Corrupción incide en crimen organizado  - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Urge que se trabaje en la Política Estatal Anticorrupción 
  • Sólo el 10 por ciento de delitos se denuncian ante la poca confianza de la ciudadanía

La ciudadanía no tiene confianza en que las denuncias de toda índole tengan algún efecto, por lo cual es muy baja la cultura de este tipo de acciones, pues consideran que se traduce en una pérdida de tiempo cuando no ven una judicialización o impartición de la justicia de facto; uno de los retos en el combate a la corrupción es que en los sistemas conformados para ello se garantice la efectividad en la denuncia y que se ejerza de una manera totalmente anónima, reconoció el director general de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, Bernardo Rojas Nájera: “Luego hay temor, muchas veces fundado, de parte del ciudadano de qué es lo que me va a pasar por denunciar; en este sentido hace un par de semanas la Secretaría de la Función Pública Federal lanzó un nuevo portal de denuncias muy interesante por un aspecto tecnológico que está manejando para hacer anónima realmente la denuncia utilizando un software para que no se pueda rastrear de qué computadora se hizo la denuncia”.

Al ser la denuncia fundamental para hacer frente a los delitos de corrupción, Rojas Nájera consideró necesario recurrir a estos mecanismos para garantizar la confidencialidad en este proceso; de acuerdo a datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el número de personas físicas que denuncian no llega ni al 10 por ciento, por lo que es realmente bajo.

Afirmó que hay una estrecha relación entre la corrupción y el crimen organizado, ya que incide en que se disparen los delitos de todo tipo; sin corrupción sería mucho más difícil la actuación de bandas criminales y la participación que han alcanzado en el país hasta la fecha. Ejemplificó en el caso del robo de combustibles, que no se puede entender sólo como una cuestión de seguridad, ya que el llamado huachicol tiene su origen en la permisión de servidores públicos que incurriendo en un indebido ejercicio de la función pública.

Si bien el problema de corrupción prevalece en todo el país, el integrante de la SESNA indicó que se tiene poca información que permita rankear los estados con mayor índice en este tipo de delitos, se toma en consideración la percepción que la población tiene al respecto, lo cual no siempre arroja una medida confiable al ser subjetivo: “Desde el sistema nacional y con el apoyo de las secretarías ejecutivas locales hemos estado trabajando con el Inegi, estamos atendiendo a un programa piloto para empezar a desarrollar nuevos indicadores muchos más específicos”.

Rojas Nájera enfatizó que se requiere de información certera para determinar los avances reales en la lucha contra la corrupción; las cifras del Inegi por percepción ciudadana refieren que es muy alta y la variación en el índice de corrupción en los estados es mínima; en esta medición resulta con una mejor evaluación Yucatán, lo cual no lo exenta del problema con un 60 por ciento de la población señalando actos de este tipo: “Es una percepción negativa en cuanto a corrupción porcentual en el país”.

Resaltó que en el ámbito nacional no se hace esta evaluación constante; en términos de la medición que se realiza cada año en materia de corrupción con más precisión por Transparencia Internacional, México ha ido empeorando al menos en los últimos cuatro años al pasar del lugar 135 al 138; en el caso de Aguascalientes, destacó que los avances a un año de la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción son notables en varios de los temas de la agenda nacional como la plataforma digital en donde se han planteado propuestas importantes para facilitar la denuncia y contar con elementos que permitan su judicialización.

“En la parte de los códigos de conducta es otro tema en el que han avanzado bastante y seguramente dentro de poco también entrarán a la parte de la discusión de cuál va a ser su planteamiento de Política Estatal Anticorrupción, que también va a ser una piedra angular”, subrayó Bernardo Rojas.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Aguascalientes reporta 85 incendios con 4,943 hectáreas afectadas en lo que va del año
Next Tentempié: Machismo y violencia infantil en las caricaturas de Antaño
Close

NEXT STORY

Close

Realizan audiencia pública en la Clínica de Medicina Familiar Aguascalientes

04/10/2018
Close