Aumento al salario mínimo, aún insuficiente - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • Jesús Enrique Ramírez Pérez consideró como “bueno” este incremento, pero al mismo tiempo subrayó que sigue siendo insuficiente para alcanzar un mínimo de bienestar 
  • A partir del 1 de enero, el salario mínimo que estará vigente será de 123.22 pesos diarios que contrastan con los 102.68 que se ganan actualmente

 

Respecto del anuncio formulado esta tarde por el presidente Andrés Manuel López Obrador del aumento del 20% al salario mínimo a partir de enero del próximo año, el líder de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Pérez, consideró como “bueno” este incremento, pero al mismo tiempo subrayó que sigue siendo insuficiente para alcanzar un mínimo de bienestar para las familias más pobres de México.

“El anuncio pareciera que por sí sólo sacará de la pobreza en la que viven millones de trabajadores mexicanos. Recomendamos tomar con cautela este anuncio, porque, aunque el porcentaje es bueno, sigue siendo insuficiente para las necesidades de las familias de los trabajadores”, expuso el líder cromista.

De acuerdo con lo que se informó, a partir del 1 de enero, el salario mínimo que estará vigente será de 123.22 pesos diarios que contrastan con los 102.68 que se ganan actualmente. Y en el caso de la frontera norte, los salarios sólo aumentaron 5%, y pasaron de 176 a 185 pesos por día.

Agregó que es importante que a la par del anuncio sobre el aumento al salario mínimo, deberá combatirse el subregistro, debido a que este fenómeno va en aumento, porque hay empresarios que no registran ante el IMSS los verdaderos sueldos que pagan, “manifiestan menos salario a fin de que las cuotas sean menos onerosas, sin embargo, esta práctica lesiona los derechos de los trabajadores”, indicó.

Los trabajadores deseamos que los niveles de inflación se mantengan controlados, ahora rondan el 3%: “En años anteriores, los aumentos eran sólo el nivel de la inflación, lo que ocasionó que, en 30 años, el salario perdiera su poder adquisitivo en más del 70%”.

Consideró que, para que un trabajador y su familia tengan un mínimo de bienestar, cada trabajador debería percibir, como salario mínimo, entre 250 y 300 pesos diarios, “y eso apenas le permitiría acceder a un mínimo nivel de bienestar”.

 

Con información de la CROM



Show Full Content
Previous En Aguascalientes hay más de dos mil 500 viviendas dañadas por fallas geológicas
Next La Purísima… Grilla: Llorona