Baja número de voluntarios en la Coordinación de Protección Civil de Aguascalientes capital - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Fue necesario filtrar voluntarios sin interés de apoyar a la comunidad
  • Ahora es necesario pasar por un curso de seis meses

 

 

Debido a que varios interesados en ser voluntarios de Protección Civil, específicamente en el área de Bomberos del municipio capital, llegaban con intenciones distintas a las de prestar un servicio a la comunidad, fue necesario implementar un curso de seis meses a fin de que sirviera como filtro y se quedaran los que tienen verdadera vocación; actualmente cuentan sólo con 20 voluntarios.

Así lo informó el comandante José Franco Toscano, coordinador municipal de Protección Civil; manifestó que el curso tiene una duración de seis meses a lo largo del cual muchos inscritos abandonaron su intención de capacitarse en primeros auxilios, usos y manejo de extintores, entre otras actividades concretas que son necesarias para apoyar en las labores del área.

“Pusimos filtros donde convocamos a personas mayores de edad, ya que antes venían muchos menores de 18 años, que por no tener que hacer en su casa se integraban y aunque hacían labores productivas para nosotros era mucha responsabilidad estar a cargo de menores”, manifestó el funcionario al mencionar además a aquellos voluntarios que llegaba con intereses como tomar fotografías de los accidentes e incendios para medios de comunicación, por ejemplo.

Luego de los nuevos requisitos fue posible que la nueva generación de la Coordinación de Protección Civil se conformara con el 50 por ciento de egresados de la Universidad Tecnológica de las carreras de Técnico Superiores Universitario en Paramédico o licenciados en Protección Civil, con quienes se reforzó el equipo de paramédicos y la de inspecciones con 22 nuevos ingresos; ésta es además una de las razones por las que bajó el número de voluntarios.

Ahora la intención, en una segunda etapa que tocará a la siguiente administración, es capacitar a los actuales elementos de la Coordinación a través de una carrera técnica en Gestión Integral de Riesgo, que emite la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Entre las actividades en las que participaban los voluntarios directamente era en accidentes e incendios, en donde se ponían en riesgo si no contaban con la preparación necesaria, por ello la necesidad del curso.

Franco Toscano destacó que año con año se abre la convocatoria para los interesados en ser voluntarios, por ahora no será posible hacerlo, pero a partir del despegue del 2020 harán el llamado: “De antemano, preferimos que la gente que está haciendo sus estadías y que ya trae la preparación y la carrera sean las que integremos a la fila de la Coordinación”, subrayó.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Capacitarán a 450 jóvenes para emprender proyectos sociales en Aguascalientes
Next Inicia la 51 Feria del Libro de Aguascalientes