Avelar González presentó su Segundo Informe como Rector de la Autónoma de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
15/06/2024

 

  • El rector se mostró insistente en la defensa de la autonomía de las universidades estatales
  • El gobernador se mostró a favor de la universalización de la educación superior siempre y cuando se asignen recursos apropiados para las universidades consolidadas
  • Quedan pendientes la disminución de la deserción académica, el índice de reprobación y el indicador de abandono temprano

 

Con un llamado insistente a la defensa y respeto de la autonomía de las universidades estatales y una ausencia generalizada de la representación del Gobierno Federal, el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, presentó ayer su segundo informe.

Este viernes 25 de enero de 2019 se llevó a cabo en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) el segundo informe de la administración del rector Francisco Javier Avelar González.

El evento dio comienzo a las 12:00 horas de este viernes con un recinto aproximadamente a un 70 por ciento de su capacidad, con lo que se notó que los alumnos regulares de la institución aún están de vacaciones pues numerosas sillas estuvieron vacías.

El primer punto del orden del día fue la aprobación el paso de lista del Consejo Universitario que aprobó que la sesión solemne de presentación del informe se llevara a cabo en el SUUM, tras lo cual se dio la bienvenida a los invitados especiales entre los que estuvieron el gobernador Martín Orozco Sandoval, Érica Palomino Bernal representante de la Cámara de Diputados Federal, Gabriela Espinosa Castorena del Supremo Tribunal del Estado, Raúl Silva Perezchica, director del Instituto de Educación de Aguascalientes, y ex rectores.

También se agradeció la presencia de Yolanda Ramírez, presidente del DIF estatal, de senadores y diputados federales, de diputados locales, de la alcaldesa de Aguascalientes María Teresa Jiménez Esquivel, otros alcaldes del estado, rectores de varias universidades públicas del estado y el país, Norma Romero Vázquez, presidente de Las Patronas quien en 2018 recibió un Doctorado Honoris causa por la UAA, representantes de la Aciuaa, el STUAA y la Feuaa, así como empresarios del estado; nunca se mencionó la presencia de representantes del Gobierno Federal, como el delegado de programas de desarrollo Aldo Ruiz Sánchez, quien estuvo en el evento.

Una vez que se dio la bienvenida a los invitados especiales, se presentó un video donde se dieron a conocer los avances que tuvo la UAA en 2018, cuando la comunidad estudiantil se integró de 20 mil 124 alumnos de diferentes niveles educativos, de los cuales 6 mil 250 fueron de nuevo ingreso.

El año pasado, se informó, fueron entregados en todos los niveles educativos, 3 mil 863 títulos y certificados, además que se avanzó una de las metas que se tuvieron en el pasado informe que es disminuir la deserción académica la cual pasó de 24.7 por ciento a 15.96 por ciento en cohorte generacional y se mejoró también el índice de eficiencia terminal de 47.40 por ciento a 49.40 por ciento de 2017 a 2018 en nivel licenciatura.


El gasto corriente la 2018 fue de mil 552 millones 198 mil 28 pesos de los cuales la mayoría, 805 millones 210 mil 378 pesos provinieron de subsidios federales, 389 millones 584 mil del Gobierno Estatal y 357 millones 403 mil 650 de recursos propios de la institución; además que se consiguieron 93 millones 323 mil 356 pesos de otros programas extraordinarios de la Federación.

Tras la presentación del vídeo, el rector ofreció un discurso que comenzó agradeciendo la presencia de los invitados especiales entre los que nuevamente no figuró la de ningún representante del Gobierno Federal y continuó enumerando las coincidencias del lema universitario “Se Lumen Proferre” con el de otras instituciones de educación superior de todo el país y el mundo, “Nos define de manera simbólica la luz”.

Luego Avelar González agradeció la tersura con la que los dos sindicatos de la UAA, la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la UAA (Aciuaa) y el Sindicato de Trabajadores de la UAA (STUAA) llegaron a un acuerdo salarial consciente sobre la situación que atraviesa la institución.

Posteriormente, gran parte del discurso de Javier Avelar se centró en la defensa de la autonomía de la institución, “En todos los estados del país, hay universidades públicas estatales autónomas (…) que contribuyen a la consecución de paz, de transparencia, de información, de crítica constructiva y de integración social”.

El rector insistió: “La autonomía de las universidades públicas permite formar ciudadanos críticos que persigan el conocimiento, la justicia y la verdad, no a partir de ideologías preconcebidas o al servicio de intereses particulares, sino exclusivamente a la luz de la razón y la libertad. Así esta garantía constitucional nos permite ser verdaderos pilares del impulso democrático y la equidad social”.

La capacidad de autogobierno, puntualizó el titular de la UAA, no equivale a opacidad pues la UAA ha demostrado, tal y como lo reconocen la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes y el Instituto Nacional de Acceso a la Información.

A pesar de que antes se habían destacado los avances de la universidad, Avelar González concluyó su discurso al recordar que quedan pendientes como disminuir aún más el índice de deserción, de reprobación y el indicador de abandono temprano.

Al finalizar el mensaje del rector tocó el turno para el gobernador, quien se mostró de acuerdo con la universalización de la educación superior, que es una de las políticas en materia educativa del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador siempre y cuando se asignen recursos para las instituciones que han demostrado su calidad como la UAA para atender a todos quienes deseen completar su educación superior, “Universalidad pero con calidad”.

Orozco Sandoval fue la última autoridad en participar, lo que dio paso al himno de la UAA con lo que se cerró de manera formal la sesión solemne para la presentación del informe  de Avelar González.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Panorama oscuro para la autonomía: Avelar González, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
Next Dictan auto de vinculación a proceso a Arturo Solano
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes no está en el olvido del Gobierno Federal / La fórmula del café con leche

21/06/2019
Close