INE propone protocolo de atención ante episodios de violencia en menores de edad - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • Ha aumentado el maltrato a niños con respecto al 2012
  • Se armará en colaboración del CDHEA, SIPINNA y UAA

 

 

Como propuesta para la resolución de problemas de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) plantea la construcción de un protocolo de atención ante episodios de violencia sexual cometidos contra menores de edad como respuesta a los resultados obtenidos en la Consulta Infantil y Juvenil de Aguascalientes 2018.

Alejandro Solís Hernández, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, informó que en la consulta del 2012, donde participaron 8 mil 555 niños entre seis y nueve año, un 15% de los niños reportó maltrato, mientras que un 12% señaló que habían sufrido abuso sexual. 

Para el 2018, el 25% de los niños encuestados del mismo rango reportaron maltrato. Sin embargo, las boletas para la actividad del 2018 se tuvo un porcentaje considerable en el que niños y niñas señalaron que no sabían o no querían contestar si fueron víctimas de abuso sexual, la negación también puede ser tomada como señal de alerta. 

Como planteamiento de agenda pública derivada de este ejercicio, se detectó que no existen protocolos adecuados para que un menor de edad pueda levantar una denuncia por abuso sexual por lo que prevalece un la re victimización de los menores.

“Hay herramientas legales, pero están todas dispersas y agrupadas en la NOM 046”, señaló Alejandro Solís. La norma en cuestión corresponde a la que atiende la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, la cual señala que se deberá aplicar el mismo protocolo que se usa para atención a mujeres violentadas, adultos mayores abandonados y personas migrantes.

También señaló que la NOM 047, para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad, pero no se atiende a las primeras infancias.

Con respecto al protocolo de atención ante episodios de violencia sexual cometidos contra menores de edad, el funcionario detalló que será armado en colaboración con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) y esperan que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se sumen.


Alejandro Solís aseguró que para final del primer semestre del año tendrá terminado el protocolo para este año.


Show Full Content
Previous Gobierno de Aguascalientes y la IP arrancarán proyecto para garantizar éxito a las Mipymes
Next José Agustín Ortiz Pinchetti quiere blindar los procesos electorales
Close

NEXT STORY

Close

Dan a conocer convocatoria para designar a la comisión seleccionadora del CPC

17/08/2023
Close