Se implementará un C4 de los servicios públicos de la capital de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • Cámaras de vigilancia verificarán el desarrollo de los servicios
  • Área de limpia y alumbrado público serán los primeros vigilados

 

Se pretende impulsar una especie de C4 para la mejora de los servicios públicos, que integrará 90 cámaras que vigilarán la operación interna del trabajo que realiza la dependencia, así como el control del cien por ciento de la operación de limpia y alumbrado.

El encargado de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio capital, Claudio González Muñoz, externó que las 90 cámaras de vigilancia serán distribuidas estratégicamente en el rastro municipal, en el relleno sanitario, en el centro de trasferencia de basura, en el vivero y demás entes que coordina la dependencia, esto con el objetivo de garantizar que las actividades que ahí se realizan se desarrollen con eficiencia y dentro de la norma.

Esta estrategia digitalizada podrá comprobar, por ejemplo, que el total de los camiones que recogen la basura realizaron su recorrido al cien por ciento y que no quedará un solo contenedor con basura por recoger, pues se podrá saber en tiempo real dónde está cada unidad y cuántos contenedores recogió, al igual que el número de trabajadores de alumbrado público y los puntos que ya se atendieron.

“Ya se hicieron pruebas, ahora lo vamos a poder atender al cien por ciento, al igual que los reportes de alumbrado”, externó el funcionario, agregó que el objetivo es atender cada día todas las quejas que con relación a estos servicios lleguen a la secretaría.

Otra parte de las bondades de esta estrategia es que el ciudadano que realizó el reporte de la falla de algún servicio recibirá por WhatsApp la notificación de la hora que fue atendido e integrará una fotografía que lo compruebe.

“Yo le puse como título Ciudad Inteligente, porque con esto se arranca el que desde una oficina puedan ser controlados en tiempo real los servicios; inclusive los consumos que hacen en cuanto a focos y otros insumos”, manifestó González Muñoz.

Aseguró que una vez que se dé el banderazo de este proyecto, en cuatro meses será posible tener los servicios públicos controlados al cien por ciento, al menos en cuanto a alumbrado y limpia, ya que atenderá también a las barredoras mecánicas, a los riegos de áreas verdes, al taller mecánico y paulatinamente todos los servicios de forma integral en seis meses.

Claudio González informó que la inversión para este proyecto no rebasa los ochos millones de pesos, una cantidad que consideró será recuperable en el corto plazo de dos meses, al tener al total de la gente de la dependencia trabajando y con los servicios en óptimas condiciones. Al momento se desconoce la fecha de arranque del proyecto.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous CoDi, una evolución en los esquemas de pago en México
Next Necesario, regular las condiciones de trabajo de jornaleros foráneos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Enriqueta Ochoa, poeta sensible, forjadora de escritores

02/05/2016
Close