Sigue parado trenecito del Parque Hidalgo de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • Van casi dos años desde que se descarriló, no se tiene previsto repararlo en este año
  • El terreno sobre el que pasaba el tren estaba reblandecido provocando desniveles que no pudo soportar el vehículo

 

 

A casi dos años del descarrilamiento del tren del Parque Hidalgo, en 2017, el secretario de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, Rodolfo Téllez Moreno, informó que este no se ha vuelto a poner en marcha por recomendación de Protección Civil a menos que sea reparado, lo cual no ocurrirá este año pues se necesita un presupuesto de cuatro a cinco millones de pesos que no están previstos en el Presupuesto de Egresos de 2019.

El 15 de julio de 2017 el Ayuntamiento de Aguascalientes informó que el último vagón del trenecito del Parque Hidalgo sufrió una ruptura del eje del último vagón, lo que ocasionó que se separara del resto del vehículo con cinco pasajeros abordo (cuatro niños y un adulto) que no sufrieron mayores percances; esto ocurrió apenas a un mes de que dicho parque fuera intervenido con nueve millones de pesos por parte del municipio para su rehabilitación, aunque el tren no había sido intervenido desde 2013.

Desde entonces, el ferrocarril no ha vuelto a funcionar pues como apuntó el secretario de Servicios Públicos, Protección Civil Municipal dio la indicación de que si no se repara la estructura del tren en su totalidad, no se puede volver a poner a trabajar: “Esto es algo que hemos estado cuidando, no hemos aventurado a poner en recuperación y funcionamiento mientras no tengamos la posibilidad de arreglarlo”.

Rodolfo Téllez indicó que no se prevé una rehabilitación próxima del trenecito, pues en 2017 no se presupuestó, como tampoco se hizo en el presupuesto de egresos de 2018 ya que reparar la estructura requeriría una inversión de entre cuatro y cinco millones, pues deben arreglarse la vía, los ejes y las llantas: “En la secretaría no teníamos nosotros contemplado”.

Según el titular de Servicios Públicos, el daño sufrido por el tren se debió a la falta de mantenimiento no sólo del tren en sí, sino del terreno por el que pasa pues se presentaron reblandecimientos en la tierra que soporta la vía, ocasionando desniveles que a cierta velocidad podrían provocar que se descarrilara.  

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous La Purísima… Grilla: Corrupción
Next Darán proyección internacional a la Feria Nacional de San Marcos de Aguascalientes