El EZLN no tiene toda la información: López Obrador - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Asegura el presidente que no se va a afectar a los pueblos indígenas
  • No se tiene planteado un encuentro con el EZLN: “Yo he ido allá, hablo para todos”

 

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó la amenaza del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de oponerse a los megaproyectos del Gobierno Federal en el sureste, indicó que no contaban con la información necesaria y que en su administración no se va a afectar a las comunidades indígenas.

En los primeros minutos del 1 de enero, a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, el subcomandante insurgente Moisés leyó un comunicado en el que se oponían a los megaproyectos del Gobierno Federal, el Tren Maya, que pasará por los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas, y el Corredor Transístmico, que unirá los océanos Pacífico y Atlántico.

López Obrador aprovechó la conferencia matutina para responderle al EZLN: “Les diría que no tienen toda la información. No se va a afectar a las comunidades indígenas en nada; al contrario, se está beneficiando a los pueblos indígenas como nunca se había hecho. Antes se respetaba, se admiraba al indígena muerto, incluso hasta se les utilizaba en lo político, en lo ideológico, y no se hacía nada por el indígena vivo que padece de pobreza y de marginación; ahora puedo decir que las comunidades indígenas están recibiendo apoyos como nunca”.

En el comunicado del EZLN se descalificó a López Obrador llamándolo “capataz” y “mandón”, a lo que el presidente respondió que no tiene ningún problema de conciencia, “puedo decir que llevo más de 40 años trabajando por los pobres y por los indígenas. Empecé a trabajar como servidor público desde 1977 en comunidades indígenas, hace 42 años y hay constancia en ello, trabajé seis años en comunidades indígenas, ahí aprendí a trabajar en favor de los pobres. No soy un oportunista, por eso las comunidades indígenas van a seguir siendo respetadas y atendidas”.

Sobre el comunicado zapatista, el presidente agregó: “Estaba yo leyendo que: ‘Si se meten con nuestras tierras, estamos dispuestos a dar hasta nuestras vidas’. No es real eso, no se apega a la realidad, nosotros no vamos a afectar a nadie, menos a las comunidades indígenas. Es mucha propaganda, es mucha carga ideológica, pero nosotros no somos así, o sea, no les vamos a quitar la tierra a nadie; al contrario, estamos ayudando”.

Reiteró el presidente que la Cuarta Transformación se está realizando de manera pacífica: “No esperen que nosotros actuemos de manera autoritaria, no somos iguales. Nosotros somos pacifistas, nosotros somos partidarios de la no violencia, además, así triunfamos. Cuando pensaban algunos que era imposible lograr un cambio sin el uso de las armas, nosotros insistimos, insistimos que se podía lograr la transformación sin la violencia y triunfamos de esa forma, y se está llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.

Estos cambios, agregó López Obrador, tienen molestos a sus adversarios, los conservadores de izquierda y de derecha, “no hay que olvidar que los extremos se tocan, pero ya se van a ir serenando, tranquilizando, entendiendo que las cosas ya cambiaron, que no es lo mismo. Y no es un asunto de ideologías, es un asunto que tiene que ver más que nada con la congruencia, el actuar como se piensa y también conocer la realidad para transformarla, no estar nada más administrando la pobreza, la marginación, sacando provecho del sufrimiento del pueblo sin hacer nada por transformar esa realidad de injusticias y de opresión, porque muchos se dedican a hacer análisis de la realidad, pero no a transformar la realidad”.


Aprovechó el presidente para criticar a las organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales que se la pasan “muy bien administrando la pobreza, el abandono, la marginación de la gente, haciendo análisis profundos sobre el autoritarismo; y eso, tampoco tan profundos y tan frecuentes, porque ya están en otras cosas”. López Obrador insistió en que lo más importante es avanzar para ayudar a los pobres, para ayudar a quien lo necesita.

López Obrador descartó un encuentro con el EZLN y que se realice un foro especial para acercar a las comunidades zapatistas más información sobre el Tren Maya, según el presidente ya se informó de manera suficiente y se continuará haciendo; a la pregunta sobre un acercamiento, el presidente contestó: “Yo he ido allá, hablo para todos. Lo que él está mencionando ahora, estuve, en efecto, en Guadalupe Tepeyac. Me trataron con mucho respeto los habitantes de Guadalupe Tepeyac y yo también los trato con mucho respeto. Por eso me extraña, o sea: ‘Que vamos a defender con nuestra vida la tierra’. O sea, si yo no soy Salinas. Pero son libres de plantear lo que consideren”.


Show Full Content

About Author View Posts

Edilberto Aldán
Edilberto Aldán

Director editorial de La Jornada Aguascalientes
@aldan

Previous Analizan empresarios claros y oscuros del Gobierno Federal
Next Modifican recorrido las rutas 29 y 47 por obras en Segundo Anillo y Mariano Hidalgo, en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

15 prioridades del Frente Ciudadano por México

13/09/2017
Close