Por pandemia, disminuyó el uso de tarjetas de crédito y débito en la primera mitad de 2020 - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Los movimientos con tarjeta de débito mostraron en abril contracciones del 14.2% en monto y 12.4% en operaciones; para las tarjetas de crédito las bajas fueron 32.5% y 33.9%
  • Las compras en restaurantes, pequeños comercios, transporte aéreo y gasolina disminuyeron

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa de los cambios en los hábitos de uso de las tarjetas de crédito y débito como consecuencia de la contingencia provocada por el Covid-19 y el confinamiento consecuente, por los cuales el número y monto de las operaciones han mostrado bajas importantes a partir del mes de abril, en consonancia con la actividad económica en general.

De acuerdo con información del Banco de México, los movimientos con tarjeta de débito mostraron en abril contracciones del 14.2% en monto y 12.4% en operaciones; para las tarjetas de crédito las bajas fueron 32.5% y 33.9%, en el mismo orden, si bien en este último caso, desde el mes de marzo se registró una ligera disminución respecto a los meses previos, como se puede apreciar en la siguiente tabla.

 

Monto

(Millones de pesos)

Tarjeta de Débito  Tarjeta de Crédito 
2019 2020 Var. % 2019 2020 Var. %
Enero  117,901 135,723 15.1 81,018 87,871 8.5
Febrero  104,125 123,411 18.5 72,217 80,883 12.0
Marzo  119,536 129,569 8.4 84,304 80,700 -4.3
Abril  114,688 98,435 -14.2 79,153 53,431 -32.5
Mayo  124,035 117,592 -5.2 89,315 65,856 -26.3
Junio  123,315 119,130 -3.4 85,651 66,841 -22.0
Suma 703,600 723,859 2.9 491,658 435,582 -11.4
Operaciones (Millones)
Enero  225.8 265.2 17.4 82.1 89.6 9.1
Febrero  211.3 257.9 22.0 77.8 88.0 13.1
Marzo  244.1 264.2 8.2 89.9 86.7 -3.6
Abril  236.6 207.2 -12.4 87.6 57.9 -33.9
Mayo  251.8 230.0 -8.7 91.9 63.4 -31.0
Junio  251.1 232.3 -7.5 89.7 66.8 -25.5
Suma 1,420.7 1,456.8 2.5 519.1 452.5 -12.8

 

Conforme van pasando los meses críticos de la contingencia y se reinician las actividades en diversos sectores de la economía, paulatinamente las transacciones y el gasto realizado a través de estos dos medios de pago también empiezan a recuperar su tendencia positiva, particularmente a través de la tarjeta de débito, ya que el uso del crédito se ve más restringido, tanto por razones preventivas de los tarjetahabientes, como por las limitaciones que los emisores han realizado en materia de reducción de líneas de crédito y los casi 2.8 millones de beneficiarios de los apoyos que la banca otorgó para este producto (10.7% del total de tarjetahabientes).

 

Evolución de las operaciones de compra con tarjeta, enero-junio (Millones de pesos)


 

Gastos realizados con Tarjeta de Crédito y Débito a junio de 2020

 

De un total de 29 conceptos de gastos clasificados, a través de los cuales los tarjetahabientes utilizaron sus tarjetas de débito y crédito en el semestre, solamente 9 de ellos mostraron aumentos respecto a igual periodo del 2019, por un monto “neto” equivalente a 89 mil 395 millones, ya que el gasto realizado en los 6 meses ascendió a 708 mil 252 millones de pesos, con lo que participó del 61% del total realizado; sin embargo, este incremento no fue suficiente para neutralizar o compensar las bajas registradas en los otros 20 conceptos de gasto vinculados al cierre de operaciones de muchos comercios y servicios no estratégicos para la vida cotidiana en condiciones de confinamiento y home office.

En la parte de los incrementos destacan los gastos realizados en Tiendas de Autoservicio y Centros Comerciales, con un aumento neto de 19 mil 456 millones de pesos, siguiendo en orden de importancia los Agregadores de pago, esto es, el uso de aplicaciones para transaccionar con tarjetas con 11 mil 742 millones y, finalmente, el gasto en farmacias con un aumento también neto de 5 mil 368 millones de pesos.

