La Purísima… Grilla : La verdad nadie se la roba - LJA Aguascalientes
15/06/2024

Rebajarse. El gobernador de Aguascalientes se refirió a la realización de dos eventos deportivos: el Campeonato Mundial de Voleibol Sub 20 femenil y al Festival Nacional de Voleibol Infantil y Juvenil, el primero finalizó el domingo y resultó ganador el equipo de Japón, la segunda actividad fue inaugurada ayer y en el torneo participan más de 5 mil 700 niños, niñas y jóvenes voleibolistas de todo el país, a Martín Orozco Sandoval no le dejan de sorprender las críticas a su gobierno y, en un programa de televisión, se cuestionó acerca de la “ceguera” de quienes no quieren ver que en el estado vamos requetebien (López Obrador dixit): “¿por qué, por qué nosotros mismos no vemos lo que hay en Aguascalientes?, no reconocemos, ¿por qué a nivel nacional e internacional ven a Aguascalientes como un estado que va a la vanguardia en muchas cosas, que va caminando a una alta velocidad, que les damos certeza y garantía?”, por supuesto, eran preguntas retóricas, Orozco Sandoval está convencido de que su administración va bien, y aunque nadie nos preguntó, nos animamos a responder al gobernador: la confianza, es como con los cuerpos policíacos, entre más cercanos están a la población, mayores riesgos corren de corromperse o de perder la credibilidad ante la opinión pública, ni modo, así es; es posible que en Oklahoma, Japón o Mérida, cuando se piense en el gobierno de Aguascalientes se vean primero los indicadores económicos, la generación de empleo por encima de la media nacional, entre muchos otros, que cuando un niño de Veracruz llegue a la entidad se quede con la boca abierta al ver la infraestructura deportiva con que cuenta la entidad; pero lo que los aguascalentenses vemos es a un gobernador, en ese mismo programa, echando la bolita de la seguridad a los cuerpos policíacos municipales, “ojalá hagan su tarea”, dijo Martín Orozco con referencia a que las familias que acompañan a esos más de 5 mil 700 niños y jóvenes no sufran robos o asaltos, como diría Juan Gabriel, ¿pero qué necesidad?, ¿para qué volver una y otra vez al pleito menor con María Teresa Jiménez Esquivel?, porque cuando hace eso, un problema de comunicación, se olvidan lo logros o éxitos y se coloca la atención sólo y únicamente en los problemas. Este problema se magnifica porque, luchando por sus intereses personales, quienes rodean al gobernador, en vez de señalar la errata, lo alientan y empujan al ring, con la creencia de que al final, cuando quede un vencedor de la contienda entre palacios, se podrán hacer de las migajas… Amigo, date cuento, pues.

Hasta aquí. En el estilo de Orozco Sandoval consiste en acompañar un anuncio afortunado con una puya desafortunada, como cuando culpó a los empresarios y, de nuevo, hicimos el señalamiento a los líderes de cámaras empresariales, de que no se dejaran, nos quedamos esperando la reacción de Raúl González Alonso y Pedro Gutiérrez Romo. Ayer, surgió una reacción, luego de quejarse de que las autoridades no les dan una razón creíble a los ciudadanos de por qué el incremento de la inseguridad en el estado, el presidente de la Canaco, Humberto Martínez Guerra, hizo un llamado al Gobierno del Estado para que deje de ventilar sus diferencias políticas con los municipios, especialmente el capitalino, y se concentre en coordinar realmente las corporaciones policiacas a fin de que cambie la percepción de que se vive en una entidad cada vez más azotada por los delitos del fuero común; es decir, que miren más las necesidades de la ciudadanía y vigilen menos en tema político; pues sí, pero la declaración no basta, si alguien puede presionar para mejorar las condiciones de vida de la sociedad aguascalentense es el sector empresarial, ni modo, a eso hemos llegado, en algún otro momento hubiéramos dicho que desde la clase política se tiene que hacer el señalamiento, pero la mayoría de esa clase sólo está preocupada en el futuro, en su futuro en el todavía lejano 2021, como Cuitláhuac Cardona, quien a pesar de los pésimos resultados como responsable de Morena en la elección anterior, a pesar de las acusaciones (algunas de ellas gravísimas) en su contra, lo único que le interesa es repetir presidencia local del Movimiento de Regeneración Nacional… Lamentable.

