Se necesita reducir la movilidad social para sobrellevar esta pandemia - LJA Aguascalientes
16/06/2024

  • El Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes señaló que es importante reducir la movilidad social desde una responsabilidad propia
  • La enfermedad sigue avanzando y conforme eso pasa se siguen descubriendo nuevas secuelas. No se sabe hasta dónde podrán llegar los daños

 

 

“La gente no entiende. La falta de cultura: el reto. La falsa seguridad de ‘a mí no me pasa’”, son algunas de las razones por las que la emergencia sanitaria del Covid-19 no se ha controlado en el estado, indicó Roberto Velasco Hirschberg, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes (CMCA). 

El médico colegiado consideró que hace falta tener más empatía con la situación que en el mundo acontece, ya que esta nueva enfermedad no tiene precedentes ni se sabe a dónde vaya a llegar: “No sabemos las repercusiones que vaya a tener a futuro porque se van descubriendo nuevas situaciones clínicas, y van sorprendiendo a la comunidad médica de cómo puede estar abordándose la situación de una forma y de otra”.

Velasco Hirschberg tildó de acertadas las decisiones gubernamentales que se han hecho para tratar de mitigar la dispersión del coronavirus en la entidad, como lo fue el segundo cierre de antros, bares y cantinas, y la Ley Seca ampliada que duró una semana y que terminó antes de la medianoche de este domingo 20 de septiembre.

No obstante, el problema verdadero radica en que aunque se están promoviendo dichas alternativas para apostar por la distancia social y el confinamiento voluntario, la sociedad ha mostrado renuencia a aceptarlas, al grado de que bares, antros y cantinas fueron captados abiertos cuando no estaba permitido, y durante la Ley Seca hubo un previsión de la ciudadanía de bebidas alcohólicas que después propició reuniones sociales, siendo esto lo que se quería evitar en un principio. 

En definitiva, para el presidente del CMCA lo que podría ayudar a que en Aguascalientes se redujeran las hospitalizaciones y las muertes por Covid-19 es disminuir la movilidad desde la responsabilidad personal de no salir a menos que ello sea necesario o esencial, y dejar, por lo pronto, de lado la reuniones lúdicas o los eventos innecesarios. 

Además “hay varios médicos afectados… Pues es una verdadera pandemia. Definitivamente la gente necesita apoyar, esa falsa sensación de ‘a mí no me pasa’ o el reto de ‘yo no uso y no me pasa’, son actitudes idiosincráticas pues que a fin de cuentas la pagan, la pagamos todos; inocentes y culpables”.

Según cifras del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) hasta ayer, 20 de septiembre, en la entidad ya se habían confirmado 8 mil 315 casos de Covid-19; 6 mil 832 se habían recuperado; 574 perdieron la vida y 665 estaban activos. La información de la Secretaría de Salud local no contempla los contagios que se detectan en el sector privado y hasta ese mismo corte informativo, Aguascalientes era el segundo estado con mayor ocupación hospitalaria en camas para pacientes graves por coronavirus con 41%.



Show Full Content
Previous Desabasto de medicamento oncológico en Aguascalientes responde a una problemática mundial
Next En Conalep Aguascalientes no hay problemas sociales como embarazos adolescentes ni drogadicción
Close

NEXT STORY

Close

Trabaja Jesús María para fortalecer protocolos universales en atención a la violencia

30/01/2023
Close