Selfie. El suicidio imprudente / Análisis de lo cotidiano - LJA Aguascalientes
15/06/2024

En el marco del VIII Congreso Internacional para la Prevención del Suicidio, además de presentar nuestra conferencia sobre la Terapia a Niños con Intento Suicida que realizamos en Aguascalientes, tuvimos la oportunidad de conversar con profesionales de la Salud Mental dedicados a esta tarea en diversos lugares de nuestro país y de otras naciones. Un tema resultó de nuestras charlas por ser una gran preocupación en todos lugares, el rápido aumento de las muertes imprudentes ocasionadas al tratar de tomarse una selfie en lugares peligrosos. Si bien es cierto que las personas se han retratado a sí mismos desde que nació la fotografía, la afición por tomarse la foto ha crecido desde 2011 cuando los teléfonos personales mejoraron considerablemente su calidad de imagen. Y como suele suceder, los jóvenes siempre dispuestos a buscar la originalidad encontraron un desafío en hacerle la selfie en sitios riesgosos. Actualmente las muchachas se toman la foto mucho más que los jóvenes en razón de cinco a uno. Sin embargo, son los varones quienes se accidentan o mueren más en proporción de siete a uno por ser quienes buscan los lugares más peligrosos para lucir sus destrezas o su valentía. Los sitios donde mayormente se producen las muertes imprudenciales son edificios altos, torres de telefonía, riscos elevados y lugares cercanos al paso de ferrocarriles o transportes públicos. Sin embargo, la creatividad es impresionante porque ha habido fallecimientos por personas que buscaron hacerse la foto junto a animales salvajes como leones, osos o toros de lidia. También por exponerse a fenómenos naturales como tornados, incendios o inundaciones. La India es por ahora el país que reporta el mayor número de muertes auto provocadas por hacerse la selfie. Le siguen en frecuencia Estados Unidos y Rusia, aunque es casi imposible llevar una cifra real porque las familias por vergüenza reportan el hecho como accidente. Para los profesionales de la salud estos actos deben considerarse como suicidios imprudenciales porque son realizados por voluntad propia y plenamente convencidos del riesgo que afrontan. Quien se hace la selfie sabe perfectamente que un mínimo error puede ocasionarle la muerte y además tiene un fondo de angustia existencial, porque ¿cuál es la razón para tomarse la foto en un lugar peligroso? La necesidad de mostrarse ante los demás como audaz, valiente y sin temor a la muerte. Nadie se hace la selfie para guardarla, borrarla o conservarla sólo para sí. El objetivo es tener la foto y de inmediato compartirla en redes sociales con todos aquellos que le importan al presuicida. La intención de fondo siempre es demostrar a los demás que se es valeroso y decidido. Esto ha llevado a varios países a colocar avisos de alerta o incluso prohibiciones en lugares donde los turistas acostumbran hacerse selfies peligrosos, tales como sitios de escalamiento, zoológicos, parques naturales o miradores en edificios altos. Es una buena medida, pero no es la solución. Como siempre la mejor medida es la prevención y realizar campañas en niños y jóvenes alertando sobre lo innecesario y riesgoso de tales costumbres, por muy amenas y divertidas que les parezcan.

 

[email protected]

 


Show Full Content
Previous La Jornada Aguascalientes: los años por venir / Extravíos
Next Josejosario / La escuela de los opiliones
Close

NEXT STORY

Close

El cabo Cristian y Mario Almada / Cinefilia con derecho

10/10/2016
Close