Por lo que hace al rubro de Otros conceptos, el aumento neto fue de 30 mil 687 millones de pesos al pasar de 75 mil 439 millones a 106 mil 126 millones, con una variación anual de 40.7% y una participación global en los gastos con tarjetas de 9.1%, como se observa a continuación:

 

Resumen de operaciones con tarjeta de Débito y Crédito que reportaron AUMENTO

Enero-junio 2020

(Millones de pesos)

CONCEPTO

DE GASTO

2019 2020 Var. % anual Diferencia en Monto Participación al Total General % 2020
Agregadores (APPs de pago) 35,001 46,743 33.5 11,742 4.0
Aseguradoras 31,222 33,579 14.0 2,357 2.9
Gobierno (Pago de Servicios) 24,767 28,994 17.1 4,227 2.5
Farmacias 25,194 30,562 21.3 5,368 2.6
Tiendas de Autoservicio y Centros Comerciales 337,697 357,153 5.8 19,456 30.8
Misceláneos 24,855 32,406 30.4 7,551 2.8
Refacciones y ferretería 28,283 32,149 13.7 3,866 2.8
Telecomunicaciones (Servicios) 36,399 40,540 11.4 4,141 3.5
Otros Conceptos 75,439 106,126 40.7 30,687 9.1
Total 618,857 708,252 14.4 89,395 61.0

 

Por su parte, los 20 rubros que mostraron una reducción en el primer semestre de 2020 respecto a igual periodo de 2019, sumaron en términos monetarios global 125 mil 215 millones de pesos, ya que pasaron de 576 mil 403 millones en 2019 a sólo 451 mil 188 millones, participando dentro del total general 39%.

 

En conjunto registraron una reducción de 21.7%, destacando por su importancia las Ventas a Detalle (cierre de pequeños comercios por la Sana Distancia) con un monto neto menor respecto a lo realizado en 2019 de 31 mil 514 millones de pesos, después la disminución en el rubro de Restaurantes que redujeron ventas por el equivalente a 25 mil 390 millones y en tercero y cuarto lugar el menor gasto se dio en el consumo de Gasolinas y en el uso de Transporte Aéreo con un efecto neto de 15 mil 863 millones y 15 mil 638 millones, respectivamente, de conformidad al cuadro siguiente.

 

Resumen de operaciones con tarjeta de Débito y Crédito que reportaron DISMINUCIÓN

Enero-junio 2020

(Millones de pesos)

CONCEPTO DE GASTO 2019 2020 Var. % anual Diferencia en Monto Participación al Total General % 2020
Guarderías 145 110 -24.1 -35 0.0
Educación Básica 14,276 12,374 -13.3 -1,902 1.1
Colegios y Universidades 22,119 20,435 -7.6 -1,684 1.8
Comida Rápida 10,553 8,922 -15.4 -1,631 0.8
Beneficencia 7,638 7,160 -6.3 -478 0.6
Hospitales 10,704 10,047 -6.1 -657 0.9
Médicos y dentistas 13,063 12,113 -7.3 -950 1.0
Restaurantes 57,203 31,813 -44.4 -25,390 2.7
Supermercados 171 147 -14.0 -24 0.0
Ventas al detalle (pequeños comercios) 209,882 178,368 -15.0 -31,514 15.4
Peaje 3,762 3,088 -17.9 -674 0.3
Gasolineras 104,884 89,021 -15.1 -15,863 7.8
Transporte Aéreo 33,612 17,974 -46.5 -15,638 1.6
Transporte Terrestre de Pasajeros 11,273 7,096 -37.1 -4,177 0.6
Estacionamientos 111 71 -36.0 -40 0.0
Agencias de Viajes 11,775 4,991 -57.6 -6,784 0.4
Hoteles 18,734 10,023 -46.5 -8,711 0.9
Renta de Autos 1,678 1,090 -35.0 -588 0.1
Entretenimiento 41,101 34,131 -16.9 -6,970 2.9
Salones de belleza 3,719 2,214 -40.5 -1,505 0.2
Total 576,403 451,188 -21.7 -125,215 39.0

Sin duda, los cuatro meses críticos de este año impulsaron prácticamente de manera forzada el uso de nuevas alternativas de pago por las personas, incluidos el pago de servicios públicos básicos, el acceso a las plataformas de comercio electrónico para la compra de artículos indispensables del hogar y también para la contratación de productos y servicios financieros, que continuarán ampliándose conforme transcurra el tiempo, esto es, nuestros hábitos y conductas han cambiado de manera importante; sin embargo, como riesgo se puede mencionar la información personal que muchos utilizan en redes sociales y que puede propiciar su mal uso para que cometan un fraude en su contra.

 

Condusef


Show Full Content
Previous No se descartan presiones económicas a la baja si resurgimiento de coronavirus impacta en la demanda de petróleo 
Next Continuarán obras en el Distrito de Riego 001
Close

NEXT STORY

Close

La responsabilidad social es la pieza clave para la nueva generación de mercadólogos

25/05/2018
Close