Cierre de guarderías Sedesol impactó en demanda del servicio al municipio de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Cendis DIF recibieron solicitudes hasta del 50 por ciento de su capacidad
  • Programas para discapacitados sufrieron recorte de un millón de pesos

 

El impacto más importante que el sistema DIF del municipio de Aguascalientes resintió luego de los recortes presupuestales de la Federación fue en cuanto al servicio de guarderías y de atención a personas con alguna discapacidad que ofrecen a la población, ya que la demanda creció en un 50 por ciento luego de los cambios en la ahora llamada Secretaría de Bienestar.

Nancy Xóchitl Macías Pacheco, directora general del DIF municipal de Aguascalientes, expresó si bien los recursos municipales son limitados, recibieron las solicitudes para ambos servicios, de guardería y para personas discapacitadas, al considerarlos como de atención para una población vulnerable; aunque la demanda es mayor en los Centros de Desarrollo Infantil, conocidos como Cendis.

La funcionaria explicó que luego de que comenzaron a cerrar los Cendis de Sedesol comenzaron de inmediato a acercarse, no sólo los padres de familia para pedir un lugar para sus hijos, sino también los responsables de esas guarderías que operaban con recurso federal para que les apoyaran a continuar ofreciendo el servicio.

“Nosotros no tenemos la posibilidad de apoyar a los Cendis al ser privados, pero sí a los padres de familia a quienes hemos tratado de arroparlos y ofrecerles algún espacio con los que contamos”. Detalló que actualmente se atienden a 450 niños en los tres centros que el municipio capitalino tiene ubicados y a cargo del DIF, mientras que antes de esta contingencia la población era de 350.

Observó que si bien la población de menores no creció demasiado fue porque la capacidad es aún limitada para atender todas las solicitudes que reciben, ya que no es posible sacrificar la calidad de la atención que brindan a los pequeños por incrementar el servicio a lo doble, ya que consideran que el servicio para los pequeños debe muy especializado.

Macías Pacheco externó que a fin de que fuera posible atender a 100 niños más, fue necesario hacer ajustes presupuestales en varios rubros, al ser una situación que se ha ido solucionando de manera paulatina.

 En cuanto a las personas con discapacidad el incremento en la demanda de apoyos se vio obstaculizado por recortes presupuestales directos, ya que dejaron de recibir un millón de pesos para este tipo de atención, lo cual finalmente se resolvió para mantener abiertos los programas para beneficiar a personas con alguna discapacidad en la compra de prótesis, las cuales llegan a ser muy costosas: “Antes se apoyaban de 70 a 80 personas por año, por el tipo de prótesis internas que cuestan mucho dinero, ahora la capacidad es menor pero se continúa con la atención”.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Relaciona Silva Perezchica contratación irregular de abogados en el Instituto de Educación de Aguascalientes con Juan Collado
Next Asegura Seguridad Pública de Aguascalientes que no hay sobrepoblación en Ceresos