Debacle | La Purísima… Grilla - LJA Aguascalientes
15/06/2024

Albricias

Gracias al esfuerzo de la Junta Local del INE en Aguascalientes y, en especial de, Brenda Castrejón Hernández, con la generosa ayuda de Aníbal Salazar, de Quiero TV, se pudo desarrollar un encuentro para contrastar las ideas y proyectos entre los aspirantes de la segunda fórmula al Senado de la República desde Aguascalientes.

 

Didáctico

Sin duda, hay que reconocer el intento de Brenda Castrejón para iniciar el encuentro entre candidatos al Senado por clarificar qué cargo y qué son las segundas fórmulas, porque la publicidad de los partidos, en Aguascalientes sólo nos venden los nombres de Antonio Martín del Campo, Jorge Narváez y Nora Ruvalcaba como quienes van por las tres fuerzas políticas a la Cámara Alta; de ahí que se aplauda la aparición de la vocal ejecutiva del INE en Aguascalientes al principio de la transmisión informando los por qué y cómo de los invitados.

 

Esquiva

Al encuentro moderado por Aníbal Salazar, sólo asistieron Sara Imelda Miranda Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano, y Daniel Gutiérrez Castorena, candidato de la coalición Morena, PT y Verde; lo que ya se sabía desde el anuncio del debate, porque la candidata prianrredista María de Jesús Marmolejo ni si quiera tuvo la atención de responder a las distintas invitaciones que se le extendieron desde el instituto, como ya habíamos señalado, la Chuya Díaz, como ella misma se presenta, debe de estar muy ocupada buscando como rasguñar la nómina de sus colaboradores a los que se les cansan los dedos.

 


Escupir al cielo

Unas horas antes del encuentro entre Sara Miranda y Daniel Gutiérrez, el dirigente estatal del PRD, Iván Sánchez Nájera, aplaudía los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral y propuso que desde el Congreso del Estado se legisle sobre la obligatoriedad de la presencia de los candidatos a estos encuentros, porque según Sánchez Nájera lo que demuestra la ausencia de los aspirantes es que las candidaturas son de bajo perfil y muy limitadas, pues sí, ni modo, así se lleva el dirigente perredista con la Chuya Díaz y también hubiera pensado eso antes de someterse a los designios de la Gran Electora y aceptar las migajas de un par de candidaturas para el PRD.

 

Preparados

El motivo del debate era contrastar las agendas legislativas de los aspirantes al Senado en materia de Seguridad, Salud y Educación, así como la agenda legislativa que van a impulsar si es que llegan a la Cámara Alta. Hay que reconocer que ambos candidatos se presentaron muy bien preparados, quienes los conocen saben del profesionalismo de Sara Miranda, y entre sus huestes, el profesor Daniel Gutiérrez cuenta con múltiples seguidores; sin embargo, este encuentro fue de lo más aburrido, a pesar de todas las tablas con que cuentan ambos contendientes, ninguno logró conectar con el público, la de Movimiento Ciudadano porque simplificar al máximo las propuestas de su partido, bajarlas a nivel de calle y, por eso mismo, todo se resumía en buenas intenciones y no en la explicación de los cómos o mediante qué programas. Mientras que el candidato de la Cuarta Transformación se olvidó de las propuestas y dedicó su tiempo a dictar una aburridísima conferencia sobre historia nacional para justificar que todo lo que está mal es culpa de los gobiernos neoliberales, que tienen su origen en la Conquista… así de lejos se fue.

 

Respetuoso

En mucho por la educada y respetuosa moderación de Aníbal Salazar, los candidatos le apostaron al monólogo, sí, Sara Miranda rechazó la militarización del país, puso sobre la mesa cifras y datos en materia de inseguridad, homicidios dolosos, feminicidios y el número de muertos a causa del mal manejo de la pandemia por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; a pesar de ello, Daniel Gutiérrez en ningún momento se dio por aludido, su disertación improvisada acerca de que la violencia acompaña históricamente al ser humano y mencionar la Conquista, la Independencia, la Reforma, hasta llegar al neoliberalismo para indicar que todo es herencia de los malos gobiernos, sólo sirvió para justificar que valdrá la pena votar por Claudia Sheinbaum con quien, desde el Senado, ayudará a realizar un diagnóstico para plantear una alternativa al modelo de seguridad… Achis, ¿pues que no le han informado al senador morenita que ya hay un plan?

 

Irrelevante

A pesar del buen inicio del programa, después de varios minutos de que ambos candidatos decidieron monologar, lo que dijeran sobre cualquier tema fue irrelevante, un diálogo de sordos que propició que cayera en los lugares comunes la respuesta a la pregunta de Aníbal Salazar con que cerró este debate, en que cuestionó a Sara Miranda y Daniel Gutiérrez acerca de las razones por las que quieren ser senadores y por qué la ciudadanía debería votar por ellos. Primero respondió el morenita, quien aseguró que deseaba continuar con las políticas de bienestar del gobierno para abatir la pobreza, la ignorancia, y el dogmatismo. Mientras que la de Movimiento Ciuddano subrayó la necesidad de nuevos liderazgos, con perfiles distintos a los de siempre para establecer contrapesos al poder.

