Productores de masa y tortilla de Aguascalientes, inconformes con el aumento del ISN - LJA Aguascalientes
15/06/2024

  • En la delegación de la CNIMPT del estado, consideran que antes que subir el ISN sería prudente revisar los negocios informales y formalizarlos para tener una recaudación de impuestos favorable
  • Formalizar los comercios hará que se minoricen los actos de corrupción en pagos de luz, u otros servicios, y ello creará un mercado más competente

En relación con la acción presentada por el gobierno estatal en el paquete económico para el 2020, que confiere, entre otras cosas, al aumento del 0.5 en el Impuesto sobre Nómina (ISN), dejándolo en una tasa de 2.5, Alfonso Anaya Castro, secretario de la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT) en Aguascalientes, externó la inconformidad que ese gremio tiene ante tal incremento. 

Alfonso Anaya Castro explicó que como tal no se está en contra del crecimiento en la recaudación del ISN, no obstante, desde su asociación consideran que se podrían implementar otras estrategias que también podrían abonar a la economía local. Dentro del sector de productores de masa y tortilla es común encontrar “negocios” que están en la informalidad y que por tal, no pagan sus impuestos debidos. Gracias a ello se dan precios más baratos y genera una competencia desleal con los que sí están formalizados, pues a raíz de las exigencias de calidad que se les piden, no les es posible dar a menor costo su producto.

Según el secretario de la delegación de CNIPMT en la entidad, en el 2009 se había pedido la información sobre cuántos personas, en la capital, habían pagado su licencia municipal, las cuales fueron 213; cuando en el censo del 2009 habían 545 tortillerías, lo que significa que en aquel entonces más de 200 tortillerías estaban dentro de la informalidad. Una de las consecuencias que se tiene por no estar formalmente registrados los negocios es que la recaudación de impuestos se ve afectada; además de que se puede prestar para actos de fraude en relación con servicios de luz, o gas, etc., que terminaría afectando el precio, haciéndolo menor y dejando los precios de quienes sí están registrados en la incompetencia. 

Hoy en día, según un estimado que se hizo con los distribuidores de harina (Minsa y Maseca), Alfonso Anaya señaló que existen entre 900 y 950 tortillerías en Aguascalientes; habría que verificar cuál es el dato actual de los comercios de esa índole que están en la informalidad. 

Este problema no sólo se da en las industrias productoras de masa y tortilla, sino que también existen comercios de cualquier otro giro que probablemente estén en condición de informalidad. Por ello, tanto José Ángel de la Torre Sánchez, presidente de la CNIPMT estatal, como Alfonso Anaya, proponen que se haga una estrategia de verificación de negocios para ver cuáles sí están registrados y cuáles no lo están; después, dar un tiempo de regularización para quienes sí quieran seguir con su comercio y, en caso de no hacer el registro debido, cerrar el mismo. 

“Entonces, quiere decir que sí hay formas de buscar la manera de que el gobierno recupere ingresos”, resaltó el secretario de CNIPMT: “Nosotros insistimos, no necesitan crear nuevos impuestos, solamente que se empiece a cobrar lo que se tiene por cobrar, que, en este caso es a los informales. Que no nada más somos los de la industria de la masa y la tortilla, están los panaderos, están los carniceros, están los tenderos, y hay otros rubros también que están en esa situación”.

Los dos líderes de la CNIPMT, la cual actualmente cuenta con aproximadamente 30 agremiados, no están negados al aumento del ISN, pero sí exigen al gobierno estatal, antes de llegar a ese cambio, una regularización de formalidad en las tortillerías para crear un mercado más competente, y como consecuencia aumentar las recaudaciones. Verificar el pago puntual de impuestos a tiempo, así como el de los de cartera vencida podría ser otra opción para generar un ambiente económico más sano. Por lo pronto, la CNIPMT buscará dialogar con el Gobierno del Estado para poder llegar a un común acuerdo con base en la inconformidad expuesta.



Show Full Content
Previous Vigente, la tradición de celebrar al Cristo Negro de El Encino, Aguascalientes
Next Participan más de 6,400 deportistas de todo el mundo en torneo en Aguascalientes 
Close

NEXT STORY

Close

Cerca de 14 mil empresas se capacitan para prevenir accidentes laborales

01/12/2017
Close