechos Humanos la estableció como un acto discriminatorio; por ello desde la CROM Aguascalientes, a través de su secretario general, Jesús Enrique Ramírez Pérez, reiteramos nuestra exigencia a las empresas, que no tengan que ver con la seguridad pública y privada, a respetar los derechos de las personas que sólo buscan mejorar su nivel de vida con un empleo formal.

Ramírez Pérez comentó que ha escuchado una gran cantidad de trabajadores que les niegan nuevos puestos o bien cambios de empresas por la ausencia de dicho documento, pues en aquellos casos donde en algún momento de sus vidas efectuaron una falta a la ley, los discriminan constantemente a pesar de ya haber cumplido sus sentencias, “hay que recordar que la condición legal ya concluida de una persona no es impedimento para laborar -por ejemplo- en la línea de producción de las fábricas. Ellos ya cumplieron su pena y la deuda con la sociedad, no debe de haber ninguna restricción para este tipo de casos”.

El secretario general puso énfasis en que al negarles un trabajo por no contar con esta carta de no antecedentes penales, violenta sus derechos humanos y limitan su reinserción en la sociedad, a pesar de que cuenten con la capacidad y habilidad de llevar a cabo un trabajo formal.

Sin embargo, reconoció que en el caso de los empleos que tengan relación directa con seguridad pública y privada de las personas, la petición de este documento obedece a una certificación de control de confianza, aunque se podría buscar alternativas que no representen una estigmatización de quienes ya cumplieron una sentencia y ya fueron rehabilitados.

“En muchas empresas, como por ejemplo de maquila, les ofrecen un bono de contratación pero con la condicionante de presentar su carta de no antecedentes penales, oficio que es un gasto más para quien busca un trabajo”, además de discriminar por tal oficio, a los próximos trabajadores les representa una pérdida de tiempo y recurso para conseguirla, se tienen que formar por horas en el Poder Judicial, en muchos de los casos la fila llega hasta la avenida por fuera de las instalaciones, y pagar 150 pesos para acceder a ella.

Desde la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) se ha expuesto que ningún ente de trabajo puede condicionar la contratación de una persona por no contar con una carta de no antecedentes penales, si algún trabajador o trabajadora es afectado por este motivo puede acceder a distintas líneas de denuncia desde la CROM, directamente en la CDHEA o bien en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

En el caso de las empresas de seguridad privada se entiende que esta petición puede considerarse un elemento de control de confianza por el rubro que se trata, sin embargo, la CROM ha buscado otras alternativas de control para ampliar los perfiles de contratación sin que se afecten los derechos de las personas: “En la CROM seguiremos velando por los derechos de las y los trabajadores, por eso exhortamos a las empresas, y en general a todos los patrones, a eliminar esta solicitud de la carta de no antecedentes penales y dar oportunidad laboral a quien realmente lo necesita”.

 

Con información de la CROM


 


Show Full Content
Previous Vinculan a alumnos universitarios de Aguascalientes con empresas de la región
Next Registra IMSS 2,638 empleos en Aguascalientes durante enero de 2019
Close

NEXT STORY

Close

Hace dos siglos México experimentó una monarquía constitucional

19/07/2022
Close