Políticas de austeridad se deben aplicar con bisturí, no con machete: Javier Avelar, rector de la Autónoma de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • El rector de la UAA se mostró conforme con las políticas de austeridad del Gobierno Federal siempre y cuando éstas ocurran con racionalidad
  • En la UAA no hay zozobra entre estudiantes de posgrado e investigadores por las medidas que se han aplicado en el Conacyt

 

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, opinó que los viajes al extranjero que realizan los investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) deben tener resultados cuantificables por lo que consideró las medidas de austeridad tomadas por el Gobierno Federal como adecuadas siempre y cuando sean aplicadas con precisión: “Pero deben aplicarse con bisturí, el machetazo no ayuda, sí hay que apoyar las medida de austeridad pero que sean aplicadas con mucha racionalidad”.

Esta semana trascendió la declaración en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que quedaría en manos de la titular de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, la autorización de viajes al extranjero para becarios y científicos que justifiquen la necesidad de hacer viajes al extranjero luego de que semanas antes se hiciera público un memorándum en el que se diera a conocer que la autorización quedara en manos del propio ejecutivo dado el “desorden” con el que se manejaban estas concesiones.

La medida, explicó el rector de la UAA, estaba limitada a los centros de investigación federales, más no para instituciones autónomas, sin embargo se mostró de acuerdo con ella debido a que se debe llegar a un equilibrio, siempre y cuando esta sea aplicada con racionalidad: “Se entienden a las medidas de austeridad pero deben aplicarse con bisturí, el machetazo no ayuda, sí hay que apoyar las medida de austeridad pero que sean aplicadas con mucha racionalidad para que no se afecten las funciones esenciales de la comunidad académica y científica del país”.

Avelar González afirmó que no percibe miedo entre los becarios del Conacyt que estudian en la UAA mas sí expectativa ante los cambios en general con las políticas en las que se maneja la dependencia federal: “Los compañeros esperan poder continuar desarrollando sin ningún sobresalto su labor académica”.

El titular de la UAA apuntó que sí resulta necesario cuidar la inversión pública que se hace en general en el desarrollo científico y tecnológico del país por lo que consideró que los viajes deben tener resultados medibles que beneficien a la carrera académica del investigador, a su programa académico, a las líneas de investigación, a la productividad, al cuerpo de investigación y las instituciones: “Sí hay que tener cuidado en que la inversión pública que se haga, se corresponda con un resultado”.

Desde hace años, comentó el rector, se está empatando y se están definiendo productos de las participaciones de los académicos y científicos en las reuniones internacionales, las cuales son que importantes para establecer redes, colaboraciones y conocer de primera mano cómo se está moviendo el campo del conocimiento al cual pertenece este académico e investigador.

En la UAA, detalló Javier Avelar, el 96 por ciento de los estudiantes de posgrados son beneficiados por una beca del Conacyt, mientras que el resto, son personas que optan por seguir trabajando a la vez que cursan sus estudios superiores, toda vez que no se puede trabajar y ser beneficiario de la beca a la vez.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Preocupa a la comunidad seropositiva de Aguascalientes compra de nuevos medicamentos para el VIH
Next Al alza, robo a transeúntes en vía pública de Aguascalientes