Dame dinero. Ya se acabaron las elecciones, ya se acabó el tiempo de la disputa ríspida, ya sería hora de que los líderes que quisieron gobernar los municipios, incluso aquellos que serán alcaldes, salgan a dar la cara y aborden las problemáticas actuales, que señalen qué se puede hacer, qué quieren hacer, que tomen partido, aporten soluciones o propongan coordinación, ¿y dónde están?, de vacaciones. En todo los niveles, ahí tiene a los pupilos del pentatucán Sergio Augusto López Ramírez, quienes como si el Instituto Estatal Electoral fuera una institución bancaria se acercan a pedir dinero, Misael Girón Montoya, nuevo titular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Aguascalientes, le pidió un adelanto de las prerrogativas al Instituto Estatal Electoral (IEE) para poder pagar la multa de más de medio millón de pesos que tiene el instituto político tras la determinación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en donde indicó que se deberán de pagar al excolaborador Eduardo Robles Sandoval en 2016, luego de que este demandara al Verde por despido injustificado, pero aplicando la vieja confiable y aprendiendo las mejores enseñanzas de la 4T, esto no será un riesgo para el funcionamiento del partido, pues la maquinaria anda con austeridad; en fin que habrá que esperar la respuesta del IEE, un organismo que sí ha tenido que trabajar con austeridad y más aún en los tiempos venideros con eso de los recortes del Gobierno Federal. No es de dios, nos cae. A Luis Fernando Landeros y todos los consejeros les recomendamos una pancarta que subraye: Hoy no fío, mañana sí. Y se acabó.

Estadísticas y mentiras. La autoridad de cualquier nivel podrá decir lo que quiera de las cifras que expone el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (pues sí, decir, cualquiera), como acostumbran cada vez que se difunden esos datos y los acusan de cuchareados, falseados e inverosímiles. Aquí hay de dos (de muchas, pero destaquemos dos): si el Secretariado Ejecutivo está exponiendo tal información y si, según usted, esta no coincide con la realidad de las entidades federativas, habrá que atreverse a sacar un informe con estadísticas y números firmes que no estén “falseados”. Pero eso sí, que los infladores de datos se nos alejen de esos trabajos. Y la otra, al menos plantear cuáles cifras son las que carecen de verdad, cuando peor, para comparar. Si bien la ciudadanía tiene que confiar en la transparencia de los organismos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y en el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), es porque estos son los que existen. Afortunadamente tenemos asociaciones como Cimtra, México, ¿cómo vamos?, Observatorio Penitenciario, México Evalúa, entre otras, que nos permiten comparar, analizar y responder ante las problemáticas del país. Además, no es como que los números publicados en el Secretariado sean muy verdes, al menos hay que ocuparnos de estos, ahí está la incidencia delictiva… ¿cómo va la información respecto a los feminicidios? 

Lección. Sucedió en la mañanera de ayer, Andrés Manuel López Obrador acusó a la revista Proceso porque “no se portó bien con nosotros”. Con entereza, Arturo Rodríguez contestó que “No es papel de los medios portarse bien, presidente, con alguien”.

López Obrador: No, pero estamos buscando la transformación y todos los buenos periodistas de la historia siempre han apostado a las transformaciones.

Arturo Rodríguez: Los periodistas militantes sí, presidente.

López Obrador: Es una visión distinta, sí, pero Zarco estuvo en las filas del movimiento liberal y los Flores Magón, también.

Arturo Rodríguez: Son 150 años de distancia, presidente.


López Obrador: Sí, los periodistas mejores que ha habido en la historia de México, los de la República restaurada, todos, tomaron partido. Y es que es muy cómodo decir: ‘Yo soy independiente o el periodismo no tiene por qué tomar partido, o apostar a la transformación’. Entonces, es nada más analizar la realidad, criticar la realidad, pero no transformarla.

Arturo Rodríguez: No, es informar, presidente.

Eso, informar, es todo.

La del estribo. La intolerancia a la crítica que realiza la prensa al poder sólo abona a la inseguridad que viven los periodistas, pero como aseguró Lydia Cacho: “La verdad nadie se la roba”.

 

@PurisimaGrilla

 


Show Full Content
Previous En PEF 2020 se deberán redireccionar partidas y recortes presupuestales
Next Inauguran el Festival Nacional de Voleibol Infantil y Juvenil en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Hay AI / A lomo de palabra

18/02/2018
Close