 

Peor sí es posible

Desde hace varios trienios observamos los inicios de las Legislaturas preguntando si será posible que lo hagan peor que sus antecesores, en esta ocasión, no lo haremos, desde ya podemos asegurar que la LXVI Legislatura del Congreso aguascalentense lo tiene todo para alcanzar los niveles más bajos por desempeño legislativo; si se confirman lo que dicen algunas encuestas, el Partido Acción Nacional se va a llevar la mayoría, así que muchos de los que fueron a buscar la reelección, regresarán a hacer de las suyas, mientras que muchos de los nuevos perfiles del blanquiazul nomás no asistieron a los debates del INE; y los representantes de los partidos que ayer participaron en el debate que moderaron Leticia Medina Andrade y Jorge Magaña Trejo, brindaron un pobre espectáculo de ignorancia en lo que se supone que iba a ser la discusión de las plataformas legislativas.

 

Pluriperdedores

En el debate entre los candidatos a diputaciones locales por representación proporcional asistieron Kendor Gregorio Macías Martínez, del Partido Revolucionario Institucional; Graciela Bautista Castañeda, del Partido de la Revolución Democrática; Christian Salvador Gutiérrez Márquez, del Partido Acción Nacional; Fernando Alférez Barbosa, de Morena; y Genny Janeth López Valenzuela, del Partido Verde Ecologista de México. Faltaron dos y aquí hay que señalar que en el caso de estos plurinominales, por pura matemática y mucha de lengua electoral, lo más seguro es que todos ellos lleguen al Congreso, así que es inexplicable, vergonzoso e irresponsable que hayan faltado Cézar Pedroza Ortega, del Partido del Trabajo, y Daniela Miyuki López Muñoz, de Movimiento Ciudadano… carajo, son plurinominales, ni siquiera tienen que hacer campaña y a la única posibilidad de ayudar a sus partidos defendiendo sus plataformas legislativas le dan la espalda.

 

Incapaces

De los cinco que fueron no se hizo uno, los cinco plurinominales desperdiciaron cada intervención para hablar de sí mismos, darle vuelta a preguntas concretas sobre Derechos Humanos, Transparencia y Combate a la corrupción, y al final prometer las perlas de la virgen a cambio de que los aguascalentenses votaran en las cinco boletas por su candidata presidencial y por su color; a pesar de que Leticia Medina y Jorge Magaña, con sus preguntas de seguimiento, intentaban que los aspirantes expusieran alguna idea, todos se fueron por las ramas.

 

Finales

Los cierres de los plurinominales dan cuenta de la importancia que tiene para ellos la exposición de sus plataformas legislativas: Genny López Valenzuela prometió un árbol por voto y que en la sede de su partido, habría atención médica gratuita y esterilización de lomitos. De un viejo lobo de mar como Fernando Alférez esperábamos más, pero tanto pintar al óleo ya lo debe haber intoxicado, más allá de sus bravatas y desperdiciar las réplicas a sus pares, el esposo de Nora Ruvalcaba terminó asegurando que con Claudia Sheinbaum llegaría la República del Bienestar; el panista Christian Gutiérrez no desperdició cada oportunidad para prometer la continuidad de las buenas acciones de los gobiernos blanquiazules, defender el modelo de gobierno y pedir que voten por Xóchitl Gálvez para salvar a Aguascalientes de la transformación; la perredista Graciela Bautista aprovechó para hacer un larguísimo comercial sobre sí misma, en el que confundió la promoción personal con lo que se puede hacer desde el Congreso; y Kendor Macías, bueno, después de asegurar que va a velar por la transparencia, no sólo en adultos mayores, va a crear leyes nuevas para que con “tecnología suficiente” todo se pueda transparentar y, al final pedir que voten cinco de cinco por el PRI, porque de otra manera no podrá ser diputado. Triste, tristísimo espectáculo de indolencia.

 

La del estribo

Ante la tragedia del colapso del escenario en un acto de Jorge Álvarez Máynez en Nuevo León, como pocas veces, la clase política, del PRIAN, de los gobiernos, las candidatas, los de Movimiento Ciudadano, todos en general, dieron cuenta de una solidaridad y empatía que no se había visto durante la campaña; lamentablemente la nauseabunda ruindad electoral vino, como siempre, de las redes sociales, vergonzoso, triste también, al grado del asco.

 

@PurisimaGrilla


Show Full Content
Previous Tragedia en Nuevo León y más en LJA.MX, edición 23/5/2024
Next La seguridad y la corrupción, los temas que más preocupan | Convicciones por Rubén Aguilar Valenzuela
Close

NEXT STORY

Close

Tragedia mundial, Irán ejecuta a un campeón de karate y a un entrenador por luchar en contra de la injusticia

11/01/2023
Close