Acatan empresarios de Aguascalientes el aumento del ISN - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Alrededor del 40 por ciento de los negocios en el estado están dentro de la informalidad
  • Gobierno tiene que ayudar a formalizar a los informales, pues eso genera una competencia desleal en el mercado y se pierde dinero en la recaudación de impuestos
  • Aunque se llegó al acuerdo consensuado con algunos empresarios sobre el incremento del ISN, existen otros métodos que podrían ayudar a recaudar fondos para el estado, como formalizar los negocios y cobrar las carteras vencidas.

 

 

En la Ley de Ingresos 2020 presentada al legislativo por gobierno estatal, se contempla un aumento al 2.5% en el Impuesto Sobre Nómina, cuando antes era de 2%. Al respecto, tanto la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), como el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y el Grupo de Industriales de Aguascalientes (GIA) estuvieron al tanto de este posible cambio por el diálogo que se tuvo con el Gobierno del Estado. 

No obstante, aunque sí se consensó, Raúl González Alonso, titular de Coparmex en Aguascalientes, comentó que es un cambio que tienen que acatar, pero ello no significa que lo celebren: “Lo que sucede es que, este aumento, no es que nosotros lo festejemos. O sea, nosotros lo estamos acatando (…) un aumento en los impuestos no es algo que nos aliente mucho”, señaló. Sin embargo, a pesar de que este incremento del ISN no es alentador, en el mismo se tiene previsto ayudar al sector empresarial reforzando la seguridad y los financiamientos y eso reconforta al saber que sí se les está tomando en cuenta. 

En entrevista con La Jornada Aguascalientes, líderes de la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT) externaron que antes de llegar al aumento del ISN se busque regularizar, no sólo para el giro de la industria al que pertenecen, sino en todos, la formalidad de los negocios, pues aquellos que no estén registrados correctamente hacen que la competencia sea desleal, dando precios más bajos y que puede deberse a supuestos fraudes en los pagos de luz o de algún otro servicio; eso, aunado a que no pagan sus obligaciones fiscales. 

Raúl González Alonso coincidió en que lo ideal es que el universo de contribuyentes peguen debidamente sus impuestos. Para ello el gobierno es quien tiene que exigir la formalidad en todos los negocios, aunque resulta lamentable que existe una permisibilidad notoria ante esta problemática. El dirigente de Coparmex en la entidad ejemplificó la permisibilidad con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el que, aún siendo informal, un negocio podía acceder a él, lo cual era un contrasentido desde la Confederación porque “cómo puedes estar regresándole los impuestos a alguien que no los está pagando”, destacó González Alonso. 

Para los gobiernos resulta más sencillo elevar los impuestos que ya se tienen con sus cautivos, que recaudar todo lo que se tiene perdido en cartera vencida y en la informalidad. Marco Galindo, miembro del Consejo Directivo de Coparmex, comentó que el nivel de informalidad en Aguascalientes es más bajo que el del ámbito nacional, no obstante, sigue siendo alto, pues consideran que es de un 40 por ciento. 

Raúl González Alonso explicó que dado que no se tienen todos los negocios dentro de la formalidad, eso puede orillar a que los que sí estén como formales pasen a la informalidad porque sería más redituable. Como lo propuesto por la CNIPMT, se hace una invitación a que el gobierno detecte y transfiera a los negocios informales a la formalidad, pues ahí también se puede recuperar recurso que abone a la economía local.



Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: De Pedro a Judas
Next Listo el dictamen, para sancionar la violencia digital en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Gestionará Gerardo Salas más y mejores espacios deportivos

13/11/2015
Close