Miedo y precariedad: sin becas para Médicos Internos de Pregrado de la Autónoma de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • Al menos 10 médicos internos de pregrado de la UAA no recibirán apoyo económico porque la federación no mandó plazas suficientes
  • La falta de apoyo económico termina pasando a segundo plano cuando compañeros les han denunciado anónimamente sobre contagios de Covid-19 entre médicos internos de pregrado y médicos pasantes de servicio social
  • “No han recibido ningún beneficio ni prestación para poder aislarse, ¡y al contrario! Los han mantenido atendiendo a los pacientes, exponiéndolos a ellos y a todas las personas en el hospital”, testimonio sobre los casos de Covid-19 de personal de salud

***

“La situación de los médicos internos siempre ha sido precaria. Por desgracia, la pandemia de Covid-19 sólo agudizó las fallas y necesidades ya evidentes. Los que estudiamos medicina con el tiempo llegamos a aceptar, muy a nuestro pesar, que los sacrificios y los desvelos, así como los ayunos prolongados, forman parte del camino que hay que recorrer sí o sí para lograr un título…”. Ese fue el arranque del testimonio anónimo de uno de los 102 estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) que comenzarán su internado este 1 de julio. 10 de ellos no recibirán ninguna clase de apoyo monetario.

Son 102 los próximos a Médicos Internos de Pregrado (MIP) que la UAA canalizará a los nosocomios y centros de salud del estado, sin embargo, sólo 92 contarán con la raquítica beca que oscila entre los 500 pesos quincenales y que termina siendo un simbolismo. Javier Aguilar (nombre ficticio para mantener su anonimato) contó que durante un año estas 10 personas no podrán echar mano ni siquiera con el apoyo simbólico que normalmente se les ofrece y que usualmente terminan utilizando para transporte o comida. O lo que alcance. 

El 12 de junio se llevó a cabo la entrega de plazas para MIP, sin embargo, desde el lunes 8 les habían advertido que habrían plazas sin beca. 

“Todos íbamos ya con la mentalidad que habría personas que no recibirían beca; una beca consistente en cerca de 500 pesos a la quincena, poco más o poco menos. No es mucho pero para los que realizan el internado fuera de la ciudad es un apoyo indispensable”.

Testimonio anónimo

 

Falta de plazas, falta de dinero

Javier Aguilar explicó a este medio que a principios de año la universidad notifica a la Federación el número de plazas que va a necesitar para sus MIP. La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es la encargada de otorgar los lugares, desgraciadamente, cuando le hizo llegar el listado a la UAA sobre las plazas disponibles con beca en Aguascalientes, la casa de estudios comprobó que tenía 10 alumnos más que los puestos que le habían autorizado. 10 lugares que aunque sí fueron vinculados a centros de salud estatales y sí podrán hacer su internado, no tendrán apoyo de ninguna índole.

Cabe señalar que algunos de esos lugares que se consiguieron, sin paga, serán fuera de la ciudad; es decir, el gasto solamente de transporte ya será mayor al que se puede hacer dentro de la urbe.

 

El miedo, la realidad ante el Covid-19 

La particularidad de este 2020 para los MIP es que existe una pandemia que todavía está latente, enfermando gente y quitando vidas. La falta de apoyos económicos termina pasando a segundo plano cuando estudiantes que hacen su internado, médicos, enfermeros y camilleros están contagiándose de Covid-19 a costa de la salud de la sociedad.


“Al menos 10 personas van a estar, durante un año, poniendo su salud en peligro bajo condiciones bastante precarias, sin seguridad de que al enfermarse se les dé descanso (…) además de esto hemos visto que hay MIP, así como médicos pasantes en su servicio social que ya dieron positivo a Covid-19, y no han recibido ningún beneficio ni prestación para poder aislarse., ¡y al contrario! Los han mantenido atendiendo a los pacientes, exponiéndolos a ellos y a todas las personas en el hospital o centros de salud en los cuales se encuentran”, lamentó Javier Aguilar.

El estudiante clamó a todas las autoridades de salud y a la sociedad en general en un llamado a la solidaridad “para que no nos dejen solos. Hoy más que nunca el personal de salud los necesitamos para salir adelante. Somos la primera línea de batalla frente a la pandemia por Covid-19. No pedimos más que lo justo y necesario para cumplir con nuestra etapa de formación sin que sea un peligro para nosotros y nuestras familias… Por favor, no nos dejen a la deriva”.

El internado es un requisito imprescindible para la titulación de una carrera que de por sí ya es más larga que otras, no realizarlo significa atrasarse un año más y esa no es una opción que quisieran tomar los estudiantes.


Show Full Content
Previous Olvidado, centro de recuperación Covid-19 en Aguascalientes
Next Ya hay plasma convaleciente para Covid-19 en Aguascalientes: no hay autorización para usarlo
Close

NEXT STORY

Close

Entrega DIF Aguascalientes sillas de ruedas

30/05/2015
Close