Aún se sigue analizando el tratamiento con plasma convaleciente Covid-19 en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • El plasma es uno de los tratamientos que ha dado mejores resultados en pacientes graves, pero no es la panacea a la crisis mundial por coronavirus
  • Siguen esperando la evolución de las 30 personas a las que ya se les aplicó esta inmunización

 

 

Pese a que desde hace unas semanas se comenzó a usar el plasma convaleciente en pacientes graves con Covid-19 como tratamiento de mejora para los mismos, en el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) todavía no se cuenta con el análisis completo de los 30 enfermos que fueron atendidos con la inmunización de personas recuperadas de la nueva enfermedad, por lo que todavía no es posible determinar si el uso del plasma ha dejado resultados positivos en la entidad. 

Miguel Ángel Piza Jiménez, secretario de Salud del estado, pidió calma con respecto a las evaluaciones y la evolución que los pacientes delicados con coronavirus han tenido como respuesta al tratamiento del plasma convaleciente. 

“No tenemos el análisis completo, sólo le puedo decir que teníamos 30 pacientes en tratamiento y están por entregarme todavía la evaluación de la evolución de esos pacientes. Les pediría un poquito de calma, porque están haciendo el estudio muy cuantificado para ver si realmente estamos haciendo, o estamos teniendo buenos resultados con este tratamiento en el estado”, refirió el titular del Issea, en la conferencia de prensa sobre temas de salud llevada a cabo este 3 de agosto. 

Aunque de manera preliminar el uso de plasma convaleciente ha resultado de utilidad en otros lugares del mundo, el galeno recordó que hoy por hoy todos los tratamientos que se están probando contra el coronavirus “están en investigación, incluso el de plasma”. 

“Se autorizó su uso porque está demostrado que es un tratamiento que ha dado resultados. Pero definitivamente todavía no podemos decir que sea la elección, o que sea el de mejor resultado”.

De cara a la incertidumbre sobre tratamientos efectivos para la enfermedad pandémica, Piza Jiménez indicó que, hasta ahora, es lo mejor que se tiene y que se puede usar en personas que ya están en condición de gravedad, sin embargo, ello no significa que sea la panacea de esta crisis: “Hasta ahorita, ha dado buenos resultados, pero así como todos los demás que se están revisando, este sigue siendo un protocolo de investigación”.



Show Full Content
Previous Autoridades de Aguascalientes deben de promover constantemente el uso del cubrebocas
Next Sin medicamentos oncológicos en el Issste de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Niega Martín Orozco acusaciones del PRI

07/07/2014
Close