En mayo, obligados servidores públicos a declarar patrimonio e intereses - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Quienes no cumplan con su Declaración Patrimonial serán sujetos a investigación e incluso separación del cargo
  • La obligación se extiende a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, vía electrónica podrán cumplir con esta obligación

 

En mayo todos los funcionarios públicos deberán presentar su Declaración Patrimonial, de no hacerlo podrían ser sujetos a investigación y separación del cargo por presunta responsabilidad en la comisión de faltas administrativas que ponen en duda la transparencia financiera de los entes públicos y sus actores.

De conformidad con los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas todos los servidores públicos están obligados a presentar declaraciones de situación patrimonial y de intereses, estableciendo los plazos para su presentación.

La declaración inicial deberán presentarla dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión, ingreso al servicio público por primera vez y reingreso después de sesenta días de la conclusión del último encargo.

La declaración de modificación patrimonial se presenta anualmente en mayo, mientras que la de conclusión del encargo debe ser presentada dentro de sesenta días naturales después de la terminación de la función pública ejercida.

Las declaraciones patrimoniales y de intereses serán públicas salvo los rubros cuya publicidad pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución Federal, la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.

Lo anterior lo establece la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Aguascalientes; de acuerdo al mismo documento, los sujetos obligados a presentar las declaraciones señaladas son para el Poder Legislativo todos los diputados, el auditor superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, el secretario general, los directores generales, el titular de la Contraloría Interna y los jefes de Departamento o su equivalente.

Para el Poder Ejecutivo, la obligación se extiende desde jefes de Departamento hasta el titular del Poder Ejecutivo del Estado; mientras que en el Poder Judicial deberán presentar sus declaraciones los funcionarios desde jefes de Departamento, actuarios, hasta los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.

En los Órganos Constitucionales Autónomos es aplicable también desde jefes de Departamento o equivalente hasta el titular, lo mismo en municipios incluyendo a los integrantes de los Ayuntamientos.


Esta misma obligación la tendrán los servidores públicos que tengan a su cargo funciones como la procuración y administración de justicia y reeducación social; representación legal titular delegada para realizar actos de dominio, de administración general o de ejercicio presupuestal; administración de fondos y recursos federales, estatales o municipales; custodia de bienes y valores; auditores y supervisores.

Las declaraciones de situación patrimonial deberán ser presentadas a través de medios electrónicos, empleándose medios de identificación electrónica y sólo este mes será el plazo para realizarlo mediante el enlace https://bit.ly/305SPKM.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Sandra Macías

Periodista por devoción, abogada por convicción, más de veinte años contando historias hacen de mi vida una experiencia grata y especial.

Previous Denuncia Morena Aguascalientes ante el IEE a Teresa Jiménez por compra y coacción de votos
Next Defiende Fernando Alférez a Ricardo Monreal, desde Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

La Cofepris inició proceso para aprobar píldora de Pfizer y MSD contra el covid

07/01/2022
Close