Gobierno de Aguascalientes no tiene dinero para mantener estancias infantiles - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Al año las estancias recibían 60 millones de pesos en Aguascalientes, no hay recursos para que el gobierno estatal pueda hacerse cargo
  • Docentes del IEA podrían colaborar en las estancias para aminorar la carga económica de las mismas
  • El padrón de madres de familia beneficiarias de las estancias descendió de 6 mil a 5 mil con la actualización

 

 

El secretario de Desarrollo Social del Estado (Sedeso), Paulo Martínez López, aclaró que el Gobierno del Estado no tiene recursos para hacerse cargo por sí solo de las estancias infantiles que se quedaron sin recursos director por parte del Gobierno Federal, pero se analiza la posibilidad de enviar a docentes del IEA a apoyar a las responsables de estos centros.

La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado indicó que el Gobierno del Estado podría hacerse cargo del tema de las estancias infantiles que dejaron de recibir recursos directos del Gobierno Federal al iniciar 2019.

Al respecto, el titular de Sedeso afirmó que se sostiene un diálogo con las responsables de estancias y se analiza la dinámica que estableció el Gobierno Federal para este programa: “De entrada se lo retiran directamente a las estancias, se lo dan a las personas que no han inscrito a los niños, hay un padrón de más de cinco mil niños”.

Este programa generaba una derrama en Aguascalientes de cerca de 5 millones de pesos mensuales, es decir 60 millones de pesos al año, por lo que Paulo Martínez aclaró que el estado no tiene los recursos para cubrir un programa de esta naturaleza: “El estado no tiene esa cantidad de dinero de un programa que era federal”.

Como una medida resarcitoria, añadió el secretario, el Gobierno del Estado ha intentado colaborar con algún modelo junto con la Delegación Federal para evitar que niños se queden en el abandono o en el descuido, por lo que se analiza cuáles son los gastos de las estancias, cuáles son sus puntos de equilibrio: “En este sentido de alguna manera buscar la colaboración, que el estado entre de manera directa a aportar un recurso de 60 millones de pesos no lo hay”.

Martínez López desconoció si el Gobierno Federal ya esté entregando el dinero a las madres de familia, sin embargo, se sabe que antes, cuando las responsables de las estancias eran quienes recibían el dinero, eran cerca de seis mil beneficiarios, pero con el padrón actualizado al nuevo esquema en el que son las madres quienes reciben el apoyo federal, quedaron poco más de cinco mil beneficiarios: “No sé cuál fue el modelo del levantamiento que hicieron, eso lo pudiera dar más el Gobierno Federal”.

De cualquier manera existe el esfuerzo del Gobierno del Estado por no dejar desatendidos a los menores por lo que se esperaría insertarlos en las estancias del gobierno o que profesores del Instituto de Educación de Aguascalientes puedan apoyar a las estancias que ya existen: “Es la parte que nosotros estamos analizando, la infraestructura que ya está por parte de las estancias infantiles para que pudiera colaborar el estado, son las pequeñas cosas que pudiera colaborar el estado”.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous 15 y 16 de mayo no habrá clases en Aguascalientes
Next Maestros de Aguascalientes golpeados por niños han tenido que ser hospitalizados
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: Malas compañías  

17/05/2023
Close